Despensas solidarias y agroecología : embotar para generar nuevas lógicas

Frente a la emergencia alimentaria, desde Madrid Agroecológico trabajamos con varias despensas solidarias madrileñas, reflexionando sobre los vínculos entre solidaridad alimentaria y agroecología

Después de una sesión de autoformación y varias reuniones de trabajo, nos marcamos como objetivo montar un proyecto de elaboración de conservas, para el autoconsumo de las despensas. Permitirá aprovechar los excedentes del verano. Concebido a escala muy local, en distintos barrios madrileños, en Latina, Puente de Vallecas, Tetuán y Usera , vemos este proyecto como oportunidad de experimentar un proyecto de soberanía alimentaria y salir del modelo asistencial de ayuda alimentaria. 

Huerto urbano de la RSP Latina Carabanchel

Abrimos un ciclo de formación en mayo 

Nuestro primer paso es abrir un ciclo de formación, de tres módulos con las despensas solidarias, con el objetivo de aprender lo necesario para embotar y mejorar su nutrición. 

Seguir leyendo

Mesa redonda del 29 de noviembre por una Compra Pública Alimentaria Saludable y Sostenible en la Comunidad de Madrid

El jueves 29 de Noviembre, a las 18h, en la Casa de Vacas, del Parque del Retiro (Madrid), presentamos a la sociedad civil el Manifiesto Por una Compra Pública Alimentaria Saludable y Sostenible en la Comunidad de Madrid en una mesa redonda entre las organizaciones promotoras y representantes de los cuatro grupos políticos de la Asamblea de Madrid: Isabel Redondo Alcaide, Presidenta Comisión de Educación e Investigación del Partido Popular; Isabel Ardid, Vicepresidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, del PSOE; Miguel Ardanuy Pizarro, Vocal Comisión de Educación e Investigación, de Podemos; y Ana Rodríguez Dúran, Secretaria Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de Ciudadanos. Seguir leyendo

Móstoles ante el reto de la trasición ecosocial

En los próximos 20 años las ciudades van a sufrir una de las transformaciones más intensas y vertiginosas de su historia, comparable a la que vivieron en el nacimiento de la Revolución Industrial, pero con el deber de hacerlo de manera sostenible. Los desafíos de la sostenibilidad suponen también una oportunidad para reinventar el modelo urbano. Esto incluye sus infraestructuras de agua, energía, movilidad y zonas verdes, así como su ecosistema de emprendimiento, su ordenamiento institucional, su tejido cultural y comunitario y hasta su entramado de identidades colectivas. Seguir leyendo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com