¿Quiénes somos?

Ante los  grandes retos que se presentan en la escena medioambiental y social, con crecientes desigualdades, emerge un  movimiento de recuperación de la producción sustentable, con criterios de justicia social y de respeto a los límites biofísicos de los  ecosistemas. Este movimiento es apoyado por distintos colectivos urbanos y rurales, que defienden una necesaria transición hacia sistemas  agroalimentarios social y ambientalmente sustentables.

En este contexto, en enero de 2015 un conjunto de activistas procedentes  de distintas iniciativas agroecológicas y por la soberanía alimentaria  de la región centro peninsular, decidieron enfrentarse al reto de  ascender en la escala de coordinación, e integrarse bajo una plataforma  para plantear alternativas a los sistemas agroalimentarios actuales. De  este modo nace Madrid Agroecológico, un espacio de encuentro y articulación entre distintos colectivos y actores, desde el que  plantear procesos de transición agroecológica para multiplicar la  capacidad de transformación y cambio social de los distintos agentes que  de manera nuclear proponen alternativas de producción y consumo en el  territorio, conforme a los objetivos de la soberanía alimentaria.

Desde  la Plataforma entendemos Madrid Agroecológico como un proceso en  evolución, un proyecto que tiene dos objetivos básicos: en primer lugar,  busca generar un espacio de encuentro e intercambio entre la  producción, el consumo, la formación y la sensibilización agroecológica  en la región central de la península ibérica, a través de la creación de  una asamblea bio-regional y distintas comisiones temáticas desde donde  trabajar propuestas como movimiento. Por otro lado, pretende ser un  agente referente para creación de políticas agroecológicas que hagan  posible el cambio de modelo en el sistema agroalimentario a nivel  regional mediante la incidencia en las instituciones. Como apoyo a estas  dos líneas de trabajo, desde la Plataforma se ejercen labores de  investigación, con las que respaldar la posición política de la misma,  asentando con ello un funcionamiento triangular y multiescalar.

Dicha  asamblea se compone de un grupo motor que maneja las cuestiones  logísticas y que coordina las distintas comisiones, y grupos de  trabajos o comisiones desde donde se trabajan temáticas que surgen  conforme al proceso, y que aparecen o desaparecen en función de las  fuerzas y necesidades. Tanto las comisiones como el grupo motor  funcionan de manera asamblearia, respetando la labor transformadora que  implica la construcción colectiva que supone la plataforma, y en donde  los enfoques de género se encuentran siempre presentes.

Para participar en las comisiones o si simplemente quieres saber lo que estamos haciendo, escríbenos a madridagroecologico@ gmail.com y coméntanoslo.

 En el proceso de diagnóstico y de formulación de propuestas han participado más de 150 personas de distintos colectivos y entidades. Madrid Agroecológico es heredera de la Iniciativa por la Soberanía Alimentaria, ISAm. Colectivos como 2Decológico, SPA Maravillas (antiguo solar de grilo) o la RAC fueron parte activa de MAE.  En la actualidad, además de personas que participan a título individual, están implicados activamente en Madrid Agroecológico los siguientes colectivos:
 

td>Economías Bioregionales

AUPA (Asociacion Unida de Productores Agroecológicos)  Campo Adentro-Inland Coopera y Composta
Dinamización Agroecológica Las Eras DALE Ecologistas en Acción (Grupo de Madrid) Economías Biorregionales
EcosTJ Garúa Germinando | Iniciativas socioambientales
La Osa, supermercado cooperativo Observatorio para una Cultura del Territorio Plataforma Quinta Torre Arias
Red Agroecológica de Lavapiés R.A.C. (Red Autogestionada de Consumo) Rehd Mad! (Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid)
SAES Surco a Surco Surcos Urbanos
Trasiego, Agroecología vallecana    

5 thoughts on “¿Quiénes somos?

  • 15 octubre, 2016 at 11:29 am
    Permalink

    Excelente trabajo, sigan adelante!!! Falta poco para que el mundo asuma que una de las causas de tantas enfermedades es aquello que consumimos.en definitiva es necesario cambiar el modelo de producción de alimentos de manera convencional aplicando agrotoxicos al modelo de producción agroecologico favorable a la salud y el ambiente .

    Reply
  • Pingback: MADRID EMPIEZA A SER UN VERGEL ORGÁNICO | Agroicultura · Perinquiets

  • 5 septiembre, 2018 at 4:14 am
    Permalink

    Hola!! Me llamo Maribel y vivo en Cordoba Argentina. Soy Licenciada en Nutricion y docente universitaria en la Universidad Nacional de Cordoba.
    Formo.parte de la catedra libre de Agroecologia y Soberania Alimentaria.
    En poco dias viajare a Madrid y mi gustaria conocerlos e intercambiar conocimientos y practicas sobre agroecologia.
    Quedo a la espera de su respuesta.
    Saluda atentamente
    Maribel

    Reply
    • 5 septiembre, 2018 at 1:06 pm
      Permalink

      ¡Bienvenida a Madrid, Maribel!
      Encantadas de encontrarnos. Si puedes, escríbenos a madridagroecologico(arroba)gmail.com y desde ahí vemos quién puede reunirse contigo

      ¡Buen viaje!

      Reply
      • 27 septiembre, 2018 at 1:43 pm
        Permalink

        Hola!! Que bueno que me contestaron.
        He escrito por el facebook y el correo gmail hace unos dias…
        Me encuentro alojada en el pueblo de Colmenar de Oreja a una hora de Madrid.
        Quedo a la espera de su respuesta!!
        Un abrazo

        Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com