De marzo a julio, cerca de 200 hogares, un Mercado Municipal y diversos grupos de autoconsumo, comedores escolares y huertos urbanos comunitarios recuperarán los restos de comida y materia orgánica que generen, para su agrocompostaje en huertas periurbanas de Madrid.
Innovación social y ecológica
La experiencia piloto ‘Madrid Agrcomposta’ tiene como objetivo generar un nuevo paradigma en la gestión de residuos en Madrid, concretamente, en la recuperación eficiente de la materia orgánica para agrocompostaje a través de la participación ciudadana. Se trata de un piloto pionero que se inspira en el modelo de gestión de residuos orgánicos europeo que actualmente realizan (con éxito) países como Austria y Holanda, cuyos beneficios, entre otros, son:
- la reducción de emisiones y gases de efecto invernadero,
- una gestión de residuos más democrática y reducción de sus costes,
- el apoyo a sistemas locales más sociales y ecológicos de producción agraria y consumo alimentario.
El próximo miércoles 9 de marzo a las 19:00h, en el Mercado de San Fernando, tendrá lugar la presentación del piloto de innovación social y ecológica, ‘Madrid Agrocomposta’, que contará con la asistencia de:
• Inés Sabanés, concejala Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento.
• Rafa Ruiz, jefe Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid.
• Ramón Linaza, asesor Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento.
• La plataforma impulsora Madrid Agroecológico en colaboración con La Red de Huertos Urbanos de Madrid y la asociación coordinadora Economías BioRegionales.
• Además de agricultores, grupos de consumo, comedores escolares y otras personas participantes en esta primera experiencia de recuperación y agrocompostaje de restos orgánicos en Madrid.
Pingback: Pioneros en recogida selectiva de residuos orgánicos para agrocompostaje | Huerto Escolar en el Colegio Siglo XXI