Iniciativas de apoyo a la huerta de autoconsumo en tiempos de Coronavirus

¿Está permitido cuidar las huertas de autoconsumo durante el estado de alarma? 

Nadie parece saber la respuesta, porque hasta el momento no existe un pronunciamiento oficial claro al respecto.

Se trata de una actividad que no está regulada específicamente por el real decreto de estado de alarma ni por sus modificaciones posteriores y que, mientras en algunas zonas se está permitiendo, en otras las autoridades están sancionando a los agricultores. 

Ante esta situación, han nacido diferentes iniciativas y propuestas de la población directamente afectada para visibilizar el problema y aportar soluciones. 

En municipios más pequeños de la Comunidad de Madrid, se busca la alianza de las administraciones locales para que respalden el desplazamiento a los huertos. En Bustarviejo, el colectivo Grupo de Consumo Valbus ha solicitado al ayuntamiento este apoyo a través de este comunicado (todavía sin respuesta al escribir esta entrada). 

En Torremocha del Jarama, la Asociación de agroecología Vega del Jarama, ha elaborado este documento para que las personas socias puedan continuar acudiendo a la huerta a recoger sus productos.

En Galicia se ha regulado la actividad de las huertas, permitiendo a las personas que tengan cultivos o viñas de autoconsumo hacer los desplazamientos imprescindibles para atenderlas (https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2020/20200324/AnuncioG0426-230320-1_gl.pdf).

En Valencia o Extremadura, las delegaciones de Gobierno han lanzado oficios para que Policía y Guardia Civil no sancionen a las personas propietarias de pequeñas explotaciones no profesionales.

En Cataluña está permitido ir a recoger productos a los huertos si no están en una segunda residencia.

En la Comunidad de Madrid, ante las múltiples consultas efectuadas por particulares y Ayuntamientos respecto a los desplazamientos a explotaciones agrarias no profesionales durante la duración del estado de alarma,se ha tratado de aclarar la situación con un Comunicado de la Delegación del gobierno en Madrid dirigido a la Federación de Municipios de Madrid (FMM) respecto a la movilidad a explotaciones agrarias o ganaderas no profesionales.

Además, a nivel estatal están surgiendo manifiestos y peticiones para reivindicar el desplazamiento a los huertos y la actividad campesina como una actividad esencial:

  • Manifiesto en defensa de la producción campesina , donde se exige al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la toma de medidas en consideración de los impactos de la crisis del COVID-19 en la producción agroalimentaria de pequeña escala y el ámbito agroecológico.
  • Campaña #SOScampesinado, que resume las peticiones del manifiesto en este cartel  y propone varias acciones:

1) Presionar a gobiernos locales y autonómicos para que hagan suyo el manifiesto y la manden por registro.

2) Mover la campaña en redes y difundiendo el cartel.

3) Apoyar mediante el consumo a pequeñas producciones locales.

Para completar la visión sobre este tema puedes consultar el artículo de El Salto: Caos como norma en los huertos de autoconsumo durante el estado de alarma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com