La lucha campesina, más actual que nunca

mandala de semillas. foto: MAP
  • En el Día Internacional de la Lucha Campesina, aunque confinadas, apoyamos las reivindicaciones de quienes trabajan la tierra.
  • La página web semanaluchacampesina está abierta a tus aportaciones y comentarios.
  • El jueves 17 de abril vamos a participar en el webinar “¿Qué es la lucha campesina”.
  • Desde nuestras casas seguimos apoyando a los pequeños proyectos productivos locales.

Todos los años en Madrid Agroelcológico, junto con las entidades madrileñas que impulsan la soberanía alimentaria, dedicamos nuestros esfuerzos a la organización de la Semana de Lucha Campesina en Madrid, haciéndonos eco de las reivindicaciones internacionales, coincidentes con el 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, en recuerdo de la Masacre de Eldorado do Carajás, en Brasil, en 1996, cuando tropas de la policía militar del estado de Pará asesinaron a 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia.

Este año no vamos a poder sacar el reparto de verduras agroecológicas a la calle, reflexionar juntas en encuentros, proyecciones, actuaciones, talleres… como hemos venido haciendo en los últimos 4 años. Estamos todas confinadas en casa, apoyándonos colectivamente para superar la grave crisis sanitaria generada por el Covid19, pero no nos vamos a quedar calladas. Seguimos actuando donde podamos: en las redes, defendiendo los derechos de los más desfavorecidos; participando en las redes de apoyo mutuo surgidas en nuestros barrios y, sobre todo, llevando a cabo con conciencia una de las pocas actividades que nos permite salir de casa: comprar alimentos apoyando a los pequeños proyectos productivos locales.

Para compartir material de difusión y reflexión sobre las luchas campesinas, lanzamos junto con el resto de colectivos la página web semanaluchacampesina, donde puedes darte de alta, publicar entradas sobre la temática y participar en el foro, para seguir haciendo lo que hemos estado haciendo de forma presencial en ediciones pasadas de la Semana de Lucha Campesina, y que esperamos volver a hacer pronto. El jueves 17 de abril vamos a participar en el webinar “¿Qué es la lucha campesina”, junto con Amigos de la Tierra. Vamos a hablar de la lucha campesina, pero poniendo el foco no solo en lo global sino en que podemos hacer en nuestro propio territorio.

Las campesinas se están dejando la piel en el campo

Las que no se quedan en casa, poniéndose en primera línea en la crisis sanitaria, son las campesinas y campesinos de todo el mundo, que nos proveen de alimentos y sustentan la vida en el campo y en cada rincón del planeta. Son consideradas ahora trabajadoras esenciales, cuando en nuestra sociedad son de los trabajos más infravalorados. A ellas va todo nuestro agradecimiento y aplauso y, ahora más que nunca, el apoyo de sus luchas y reivindicaciones a lo largo del planeta y en nuestros campos de cultivo. 

Propaganda & Conciencia - Gran Om

Si hay una cosa que la crisis sanitaria ha dejado al descubierto es la precariedad y debilidades de la cadena global de suministros, en manos de un sistema agroalimentario globalizado insostenible que se basa en alimentos que recorren miles de kilómetros para llegar a nuestras mesas, distribuidos por multinacionales que dejan a quien cultiva la tierra en una situación alarmante de desprotección y vulnerabilidad.

Si esto es el panorama al que nos tenía acostumbrada la gran distribución en tiempos de pre-pandemia, ahora los nudos han llegado al peine, el rey está desnudo. Son muchas las noticias que nos llegan que revelan el sinsentido del sistema actual y las complicidad sin tapujos entre las grandes empresas y el poder político. Se diseña el estado de alerta eligiendo las soluciones más fáciles, que, casualmente, son a medida de los más poderosos, pero perjudican a las personas que tienen menos poder.

Un ejemplo de ello es la situación de la población inmigrante sin papeles dedicada a la recolección de las fresas en Huelva, que se han visto excluidos de las ayudas al sector, quedando en la sombra y revelando las condiciones de semiesclavitud a las que están sometidas estos trabajadores, como nos cuenta la abogada Pastora Filigrana en este artículo.

¿Cómo nos imaginamos la salida de esta crisis?

A la luz de la respuesta del sistema agroindustrial a la crisis sanitaria, estamos más convencidas que nunca que tenemos que apostar por el apoyo a las campesinas, la agroecología, por los pequeños proyectos productivos locales y por los canales cortos de comercialización. Sólo de esta forma conseguiremos reforzar el sistema inmunitario de la sociedad, redistribuir la riqueza, defender la vida y los intereses del campesinado, paliar los efectos negativos de la globalización en términos ambientales y sociales, generar una sociedad más resiliente y justa.

¡Síguenos y participa en la página web semanaluchacampesina!

Organizan/colaboran

Aupa, Amigos de la Tierra, Asociación Cultural Brasileira Maloka, BAH-Bajo el Asfalto está la Huerta, Ecologistas en Acción-Agroecología, Madrid Agroecológico, Me Planto, RAL-Red Agroecológica de Lavapies, Red de Huertos Urbanos de Madrid, Surco a Surco Teatro de la Tierra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com