Lucha contra la privación material: Tarjetas alimentarias agroecológicas

Lucha contra la privación material: Tarjetas alimentarias agroecológicas

Todo apunta que la ayuda alimentaria se va a canalizar principalmente a través de tarjetas. El 22 de octubre Carta contra el Hambre, el Observatorio para el Derecho a la Alimentación y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid nos convocaron a un taller de propuestas desde la sociedad civil. Nos planteamos cómo conjugar tarjetas para superar la estigmatización de las “colas del hambre” con la conexión a sistemas alimentarios alternativos basados en condiciones de producción dignas y sostenibles, soñando con tarjetas para una alimentación agroecológica.

Resumen completo: DESCARGA

Seguir leyendo

Operación Pisto: conservas sin desperdicio

Operación Pisto: conservas sin desperdicio

¿Podemos enfrentar el sinsentido del sistema alimentario global en el que conviven derroche y sobreexplotación con hambre y sostenibilidad alimentaria? Madrid Agroecológico y las despensas solidarias lo estamos intentando, a través de la autogestión de respuestas cooperativas que apoyan proyectos agroecológicos precarios, rescatan verduras, las conservan y reparten, para comerlas en invierno.

Aprender a embotar

¿Dónde van las verduras cuando en verano los urbanitas de grupos alternativos de consumo escapan de la ciudad? Llevábamos tiempo pensando en cómo aprovecharlas, por respeto al trabajo de nuestrxs compañerxs agricultorxs y por respeto a la tierra que nos sustenta. Las reflexiones se cruzaron con las que nos urgían a poner la soberanía alimentaria al alcance de las personas en situación más precaria, las que tienen que recurrir a las despensas para hacerse con alimentos.

Que el reto sea enorme, no nos asusta. Vamos dando forma al trabajo colectivo para conectar agroecología y despensas solidarias: rescatando verduras y preparando conservas con hortalizas. Pensamos en cómo organizar talleres de embotado para disfrutar en invierno del sol y las verduras de la huerta de verano. Seguir leyendo

Despensas solidarias y agroecología : embotar para generar nuevas lógicas

Frente a la emergencia alimentaria, desde Madrid Agroecológico trabajamos con varias despensas solidarias madrileñas, reflexionando sobre los vínculos entre solidaridad alimentaria y agroecología

Después de una sesión de autoformación y varias reuniones de trabajo, nos marcamos como objetivo montar un proyecto de elaboración de conservas, para el autoconsumo de las despensas. Permitirá aprovechar los excedentes del verano. Concebido a escala muy local, en distintos barrios madrileños, en Latina, Puente de Vallecas, Tetuán y Usera , vemos este proyecto como oportunidad de experimentar un proyecto de soberanía alimentaria y salir del modelo asistencial de ayuda alimentaria. 

Huerto urbano de la RSP Latina Carabanchel

Abrimos un ciclo de formación en mayo 

Nuestro primer paso es abrir un ciclo de formación, de tres módulos con las despensas solidarias, con el objetivo de aprender lo necesario para embotar y mejorar su nutrición. 

Seguir leyendo

Agroecología y solidaridad: nuevas lógicas ante la emergencia alimentaria

Desde Madrid Agroecológico estamos explorando posibilidades de conectar las despensas solidarias con proyectos agroecológicos. Creemos que la respuesta a la emergencia alimentaria y la “ayuda” alimentaria  no debería basarse en aportar alimentos que se compran en las grandes superficies, que son parte del mismo modelo productivo y de consumo que genera exclusión.

Buscando experiencias emancipadoras de las que aprender, el lunes 23 disfrutamos una sesión de autoformación con compañeras de Alterbanc, la Yumba Cooperativa y la Villana de Vallekas. Nos dieron algunas claves sobre las que seguir trabajando:

Seguir leyendo

Aprendiendo a enlazar despensas solidarias y proyectos agroecológicos

Aprendiendo a enlazar despensas solidarias y proyectos agroecológicos

En mayo abrimos un proceso para conectar agroecología y despensas solidarias. Sabemos que la transición agroecológica pasa entre otras cosas, por transformar los modelos de protección y “que contribuyan a la soberanía alimentaria en lugar de reforzar el sistema alimentario global que agudiza la desigualdad y las dependencias. Ahora nos regalamos una jornada de autoformación abierta, para conocer cómo están funcionando varias iniciativas solidarias frente a la emergencia alimentaria y tener más herramientas para replicarlas con colectivos locales por los territorios.

Será el LUNES 23 de NOVIEMBRE, de 17 a 19 horas, por videoconferencia. Abierta a todas las personas interesadas, previa inscripción en: https://forms.gle/D6kSuANCAyD8GAir8

Alterbanc, Barcelona

Alterbanc es un nuevo modelo de Banco de Alimentos, que nace a raíz de la COVID-19 y constituye una alianza entre las redes de apoyo vecinal y el campesinado agroecológico. Con el sopoerte de Ecocentral, se creó una red entre habitantes de los barrios Congrés-Indians y Nou Barris, en Barcelona, y pueblos de Catalunya para entregar canastas con productos orgánicos a familias afectadas por la crisis económica causada por la pandemia. Uno de sus impulsores, Fernando «Topo» Saz, President d’Ecologistes en Acció de Catalunya nos explicará en detalle el funcionamiento.   

Seguir leyendo

Respuestas a la emergencia alimentaria: agroecología para cambiar un futuro incierto

El Hambre ya estaba ahí

La crisis ha puesto al descubierto la fragilidad de nuestro modelo de desarrollo y ha sacado a la luz que algo tan esencial como una comida adecuada no está al alcance de todo el mundo. Ya en marzo, al comenzar el confinamiento, se pusieron de manifiesto alguna situaciones críticas en el estado de alarma: menores con beca comedor que al cerrar los colegios quedaban sin esa SU comida diaria caliente y nutritiva, los bancos de alimentos en situación complicada porque sus volutanrixs son sobre todo personas mayores que de pronto no podían salir de casa, inmigrantes sin papeles y sin ingresos sin poder realizar actividad alguna, o mayores sin atención, aisladxs en sus hogares. 

El COVID19 no ha hecho sino agudizar los problemas de quienes ya estaban mal y ha alcanzado a nuevos grupos sociales. Las estimaciones del Banco de Alimentos apuntan a que estimó que han aumentado al menos un 30% las peticiones de demanda de ayuda

Seguir leyendo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com