ESCUCHEMOS RESISTENCIAS CON LAS QUE IMAGINAR
PRIMAVERAS…
….CAMPESINAS
El viernes 29N, en CS Seco, para empezar a preparar la semana de lucha campesina, con un plan inspirador
19.00: Proyección documental Burkinabè Bounty, de Cultures of Resistance Films
19.40: Debate ¿Qué Semana de Lucha Campesina en 2020?
ENTRADA LIBRE, OS ESPERAMOS
El documental Burkinabè Bounty nos enseña como es la realidad de la lucha campesina en Burkina Faso. En la proyección vemos no solo agricultores y campesinos, sino también diferentes artistas que dan un mensaje de apoyo al movimiento, y nos muestra como el pueblo de Burkina Faso lucha contra la importación y defiende sus tradiciones y saber popular para tomar el control del futuro del país y vivir de manera digna. Vemos grupos de mujeres que buscan de distintas maneras su independencia económica, como la agricultura se inserta en el sistema educativo o a gente marchando contra Monsanto para defender sus semillas
Documental “Mushaisha, una pesadilla Wayúu” de Carlos Piedrahita y Sebastián Grisales
El proyecto documental Mushaisha aborda la temática de la contaminación generada por la multinacional minera de carbón Cerrejón Limited en en La Guajira colombiana, la mina ha ocupado durante 30 años una extensa área en el territorio ancestral del asentamiento indígena más grande del país, el pueblo Wayúu, y planea seguir expandiéndose. ¿Es sustentable social y ambientalmente un modelo de explotación tan intenso? ¿Cuáles son los impactos de la minería a cielo abierto en el agua, tierra y aire de los territorios ancestrales de la comunidad wayúu? Mushaisha es el viaje de una madre wayúu con su hijo en busca de estas respuestas.
Dirección: Carlos Mario Piedrahita
Producción: Juan Sebastián Grisales
Música: Jorge Henríquez, Lenis Ipuana.
2013
Charla “Territorios Indígenas, despojo e imposición del modelo agroindustrial. El caso de la Orinoquia Colombiana.” A cargo del Colectivo la Ruana
Este miércoles de Semana de Lucha Campesina en la Ingobernable, tendremos videofórum. Para comenzar, el documental “Agroforesta es más” en el que se muestra la restauración de una área degradada por parte de campesinos del MST (Movimiento de los Sin Tierra) de Brasil, y después un conversatorio en el que participará la doctora en Ciencia Política, especialista en movimientos de mujeres rurales y activista del Colectivo pelos Direitos no Brasil, Gabriela Brochner. Os esperamos!
Lavapiés, Tetuán, Barrio del Pilar… en distintos puntos de la ciudad cooperativas agroecológicas y grupos de consumo se suman a la semana de lucha campesina y hacen sus repartos semanales de verduras en las calles y plazas.
El 17 de abril de 1996, en Brasil, tropas de la policía militar del estado de Pará asesinaron a 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia. La Vía Campesina estableció el 17 de abril como el Día Internacional de la Lucha Campesina: una jornada de acción y movilización global.
Cada vez en más lugares del mundo, cultivar y vivir de la tierra puede llevarte a la cárcel. Con la Semana de Lucha Campesina, traemos esa realidad a nuestras ciudades. Denunciamos la creciente criminalización y los procesos de expropiación de recursos y de saberes y la expulsión y asesinato de gentes campesinas. Queremos fortalecer la solidaridad y la resistencia para enfrentar esos procesos, continuando con esta labor de establecer alianzas entre el mundo urbano y rural.
22 al 29 de abril, en Madrid
L22_17h. Semillas para reverdear ciudades con toque campesino. El Bancal. En Madrid Río
M23_18.30-20.30 h Verduras soberanas. Reparto en las calles
V 26_19.30 h Documental “Mushaisha, una pesadilla Wayúu” y 20.20 charla “Territorios indígenas; despojo e imposición del modelo agroindustrial. El caso de la orinoquia colombiana“. Laura Calle y Jimena Ñañez, Colectivo la Ruana. EnLa Ingobernable
S 27_ 12.00 h. “A la Mancha manchega llegan gorrinos, para que se los coman luego los chinos“: La mafia del cerdo y la lucha contra las macrogranjas. Me planto. En El Eko
S27_17-20h. HOMENAJE CONJUNTO A LA LUCHA CAMPESINA. En Madrid Río junto a Matadero, en la explanada negra
17.00 Sembrar la tierra. Charlas
17.50 Teatro de la Tierra y charlas
18.15 Teatro Levanta Favela y Manifiesto
18.30 Música. Chulapeiras y Danzas del mundo
17-21 h Homenaje a la lucha campesina Tierra, Agua y Semillas. En la Plaza del Museo Reina Sofía. Organiza red de colectivos Semana Lucha Campesina.
17.00 Presentación
17.00 Taller de semillas para peques y grandes, con Ecosecha y La Troje y pinturas de tierra y vegetales
18.00 Actividad colectiva. Mandala de semillas.
18.15 Lectura comunicado. Tierra, agua, semilla. Semana de Lucha Campesina