Mesa, comida y tertulia suelen ser palabras que se encadenan en una misma frase. Imaginar si sustituimos comida por “comedor escolar”, pues entonces tenemos el plan que la cooperativa Garúa, una de las integrantes de la Comisión de Ecocomedores, organiza el 6 y 7 de junio. AMPAS, familias, empresas gestoras de comedores escolares y personas interesadas en impulsar un cambio en el modelo de los comedores escolares nos encontraremos para conocer experiencias, discutir la situación en otros puntos de nuestra geografía y para continuar afinando una estrategia para nuestra región.
Hace unos meses se presentaba el informe ALIMENTAR EL CAMBIO. Diagnóstico de los comedores escolares en la Comunidad de Madrid y su transición hacia modelos más saludables y sostenibles, en el que Ecocomedores colaboró activamente. Estas jornadas son una oportunidad perfecta para conocer de primera mano las iniciativas que se están impulsando en distintos lugares, tanto de otros países europeos como en nuestra propia geografía. Un espacio de diálogo, encuentro y organización que permita dar continuidad a las reflexiones y debates planteados en nuestro territorio sobre el modelo de comedores escolares que queremos.
Ciclo Alimentar el cambio. Jornadas internacionales sobre comedores escolares saludables y sostenibles. 6 y 7 junio, La Casa Encendida.
La transición hacia comedores escolares sostenibles y saludables en Europa.
6 de junio 18:00h
¿Qué está sucediendo en los comedores escolares de Europa? ¿Tenemos preocupaciones y propuestas similares? ¿Qué podemos aprender de otras ciudades como Roma o Viena? ¿Es viable incluir medidas favorables al uso de alimentos de producción ecológica certificada, ingredientes frescos y de temporada, producciones con marcas de calidad vinculadas a territorios determinados?
Una oportunidad de conocer las experiencias internacionales de referencia, con diversos modelos y formas de gestión que pueden ayudarnos a repensar nuestra propia realidad.
Interviene:
Roberta Soninno, profesora de la Universidad de Cardiff e investigadora en geografías alimentarias, especializada en sistemas alimentarios locales y compra pública alimentaria. Autora de libros como The School Food Revolution: Public Food and the Challenge of Sustainable Development.
Eva Torremocha, responsable del programa de Alimentación Sostenible España de la Fundación Daniel y Nina Carasso, que en la actualidad cofinancia el proyecto Fomento de la alimentación saludable y sostenible en centros educativos de la Comunidad de Madrid.
7 de junio, de 10:00 a 13:00.
Taller dirigido a AFA, equipos directivos, profesorado, productores/as, distribuidores/as y empresas gestoras que estén con algún proyecto en marcha (o con ganas de hacerlo) de transición hacia comedores ecológicos y saludables, con el objetivo de ayudar a resolver las dudas, inquietudes y dificultades que os podéis encontrar.
Nos acompañarán, entre otras personas con experiencia en proyectos de comedores:
- Abel Esteban, miembro de Garúa, cooperativa que está acompañando varios procesos de transición hacia comedores escolares ecológicos y saludables en la Comunidad de Madrid.
- Luis González, miembro de FUHEM, fundación que gestiona los tres primeros centros escolares que han realizado esta transición en la Comunidad de Madrid.
- Sarai Fariñas, miembro de CERAI-Valencia, organización que está asesorando al Ayuntamiento de Valencia en sus políticas de comedores escolares.
Es IMPRESCINDIBLE apuntarse con antelación, pues si no hay masa crítica suficiente se suspendería el taller. Para inscribirse mandar un correo a lgonzalez@fuhem.es antes del 5 de junio.
Charlar en torno a la mesa del comedor.
7 junio 18:00h
Una mesa redonda con personas que dinamizan algunas de las iniciativas de cambio por unos comedores escolares saludables y sostenibles en nuestra geografía. Debate abierto con el público.
Intervienen: Julia del Valle, Plataforma Ecocomedores-Madrid; Sarai Fariñas, CERAI-Valencia, y Pablo Alconchel, Plataforma comedores escolares públicos de calidad en Aragón.
Las jornadas coinciden con la reciente publicación de los pliegos de prescripción técnica para las empresas gestoras de comedores escolares de la región.. Un proceso opaco y nada participativo, por lo que no auguramos que vaya a contemplar las innovaciones y propuestas de Ecocomedores. Así que esta puede ser una ocasión para conocer otras experiencias, afilar argumentos y estrategias para incidir sobre las administraciones, y conocer a otras personas y entidades que compartan nuestras inquietudes.