Agroecología haciendo barrio: cuando comprar es resistir

#QuédateEnCasa #AgroecologíaEnCasa #CompraResponsable

https://madridagroecologico.org/tiendas-y-grupos-de-consumo/

La invisibilización a la que están sometidas las alternativas minoritarias de consumo (grupos de consumo, venta directa, tiendas pequeñas…) se ha acentuado claramente en este estado de alarma.

Si bien, al principio lxs consumidorxs empezaron a hacer grandes compras en los supermercados, dejando de lado las tiendas y colapsando estos primeros, a medida que han ido pasando las semanas una parte importante han vuelto a sus tiendas de barrio referencia o las han descubierto, incluso.

Ante esta situación excepcional, muchas tiendas de barrio han tenido que adaptarse. Han comenzado a entregar pedidos a domicilio porque era la manera de conservar la clientela menos fiel o de conectar con nuevas vecinas que quieren consumir con mayor consciencia sin salir a la calle. Hay tiendas ecológicas han perdido por el camino algún que otro proveedor que ahora no les sirve, aunque han podido encontrar alternativas. Sin embargo, muchas están convencidas de que es tiempo de cambios, de que puede ser una buena oportunidad para el sector y de que hay que apoyarse entre proyectos.

Pequeñas tiendas con grandes intencioness

María, que regenta La Albahaca, una pequeña tienda de productos eco en el barrio de Acacias, lo tiene claro: “estoy abierta a recibir nuevos productos de cercanía de proveedores que necesiten vender sus productos ante la caída de la demanda”. Esta tienda pequeña ha visto reducido su horario considerablemente durante estas semanas y en tiempos de confinamiento lxs clientes hacen cola fuera mientras dentro no se supera el número de 2 personas haciendo su compra. Sin embargo, en estos días algunos productos, como el pan o la harina se acaban enseguida.

Esta zona de Madrid cuenta con una importante densidad de grupos de consumo y hay una cantidad de consumidorxs concienciadxs por encima de la media. Algunxs de lxs grupos han tenido que dejar de repartir o sólo cuentan con lxs proveedorxs básicos, por lo que muchxs de lxs miembros de estos grupos acaban acudiendo a estas tiendas.

La unión hace la fuerza. Un clásico que sigue vigente

Lo mismo le sucede a la tienda ecológica más mítica del barrio más agroecológico de Madrid, Lavapiés. A salto de mata lleva cerca de dos décadas en la calle Doctor Fourquet y ahora es la tienda con la que la cooperativa Cyclos impulsa el consumo agroecológico.

Esta cooperativa también cuenta con el proyecto La Ecomarca, una distribuidora ecosocial que se encarga de coordinar los pedidos para grupos de consumo de Madrid así como el transporte de estos. Cuentan con una importante cartera de proveedorxs agroecológicos y ecológicos de toda la península y trabajan bajo el paraguas de la economía social y solidaria.

La Ecomarca está haciendo un esfuerzo por conservar la normalidad del funcionamiento de esta red de producción y consumo en tiempos de crisis. Para ello han elaborado una pequeña guía de apoyo a sus grupos de consumo, para animarles a seguir, ofrecen a lxs miembros de los grupso de consumo y productorxs justificantes que demuestran que trabajan con ellxs y han puesto a disposición de varios grupos de consumo de Lavapiés, el espacio de la tienda A salto de mata para los repartos semanales de estos. Eso sucede por ejemplo con el grupo Dinameco, que se veía abocado a cerrar durante una temporada cuando empezó esta crisis porque el local donde reparten iba a estar cerrado. Y no sólo eso, La Ecomarca además han apoyado a proyectos madrileños que se han quedado sin clientela, como es el caso de la cerveza Bailandera. Y están dispuestos a abrir las puertas de su furgoneta climatizada a otros proyectos que lo necesiten.

Fórmulas nuevas en momentos excepcionales

Otros grupos de consumo han tenido que utilizar otra estrategia para poder hacer los repartos de verduras y productos básicos. En algún caso de grupos cuyos miembros viven dispersos en diferentes barrios de Madrid, estos se han dividido en nodos localizados de tal manera que en los lugares de reparto el número de personas que recogen las cestas es bastante más reducido y se evita que estas personas tengan que desplazarse más de la cuenta. Eso sucede con el grupo Lluvias Mil de Lavapiés o el grupo de consumo de Pueblo Nuevo, que normalmente recogía en el CAR. Olavide Verde, en el corazón de Chamberí vio cómo cerraba la Casa de Cultura donde repartían, así que han encontrado su propia fórmula, organizando una red de recogida en condiciones de seguridad, en varios puntos del barrio y por las casas de sus integrantes.

Resistiendo al súper

Trasiego es una coordinadora de grupos de consumo afincada en Puente de Vallecas. Este proyecto que echó andar hace unos meses lo llevan Olimpia y Juan Carlos. La idea era no sólo gestionar su propio grupo de consumo, sino también que otros grupos del barrio pudieran utilizar el local y vecinas particulares pudieran hacer pedidos personalizados. Aparte les sirve de almacén de productos no perecederos. La larga trayectoria militante de Juan Carlos en grupos autogestionados y produciendo pan ecológico en Perales, hace que tenga claro que este proyecto es ante todo enfocado a un consumo transformador gestionado por los propixs consumidorxs. En el momento en el que se encuentran, con un parón en la producción de pan, les viene muy bien contar con más proveedorxs en la coordinadora.

Tomás y Villa, responsables de la tienda 2decológico, una pequeña tienda en el barrio de Malasaña llevan años impulsando un proyecto que no ha dejado de crecer. Empezaron coordinando grupos de consumo en domicilios de conocidos y ahora esos grupos reparten en su tienda que abre durante la semana para que las vecinas de Noviciado y alrededores puedan comprar productos de cercanía y de calidad. En 2decológico han empezado a llevar los pedidos de sus clientes a domicilio y están abiertos a recibir producción de nuevxs proveedorxs afines de la región de Madrid. Están en pleno despliegue de su nuevo proyecto, uno de los nuevos supermercados cooperativos que se van a abrir en Madrid en los próximos meses, La Osa, en Tetuán; otro va a ser Supercoop, en Lavapiés. En ambos casos se está trabajando para tener una importante cartera de proveedorxs agroecológicos de cercanía en sus estantes.

Otras tiendas ecológicas como La Biotika, en Antón Martín, la hermana pequeña del restaurante de cocina macrobiótica y vegetariana, o Eco sano Artesano, en Carabanchel, o la tienda especializada en cosmética y jabones es Maravillas de Jabón, en Tetuán, se unen a esta iniciativa que dé facilidades a lxs proveedorxs pequeñxs para vender su producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com