Despensas solidarias y agroecología : embotar para generar nuevas lógicas

Frente a la emergencia alimentaria, desde Madrid Agroecológico trabajamos con varias despensas solidarias madrileñas, reflexionando sobre los vínculos entre solidaridad alimentaria y agroecología

Después de una sesión de autoformación y varias reuniones de trabajo, nos marcamos como objetivo montar un proyecto de elaboración de conservas, para el autoconsumo de las despensas. Permitirá aprovechar los excedentes del verano. Concebido a escala muy local, en distintos barrios madrileños, en Latina, Puente de Vallecas, Tetuán y Usera , vemos este proyecto como oportunidad de experimentar un proyecto de soberanía alimentaria y salir del modelo asistencial de ayuda alimentaria. 

Huerto urbano de la RSP Latina Carabanchel

Abrimos un ciclo de formación en mayo 

Nuestro primer paso es abrir un ciclo de formación, de tres módulos con las despensas solidarias, con el objetivo de aprender lo necesario para embotar y mejorar su nutrición. 

Empezamos el 22 de mayo en una sesión sobre nutrición y el análisis in situ de los alimentos que se reparten. Porque es importante entender la diferencia entre fresco, procesado y ultra procesado en cuanto a  las consecuencias para la salud y el medio ambiente de los alimentos procesados y ultraprocesados. 

De hecho, la ayuda alimentaria tradicional (bancos de alimentos) está compuesta generalmente de alimentos industriales, ultraprocesados, con mucha azúcar, sal y grasas de mala calidad. Ese tipo de alimentos generan enfermedades crónicas (como obesidad y diabetes tipo II) y malnutrición. Para tener más información sobre esto podéis encontrar aquí el último número de la revista Soberanía Alimentaria que analiza este sistema de ayuda alimentaria. 

Tener formación de nutrición sobre los alimentos que se reparten forma parte de un proceso de aprendizaje, que tiene como objetivo la resistencia frente a emergencia alimentaria y el experimento de lógicas sostenibles. A partir de junio centraremos las formaciones en las normas sanitarias, con el objetivo de permitir a las despensas sacar el carnet de manipulación de alimentos.  Para terminar,  a partir de finales de junio o principios de julio pensamos organizar sesiones presenciales de elaboración de conservas, para lo cual hemos trasladado al Ayuntamiento una petición conjunta para acceder a espacios municipales con cocina. 

¿Quieres involucrarte en este proyecto ? Apúntate a la charla de acogida del 11 de mayo. 

Nuestros proyectos te interesan y te gustaría participar ? El 11 de mayo organizamos una charla de acogida para participar en Madrid Agroecológico. Presentaremos las líneas de trabajo actuales y tendremos un tiempo para  intercambiar con las personas que se quieren implicar en la transición agroecológica. La sesión  será en presencial (1,5 horas), en las mesas del pasillo central de  Matadero, frente a la Plaza Central, el martes 11 de 18.00 a 19.30.  Para participar tienes que rellenar este formulario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com