Lucha contra la privación material: Tarjetas alimentarias agroecológicas

Lucha contra la privación material: Tarjetas alimentarias agroecológicas

Todo apunta que la ayuda alimentaria se va a canalizar principalmente a través de tarjetas. El 22 de octubre Carta contra el Hambre, el Observatorio para el Derecho a la Alimentación y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid nos convocaron a un taller de propuestas desde la sociedad civil. Nos planteamos cómo conjugar tarjetas para superar la estigmatización de las “colas del hambre” con la conexión a sistemas alimentarios alternativos basados en condiciones de producción dignas y sostenibles, soñando con tarjetas para una alimentación agroecológica.

Resumen completo: DESCARGA

Seguir leyendo

incio Feria Economía Social de Madrid

Un encuentro que pretende ser un referente para las entidades que se sienten parte del movimiento de la Economía Solidaria en Madrid y que comparten los valores recogidos en la Carta de la Economía Solidaria.

La Feria es uno de los proyectos del Mercado Social de Madrid (MES), una de las expresiones más novedosas, con mayor visibilidad y potencia de este entorno, que además se constituyó como sociedad cooperativa el pasado diciembre.

La Feria se desarrollará durante el fin de semana del 22 y 23 de septiembre en el espacio del Centro Cultural de la Casa del Reloj (Paseo de la Chopera, 6-10, junto a Matadero Madrid), en el Paseo Lateral del Palacio de Cristal.

Las actividades programadas se llevarán a cabo en el Centro Cultural Casa del Reloj y en las inmediaciones de La Feria.

Metro: Legazpi (líneas 3, 6). Bus: 62, 6, 78, 148

La economía social y solidaria y los mercados sociales

Dentro de las I Jornadas Sostenibilidad, Agroecología y Vida Rural, con REAS Madrid

AULA 111

OBJETIVOS
Hacernos conscientes de los límites biofísicos del planeta y de la insostenibilidad del sistema
actual de producción y consumo, que nos conducen hacia el colapso de la civilización
contemporánea.
En este contexto, poner de manifiesto que la seguridad alimentaria está cada vez más
amenazada por los sistemas de producción y consumo actuales, y hacer ver que la
Agroecología es una alternativa real y realizable para conseguir la soberanía alimentaria.
Dar a conocer a colectivos y formas de actuación agroecológicas para cambiar los hábitos de
consumo de estudiantes, profesorado y PAS.

 

 

Taller sobre ayudas y subvenciones para el sector agrario y de la transformación alimentaria CM

Organizado por MARES Alimentación

¿Conoces las ayudas que existen en la Comunidad de Madrid para el sector agrario? ¿Has oido hablar de las ayudas para la primera instalación? ¿y del apoyo al sector ecológico certificado? De la mano de personas expertas pertenecientes al sindicato agrario UPA repasaremos las principales ayudas al sector que están vigentes en la actualidad así como los requisitos para solicitarlas.

Conferencia: Agroecología, Soberanía Alimentaria y Economía Solidaria

Conferencia: “Agroecología, Soberanía Alimentaria y Economía Solidaria: La Justa  Trama. La experiencia de UNISOL Brasil: entre la trasformación agraria y el cambio social

Organizada por CERAI con la participación de representantes de UNISOL Brasil y REAS Madrid. El acto  está financiado a través del proyecto europeo SUSY-Sustainable and Solidarity Economy para el fomento de la Economía Social y Solidaria.
La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2, 28012 Madrid), 19 horas
PROGRAMA
La experiencia de UNISOL Brasil: entre la trasformación agraria y el cambio  social: . Con la intervención de:

  • Vega Díez (Directora de Cooperación Internacional de CERAI)
  • Carolina Yacamán (REAS Madrid)
  • Nelsa Néspolo (UNISOL Brasil y Justa Trama)
  • Vitor Neves (UNISOL Brasil y asentado de la Reforma agraria)

    Modera: Mariola Olcina (El Salmón Contracorriente)

La Justa Trama es una cadena productiva solidaria de algodón ecológico perteneciente  a UNISOL Brasil Central de Cooperativas e Empreendimentos Solidários. Su objetivo es confeccionar productos textiles, principalmente ropa y utensilios asociados, haciendo
todo el proceso desde la siembra del algodón cultivado ecológicamente, sin agrotóxicos que afecten al medioambiente, el hilado, la confección de la ropa, el estampado, la incorporación de botones y adornos, el empaquetado y la venta, de forma que cada cooperativa se ha especializado en una función y entre todos consiguen cerrar todo el proceso, vendiendo sus productos en mercados públicos o ferias de Comercio Justo a un precio asequible a la gran mayoría de la población. Sus trabajadores son en buena parte mujeres con cargas familiares a su cargo.

El proyecto de la Justa Trama tiene los valores añadidos de que es socialmente útil, hace ganarse la vida adecuadamente a algunos centenares de familias en Brasil, es ecológicamente sostenible ya que no depende de empresas externas de semillas modificadas genéticamente ni de empresas químicas y sus productos tóxicos que dañan el medio ambiente y crean dependencia a los agricultores.

Por su parte, UNISOL Brasil es una organización representativa de la economía solidaria brasileña, que agrupa hoy en día a cerca de 1.000 cooperativas y emprendimientos solidarios de los diversos sectores de la producción, los servicios y la agricultura familiar. Está presente en los 27 estados brasileños y da trabajo y garantiza la inclusión social a unas 80.000 personas socias de los diversos emprendimientos
solidarios integrados en esta entidad.

Los representantes de UNISOL Brasil que participan en esta conferencia son Nelsa Néspolo, vicepresidenta de la organización y presidenta de Justa Trama, y Vitor Neves, agricultor familiar asentado por la Reforma Agraria en el Asentamiento Itamarati, miembro del Consejo general de UNISOL y presidente de la Associação da Escola Família Agrícola da Fronteira (AEFAF).

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com