El jueves 29 de Noviembre, a las 18h, en la Casa de Vacas, del Parque del Retiro (Madrid), presentamos a la sociedad civil el Manifiesto Por una Compra Pública Alimentaria Saludable y Sostenible en la Comunidad de Madrid en una mesa redonda entre las organizaciones promotoras y representantes de los cuatro grupos políticos de la Asamblea de Madrid: Isabel Redondo Alcaide, Presidenta Comisión de Educación e Investigación del Partido Popular; Isabel Ardid, Vicepresidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, del PSOE; Miguel Ardanuy Pizarro, Vocal Comisión de Educación e Investigación, de Podemos; y Ana Rodríguez Dúran, Secretaria Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de Ciudadanos. Seguir leyendo
Author: Comisión Ecocomedores
Manifiesto por una compra pública alimentaria saludable y sostenible
Una docena de organizaciones y plataformas sociales representantes de distintos sectores madrileños (agricultores/as, ecologistas, salud pública, AMPAs, de centros escolares, consumidores/as, investigadores/as y alimentación saludable) hemos presentado el Manifiesto ‘Por una compra pública alimentaria saludable y sostenible en la Comunidad de Madrid’ el 15 de Noviembre, en el madrileño Mercado de San Fernando.
El Manifiesto insta a las administraciones madrileñas a promover la compra de alimentos destinados a servicios públicos, siguiendo criterios de sostenibilidad, salud y desarrollo rural.
¡¡Apóyalo, personalmente firmando esta petición; y/o como colectivo comunicándonoslo en ecocomedoresmadrid@gmail.com!!
Este Manifiesto tiene entre sus promotores a varias comisiones e integrantes de Madrid Agroecológico: Ecocomedores Madrid, AUPA (Asociación Unida de Productores Agroecológicos), Garúa, Justicia Alimentaria, Ecologistas en Acción o el Observatorio Cultura y Territorio. Además, completan el listado de promotores AGIM COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), AMASAP (Asociación madrileña de salud pública), Amigos de la Tierra Madrid, CECU Madrid (Confederación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Madrid), la FAPA Giner de los Ríos y Seo Birdlife.
¡Muchas gracias por tu apoyo! Consulta a continuación el Manifiesto y compártelo. ¡¡Cuantas más seamos, más caso nos harán las administraciones!!
Demandas de la Plataforma Ecocomedores Madrid
La Plataforma Ecocomedores Madrid nació en la primavera de 2015 con el objetivo de promover una alimentación más sostenible y saludable en los comedores escolares de la Comunidad de Madrid. Está formada por AMPAS de la Comunidad de Madrid, FAPA Giner de los Ríos, Garúa, Germinando, Justicia Alimentaria o Ecologistas en Acción, entre otros colectivos sociales, organizaciones ecologistas y equipos profesionales que desarrollan proyectos por una producción y consumo sustentable de alimentos, con criterios de justicia social y de respeto a los límites biofísicos de los ecosistemas.
Además participamos en: Plataforma Madrid Agroecológico y en la Plataforma por una Alimentación Responsable en la Escuela, de ámbito estatal.
Una oportunidad perdida: rechazan en la Asamblea de Madrid debatir una ley que fomente los alimentos saludables y sostenibles en escuelas y hospitales
Ayer jueves 20 de septiembre se debatió en la Asamblea de Madrid si admitir a trámite una propuesta de ley sobre compra pública alimentaria saludable y sostenible propuesta por Podemos, para debatir esta cuestión y perfilar una futura normativa madrileña al respecto. Sólo obtuvo el apoyo del grupo socialista, quedando rechazada por el voto en contra del Partido Popular y Ciudadanos.
Hemos perdido una gran oportunidad para conseguir modificar en el corto plazo la mala normativa actual tal y como demandan miles de madrileños/as y organizaciones sociales. Las familias pagan el 100% del servicio de comedor escolar pero apenas se les permite participar en la decisión de qué comen sus hijos y cómo afecta dicha comida a su salud, a la sociedad y a los ecosistemas.
Apoyando la transición agroecológica en 56 escuelas infantiles madrileñas
Tras un intenso trabajo de muchos meses con la Red de Escuelas Infantiles Municipales de Madrid, en el que andamos implicadas varias compañeras de Ecocomedores, se van concretando ilusionantes avances. Primero fue el acompañamiento (asesoría y sensibilización) a las 2 escuelas con gestión directa; después promover la inclusión de criterios relacionados con alimentación saludable y sostenible en los pliegos de condiciones para la gestión indirecta de 54 escuelas infantiles; la puesta en marcha -en colaboración con el proyecto MARES- de una vibrante Comunidad de Aprendizaje Orientada a la Práctica (CAP) sobre alimentación en Escuelas Infantiles…
Y hace unas pocas semanas, Ecocomedores apoyó al Departamento de Educación Infantil del consistorio madrileño en el diseño y dinamización de una macroformación al conjunto de la Red, en la que participaron delegaciones de más de 50 escuelas (cocineras, educadoras, directoras y representantes de las empresas gestoras, familias…), sumando más de 300 personas.
Todo un reto, y un resultado con el que estamos muy content@s. Aquí tenéis un relato de la misma. Os seguiremos contando los avances en alimentación sostenible en escuelas madrileñas.
Desayunos y meriendas saludables en la Escuela Infantil El Rocío, en Villaverde

Aproximadamente 40 padres y madres de la Escuela de Educación Infantil de El Rocío, de la red pública municipal de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid, asistieron al taller de “Desayunos y Meriendas saludables”, planteando interesantes preguntas sobre alimentación saludable y sostenible. Esta actividad va de la mano de la introducción de alimentos ecológicos y de canal corto en las 56 escuelas infantiles municipales, derivada del Pacto de Milán, y que se ha iniciado este curso. El porcentaje de estos ingredientes crecerá progresivamente en los próximos cursos. Ecocomedores está apoyando activamente al Departamento de Educación Infantil del Ayuntamiento en esta gran innovación.
Buscamos coles con ganas de impulsar la transición agroecológica de sus comedores
Cada vez más colegios y escuelas infantiles logran introducir algunos alimentos ecológicos en sus comedores; reducen el uso de fritos o eliminan pescados de dudosa calidad y terrible huella socioambiental de sus menús; se organizan colectivamente para fomentar almuerzos saludables; etc.
El proyecto “ALIMENTAR EL CAMBIO: FOMENTO DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE EN CENTROS ESCOLARES DE LA C.M.”, en el que participa Ecocomedores, pretende favorecer dichos cambios. Lanzamos esta convocatoria dirigida a colegios públicos de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de favorecer los procesos de transición agroecológica de 5 comunidades escolares durante un curso, con actividades formativas y asesoría técnica.
Los comedores escolares madrileños seguirán dando la espalda a una alimentación más saludable y sostenible
La nueva licitación para homologar a las empresas gestoras de los comedores mantiene a Madrid a la cola de las comunidades autónomas que innovan a favor de comedores escolares más sostenibles y saludables.
La Consejería de Educación madrileña se niega a reunirse con agentes sociales y les oculta información, mientras ignora los mandatos de la Asamblea de Madrid.
Alimentar el cambio. Jornadas internacionales sobre comedores escolares saludables y sostenibles. 6 y 7 junio.

Mesa, comida y tertulia suelen ser palabras que se encadenan en una misma frase. Imaginar si sustituimos comida por “comedor escolar”, pues entonces tenemos el plan que la cooperativa Garúa, una de las integrantes de la Comisión de Ecocomedores, organiza el 6 y 7 de junio. AMPAS, familias, empresas gestoras de comedores escolares y personas interesadas en impulsar un cambio en el modelo de los comedores escolares nos encontraremos para conocer experiencias, discutir la situación en otros puntos de nuestra geografía y para continuar afinando una estrategia para nuestra región. Seguir leyendo
Objetivo: comedores escolares más saludables y sostenibles. Demandas políticas de la Plataforma Ecocomedores
En las últimas semanas, y a raíz de la presentación del diagnóstico sobre los comedores escolares de la Comunidad de Madrid y su transición hacia modelos más saludables y sostenibles (informe ALIMENTAR EL CAMBIO), en Ecocomedores hemos consensuado un conjunto de demandas políticas y técnicas para promover dicha transición.