Mapas y datos. Tras la pista del consumo y la producción agroecológicas en Madrid

Ver para entender. Entender para actuar. Esos podrían ser los principios que inspiran las herramientas colaborativas de visualización de información que tanto se prodigan en los últimos tiempos. Internet, la web y las nuevas tecnologías han puesto a disposición de colectivos sociales herramientas antes solo al alcance de entidades con muchos recursos. Además los organismos públicos se han visto obligados a hacer pública y accesible una cantidad ingente de información. Pero ¿cómo lo aprovechamos?

Ver pantalla completa

Mapas de proyectos y también de redes, relaciones…

Seguir leyendo

Quedan las flores. Por la lucha campesina

output_Uwzit2

Fotografía por Ariadna Sánchez Albornoz (665 896 348)

Recordando luchas, exigiendo justicia

Abril trajo, como cada año, la semana de lucha campesina, que enlaza feminismo, campesinado, soberanía alimentaria y creación. Hace 20 años, un 17 de abril, fueron 19 los campesinos asesinados en el estado de Pará, en Brasil. En su memoria y en la de los miles de campesinos y campesinas abatidos por defender su derecho a la tierra, distintos colectivos han organizado talleres infantiles, charlas, presentaciones, reflexiones y acciones de denuncia. Durante unos días, las comunidades que se resisten a ser expulsadas de sus tierras y las que se rebelan contra un sistema profundamente desigual han estado presentes en el centro de Madrid. Seguir leyendo

Semana de lucha campesina: Defender la tierra, honrar la vida.

Internet-Affiche-Via-Campesina-SpanishBlog20 años de asesinatos impunes

El 17 de abril de 1996, en Brasil, tropas de la policía militar del estado de Pará asesinaron a 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia. Aquel día tres mil Sin Tierra ocupaban la carretera y se manifestaban para exigir la expropiación de la Hacienda Macaxeira, un conocido latifundio improductivo de la región.

“Cuando los autobuses de Marabá llegaron con los policías, bajaron y dispararon al aire. Creíamos que sólo era para intimidarnos. Empezamos a gritar consignas. Tenía un compañero sordomudo que no entendió nada y se fue en dirección a los policias, el finado Amancio. Él fue el primero en caer” explicaba Miguel, superviviente de la masacre.

Han pasado veinte años, pero este crimen sigue impune hoy en día, como muchos otros de activistas o campesinas que luchaban por unas condiciones de vida dignas y justas, como es el caso de Berta Cáceres, activista en defensa del medio ambiente, asesinada en marzo en Honduras.

En defensa de la vida y de la tierra

Asesinatos los hubo antes y continuaron después. Pero el escándalo Seguir leyendo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com