¿Cómo construir en la Sierra una red articulando los diferentes agentes y colectivos, así como la producción y el consumo? La cooperación entre los actores para compartir herramientas de incidencia política es clave para la transición agroecológica.
Seguir leyendogrupos de consumo
Agroecología haciendo barrio: cuando comprar es resistir
#QuédateEnCasa #AgroecologíaEnCasa #CompraResponsable
https://madridagroecologico.org/tiendas-y-grupos-de-consumo/
La invisibilización a la que están sometidas las alternativas minoritarias de consumo (grupos de consumo, venta directa, tiendas pequeñas…) se ha acentuado claramente en este estado de alarma.
Si bien, al principio lxs consumidorxs empezaron a hacer grandes compras en los supermercados, dejando de lado las tiendas y colapsando estos primeros, a medida que han ido pasando las semanas una parte importante han vuelto a sus tiendas de barrio referencia o las han descubierto, incluso.
Encuentro Grupos de Consumo
11:00 – 12:00 Desayuno
12:00 – 12:20 Presentación del encuentro
12:20 – 13:40 Reflexión en las mesas de trabajo
Mesa de trabajo 1: ¿Qué se esconde dentro de las nuevas formas de consumo alternativo y de la alimentación verde? ¿Contribuyen estas formas de consumo a la soberanía alimentaria?
Mesa de trabajo 2: Conexiones y cuidados entre proveedores y consumidores.
Mesa de trabajo3: Costes reales de la alimentación.
Mesa de trabajo 4: Los grupos de consumo como resistencia vecinal.
Contagio colectivo: Construimos soberanía alimentaria desde el consumo
Nos bombardean con llamadas a una alimentación saludable y la oferta de alimentos ecológicos aparece en cada esquina. Pero seguimos pensando que esos mensajes que apelan a nuestra capacidad de compra con una visión individualista de la salud, son simplistas y excluyentes. Son complacientes con el sistema que genera desigualdades y opresión y no nos llevarán a los cambios estructurales que hacen falta. Así que convocamos un encuentro entre colectivos, proyectos y gentes de espíritu inquieto, para un ejercicio de ideación conjunta de estrategias con las que expandir alternativas desde la soberanía alimentaria en nuestros barrios (y pueblos)

¿Se puede contagiar la soberanía alimentaria con activismo?
Pensando juntas la distribución y la logística agroecológica
Si no reaccionamos, el espacio del consumo con conciencia ecológica lo van a ocupar las grandes cadenas con sus lineas eco, o nuevos operadores, de menor tamaño, pero que reproducen patrones individualistas, consumistas y continuistas con el modelo excluyente y desequilibrado actual, en el que no tenemos control sobre nuestro sistema alimentario.
Alimentar la inquietud social en lxs consumidorxs con conciencia ecológica
No queremos que eso suceda. Es más, pretendemos sumarle a esos potenciales consumidores concienciados, con inquietudes ecológicas, la inquietud social, atraerlos hacia la agreocología y ser a la vez capaces de ofrecer una alternativa de consumo coherente.
El reto es complicado, no solo por lo desigual de la lucha. Resulta que, además, nuestra capacidad productiva y organizativa es, digamos, limitada. Pero hay modelos exitosos de los que aprender y experiencias interesantes que combinar.
Seguir leyendo
Presentación Libro Grupos de Consumo
Encuentro de Colectivos: Trabajando por la soberanía alimentaria desde los barrios y pueblos
Estamos preparando un encuentro con colectivos para ver cómo podríamos aterrizar en barrios y territorios la soberanía alimentaria, para intercambiar experiencias prácticas sobre agroecología y acciones en marcha que se podrían replicar localmente y pensar cómo apoyarnos mutuamente.
Sabemos que todas estamos ya muy liadas, pero nos parece que cuestionarnos el sistema alimentario y las relaciones de poder, apoyándonos en la agroecología para recuperar el control sobre la alimentación, puede ser clave para el cambio cultural radical que necesitamos como sociedad. Porque queremos cambiar estructuras profundas y no quedarnos en un lavado verde de cara.