Comedores escolares sostenibles y saludables en Madrid: tan viables como necesarios

Portada informe "Alimentar el cambio"

Informe sobre Comedores escolares

Ecocomedores ha sido uno de los actores consultados en la elaboración del informe Alimentar el cambio. Diagnóstico sobre los comedores escolares de la Comunidad de Madrid y su transición hacia modelos más saludables y sostenibles, coordinado por la Cooperativa Garúa. En el informe, elaborado por varias compañeras de MadridAgroecológico de las organizaciones Garua, Germinando y Surcos Urbanos, también han colaborado Ecologistas en Acción y la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos FAPA Francisco Giner de los Ríos. ¡¡¡Queremos celebrar este gran resultado del trabajo conjunto de personas y organizaciones integrantes de la comunidad de MadridAgroecológico (de la que también forma parte Ecocomedores)!!!

El diagnóstico analiza en qué medida los comedores escolares madrileños están incorporando las demandas de cada vez más comunidades escolares (y otros actores sociales) a favor de una alimentación más saludable y beneficiosa para las comunidades locales, y concluye con una serie de recomendaciones a nivel normativo y práctico. Dichas recomendaciones coinciden en buena medida con las demandas políticas de Ecocomedores, de las que os informaremos en las próximas semanas.

Un 73% de los centros escolares públicos de la región disponen de comedor escolar, sumando 858.549 comensales. El estudio destaca el papel estratégico que pueden jugar estos comedores colectivos para el fomento de hábitos de alimentación saludable y sostenible entre la población escolar, cuyos patrones de alimentación son más que preocupantes (altas tasas de obesidad y sobrepeso, exceso en el consumo de grasas y proteínas, etc.), de acuerdo con las estadísticas disponibles.

El informe recopila una serie de experiencias y buenas prácticas de varias ciudades y regiones europeas y españolas, que evidencian la viabilidad de los comedores escolares saludables y sostenibles cuando la voluntad política los respalda. En Madrid se han consolidado en los últimos años varias experiencias pioneras. No obstante, hay muchas comunidades escolares que intentan mejorar los menús de sus comedores pero encuentran múltiples trabas en el modelo predominante. Éste se caracteriza por la creciente externalización del servicio a empresas de cátering, y por la ausencia de criterios ambientales o sociales en los pliegos de contratación que regulan los comedores, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades autónomas, como Aragón o Canarias.

La FAPA Francisco Giner de los Ríos resalta la importancia de recuperar las cocinas en todos los centros, la modalidad de gestión directa de los comedores con personal de la administración, así como la dimensión educativa de los comedores; sin olvidar las becas de comedor, drásticamente recortadas en los últimos años. Para Ecocomedores estos son elementos muy importantes, a los que añadir la incorporación progresiva de alimentos de proximidad, temporada y ecológicos para lograr menús más sostenibles y saludables.

El informe también destaca el papel que puede jugar la apuesta de las administraciones madrileñas por el consumo de alimentos de proximidad, temporada y/o ecológicos, para estimular las producciones agroecológicas de las zonas rurales de la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes. De esta manera se conseguiría que la alimentación de la población infantil tenga un impacto positivo para los suelos, aguas o calidad del aire de nuestros pueblos y ciudades; a la par que estaremos apoyando a la producción ecológica y convencional de la región, generando nuevas oportunidades para jóvenes que apuesten por la producción sostenible de alimentos.

El diagnóstico ha sido realizado por un equipo interdisciplinar liderado por la cooperativa Garúa, combinando un exhaustivo trabajo de revisión bibliográfica y de normativa, análisis de buenas prácticas, así como un trabajo cualitativo de entrevistas con actores relevantes de la región. Se presentó públicamente el martes 28 de marzo en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid, e incluyó una mesa redonda con varias personas especialistas en la materia.

El informe concluye con propuestas de mejora del modelo de comedores escolares madrileños. Entre éstas destaca un conjunto de innovaciones en los criterios de homologación de empresas de restauración y en los criterios de prestación del servicio, que favorezcan la incorporación progresiva de menús más saludables, ingredientes ecológicos, de proximidad y temporada, o la reducción del desperdicio alimentario, entre otros. A modo de ejemplo, los pliegos de contratación de los servicios de comedor de los colegios públicos de Aragón asignan 10 puntos por incluir un menú ecológico mensual, 10 puntos por incluir fruta y hortaliza de temporada y por diversidad de menús, y 5 puntos por eliminar la barqueta de plástico y usar otros materiales más seguros.

En resumen, la viabilidad legal, técnica y económica de este tipo de proyectos es una realidad. La voluntad política de las administraciones madrileñas debe ser la llave para iniciar un proceso estratégico que consiga importantes mejoras en el medio plazo. El Ayuntamiento de Madrid ha tomado nota y, como parte de sus compromisos derivados de la firma del Pacto de Milán, fomentará a partir del curso 2017/18 la incorporación de alimentos ecológicos y de canal corto en 56 escuelas infantiles municipales. Es el turno de la administración regional. El primer paso ya está dado: la Asamblea de Madrid aprobó con el apoyo de todos los grupos políticos la Propuesta No de Ley (PNL 146/16 RGEP 682) a favor del fomento del consumo de alimentos de temporada, proximidad y/o ecológicos mediante las licitaciones de servicios de restauración de la administración autonómica. Señores/as diputados/as de la Asamblea, Consejeros/as del Gobierno de la Comunidad de Madrid (Educación, Medio Ambiente, Sanidad…), les toca mover ficha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com