Comisión movilización social-sensibilización

Desde la comisión de movilización-sensibilización pretendemos ampliar el apoyo a la agroecología y la soberanía alimentaria entre la ciudadanía.

Nos parece que para avanzar hacia una transición agroecológica de la región,es fundamental salir de nuestros tradicionales ámbitos de influencia. Necesitamos trabajar juntas con colectivos y entidades que promueven un cambio social, para hacer llegar el  mensaje a un público extenso. Así que nos hemos propuesto como primera tarea el mapeo de esos colectivos y entidades.

Estamos trabajando durante el curso 2015-2016 en la campaña “Lo que esconde la comida” con distintas actividades de sensibilización y movilización social que culminarán en un gran evento en otoño 2016.

Si quieres participar o recibir más información, escríbenos a: madridagroecologico@hushmail.com

movilizazion

Asamblea para la acción. Conservas para la soberanía alimentaria

Las franquicias se anuncian con platos “rebeldes” (veganos) y lucen fotos de agricultores locales a los que “apoyan”. Cualquiera diría que ha triunfado la agroecología y la alimentación saludable… ¿Es lo que queríamos? ¿Hemos dejado de ser necesarios los movimientos agroecológicos? Mucho nos tememos que NO. Al contrario, en esta marea de confusión mediática, necesitamos acciones coordinadas, articuladas, y con mucha estrategia. Para trabajarlas, nos convocamos el  sábado 26 de noviembre a la Asamblea de Madrid Agroecológico. Objetivo 2023.

Por la tarde, con el documental Manos Verdes, sobre una experiencia de inclusión social trabajando en el huerto y en la elaboración de conservas. Abriremos una reflexión colectiva para ver qué podemos copiar y adaptar y si las redes alternativas, agroecológicas, de soberanía alimentaria, podemos ser base de apoyo para proyectos que ofrecen alternativas de empleo a quienes han sido expulsados del sistema.

Seguir leyendo

Sostener los proyectos agroecológicos. Resultados de la Asamblea en Sierra Oeste

¿Cómo construir en la Sierra una red articulando los diferentes agentes y colectivos, así como la producción y el consumo? La cooperación entre los actores para compartir herramientas de incidencia política es clave para la transición agroecológica. 

Seguir leyendo

Se reanuda el trabajo de la Mesa de Seguimiento del Pacto de Milán en Madrid

El pasado 14 de mayo se celebró la Mesa de Seguimiento del Pacto de Milán en el Ayuntamiento de Madrid y allí estábamos, con nuestras propuestas para la soberanía alimentaria y un mundo rural vivo en Madrid. La primera buena noticia es que se han reanudado las reuniones de la Mesa, una herramienta imprescindible para lograr la gobernanza del sistema agroalimentario de nuestra ciudad, con la participación de varias áreas de gobierno, los sectores productivos, de distribución y los movimientos sociales. Los movimientos agroecológicos y de derecho a la alimentación llevábamos meses reclamando su convocatoria y, finalmente, se había convocado para final de marzo, quedando en el aire con la crisis sanitaria.

Seguir leyendo

II Feria de Artesanos y Productores de la Sierra Oeste

El próximo sábado 18 de mayo el Centro de Educación Ambiental El Águila en Chapinería acoge la segunda edición de la Feria de Artesanos y Productores de Sierra Oeste. Una feria llena de actividades para toda la familia y puestos de venta de productos agroecológicos y artesanales de la zona.

La feria da comienzo a las 10h con el acto de apertura de la feria en el que se presentará la nueva marca comercial de Sierra Oeste y tras esto le siguen talleres, actuaciones musicales y actividades de sensibilización con el consumo local, la jornada pone el broche final a las 15h con el sorteo de una cesta de productos locales.

XR. Tiempo de Rebeldía contra la extinción

XR. Tiempo de Rebeldía contra la extinción

Nos quedamos sin tiempo y necesitamos reaccionar. Ni los gobiernos ni la clase política están poniendo los medios para impedir el colapso climático y social, así que una parte de la ciudadanía, entre la que nos incluimos, ha decidido pasar a la acción, a una movilización internacional de acción directa no violenta para detener la extinción masiva de especies.

Nos quedamos sin tiempo

El 87% de la población en el estado español se declara alarmada o preocupada por los efectos del cambio climático, un porcentaje que supera la media europea. ¿Será que conocemos bien las cifras y los mensajes alarmantes? Son las que muestran los gráficos del colapso y las que explican nuestra enorme vulnerabilidad:   Seguir leyendo

La huerta vuelve al Prado… con un manto de fertilidad. Faro Agroecológico-Mercado 2.12

¿Qué tiene que ver un merado agroecológico, con la creación de empleo en entornos rurales y periurbanos, el desarrollo territorial, el frenar y revertir la degradación del medioambiente en tierras de cultivo semiabandonadas, el hacer los alimentos ecológicos de producción local accesibles para más población ? TODO. Por eso, el domingo 2 de diciembre las huertas, la miel, el pan, el vino, los quesos… vuelven al Paseo del Prado, a los pies de la Cibeles, diosa de la tierra y la fertilidad. Y vuelven con talleres, catas, mesas redondas y más actividades

Seguir leyendo

Demandas de la Plataforma Ecocomedores Madrid

La Plataforma Ecocomedores Madrid nació en la primavera de 2015 con el objetivo de promover una alimentación más sostenible y saludable en los comedores escolares de la Comunidad de Madrid. Está formada por AMPAS de la Comunidad de Madrid, FAPA Giner de los Ríos, Garúa, Germinando, Justicia Alimentaria o Ecologistas en Acción, entre otros colectivos sociales, organizaciones ecologistas y equipos profesionales que desarrollan proyectos por una producción y consumo sustentable de alimentos, con criterios de justicia social y de respeto a los límites biofísicos de los ecosistemas.

Además participamos en: Plataforma Madrid Agroecológico y en la Plataforma por una Alimentación Responsable en la Escuela, de ámbito estatal.

Seguir leyendo

Incio Curso El huerto ecológico como recurso educativo

Ecologistas en Acción, a través de su Plataforma de Formación on-line, ofrece una selección de cursos en torno al Ecologismo Social y a materias que viajan paralelas a él. Desde ahora, gestionamos un entorno virtual de aprendizaje y conocimiento como complemento a la oferta formativa presencial que esta organización lleva años realizando. Todos los cursos están tutorizados por técnic@s especializad@s y formador@s con una dilatada experiencia en los conocimientos a impartir.

45h, del 22 de octubre a 3 de diciembre de 2018. Fecha de inscripción: hasta el 22 de octubre

Objetivos

Con este curso los destinatarios y las destinatarias aprenderán a diseñar, iniciar y mantener un proyecto de huerto ecológico educativo. Los objetivos del curso son:

  1. Fomentar la sensibilización hacia la problemática ambiental actual derivada de los sistemas de producción, distribución y venta de los productos de la agricultura industrial desde la perspectiva agroecológica.
  2. Proporcionar las herramientas básicas para el diseño de proyectos de huerto educativo, adaptados a diferentes contextos y usuarios/as.
  3. Acercar el manejo ecológico de agroecosistemas. 4- Capacitar en el diseño y panificación de actividades educativas en torno al huerto y la agroecología.

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com