Estamos preparando un encuentro con colectivos para ver cómo podríamos aterrizar en barrios y territorios la soberanía alimentaria, para intercambiar experiencias prácticas sobre agroecología y acciones en marcha que se podrían replicar localmente y pensar cómo apoyarnos mutuamente.
Sabemos que todas estamos ya muy liadas, pero nos parece que cuestionarnos el sistema alimentario y las relaciones de poder, apoyándonos en la agroecología para recuperar el control sobre la alimentación, puede ser clave para el cambio cultural radical que necesitamos como sociedad. Porque queremos cambiar estructuras profundas y no quedarnos en un lavado verde de cara.
Estructura del encuentro
11.00 Presentación asistentes
11.15 Agroecología, soberanía alimentaria ¿qué es y cómo la trabajamos? Breve introducción y presentación de líneas de trabajo de la plataforma (ecocomedores, agrocompostaje, alternativas consumo, incidencia, campañas y reivindicaciones…). El contexto en el que nos movemos
12.15 Dinámica ¿hay hueco para la soberanía alimentaria/agroecología en tu colectivo?
13.00 Dinámica ¿cómo aterrizamos la agroecología y la soberanía alimentaria en el barrio o pueblo?
13.45 Ideas/plan para seguir
14.00 Cierre
borrador de Orden del día de la asamblea del 16 de enero a las 18 horas.
1) reglamento y propuesta de actividades 2017
2) apertura a entidades
3) decidir modo de presentación de la asociación y del manifiesto de hortaleza
4) presentación de composta-en-Red y comunicaciones de proyectos de compostaje:
MadridAgrocomposta y Hortaleza, Rbkarte, Grupo sostenibilidad MediaLab (19 minutos
cada uno)
5) otros