Aprendiendo a enlazar despensas solidarias y proyectos agroecológicos

Aprendiendo a enlazar despensas solidarias y proyectos agroecológicos

En mayo abrimos un proceso para conectar agroecología y despensas solidarias. Sabemos que la transición agroecológica pasa entre otras cosas, por transformar los modelos de protección y “que contribuyan a la soberanía alimentaria en lugar de reforzar el sistema alimentario global que agudiza la desigualdad y las dependencias. Ahora nos regalamos una jornada de autoformación abierta, para conocer cómo están funcionando varias iniciativas solidarias frente a la emergencia alimentaria y tener más herramientas para replicarlas con colectivos locales por los territorios.

Será el LUNES 23 de NOVIEMBRE, de 17 a 19 horas, por videoconferencia. Abierta a todas las personas interesadas, previa inscripción en: https://forms.gle/D6kSuANCAyD8GAir8

Alterbanc, Barcelona

Alterbanc es un nuevo modelo de Banco de Alimentos, que nace a raíz de la COVID-19 y constituye una alianza entre las redes de apoyo vecinal y el campesinado agroecológico. Con el sopoerte de Ecocentral, se creó una red entre habitantes de los barrios Congrés-Indians y Nou Barris, en Barcelona, y pueblos de Catalunya para entregar canastas con productos orgánicos a familias afectadas por la crisis económica causada por la pandemia. Uno de sus impulsores, Fernando «Topo» Saz, President d’Ecologistes en Acció de Catalunya nos explicará en detalle el funcionamiento.   

Seguir leyendo

#AlimentaciónEsSalud y Soberanía Alimentaria es Derecho

#AlimentaciónEsSalud  y Soberanía Alimentaria es Derecho
Imagen de la campaña #AlimentacionEsSalud

Madrid Agroecológico nos hemos incorporado al Consejo de Organizaciones Sociales de la Red de Ciudades por la Agroecología y llegamos justo a tiempo para sumarnos a su campaña 16O #AlimentacionEsSalud. El 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación las redes se han llenado de mensajes alertando sobre la fragilidad del sistema alimentario mundial. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué aportamos desde la agroecología y la soberanía alimentaria?

Seguir leyendo

Respuestas a la emergencia alimentaria: agroecología para cambiar un futuro incierto

El Hambre ya estaba ahí

La crisis ha puesto al descubierto la fragilidad de nuestro modelo de desarrollo y ha sacado a la luz que algo tan esencial como una comida adecuada no está al alcance de todo el mundo. Ya en marzo, al comenzar el confinamiento, se pusieron de manifiesto alguna situaciones críticas en el estado de alarma: menores con beca comedor que al cerrar los colegios quedaban sin esa SU comida diaria caliente y nutritiva, los bancos de alimentos en situación complicada porque sus volutanrixs son sobre todo personas mayores que de pronto no podían salir de casa, inmigrantes sin papeles y sin ingresos sin poder realizar actividad alguna, o mayores sin atención, aisladxs en sus hogares. 

El COVID19 no ha hecho sino agudizar los problemas de quienes ya estaban mal y ha alcanzado a nuevos grupos sociales. Las estimaciones del Banco de Alimentos apuntan a que estimó que han aumentado al menos un 30% las peticiones de demanda de ayuda

Seguir leyendo

El campo vivo y la agroecología en casa. Campaña de apoyo a la producción agroecológica y las tiendas de barrio.

El campo vivo y la agroecología en casa. Campaña de apoyo a la producción agroecológica y las tiendas de barrio.

La crisis sanitaria y el confinamiento nos ha hecho renunciar a muchas cosas, pero no a la alimentación. Desde el principio ha estado claro que toda la cadena del sistema alimentario es una actividad ESENCIAL. Pero hay agentes de esa cadena a quienes se les ha complicado la situación: proyectos que vendían a través de grupos que han visto cerrar sus lugares de reparto, se han prohibido los mercados al aire libre… y han visto caer pedidos e ingresos. También muchas tiendas de barrio y modelos cooperativos de consumo se enfrentan a dificultades imprevistas. Se han puesto en marcha distintas iniciativas como FrenaLaCurva y reivindicaciones como la Petición al Ministerio de Agricultura en defensa de la producción campesina. Desde Madrid Agroecológico las apoyamos y colaboramos y hemos creado un espacio específico sobre alimentación que compartimos aquí: VER MAPA COMPLETO

Panes y repostería Carne Cerveza Fruta Verduras Jabones y limpieza Queso/lácteos Tiendas/Grupos Consumo

Parar la caída de pedidos

Encontraréis en el mapa proyectos agroecológicos, tiendas de barrio y espacios de consumo alternativo. Hemos marcado como destacados aquellos que necesitan apoyo ahora porque han visto caer sus pedidos. Indicamos tanto cuáles pueden hacer reparto a domicilio, como en qué tiendas o espacios distribuyen sus productos. Os animamos a contactar directamente. Los pequeños proyectos productivos agroecológicos de Madrid continúan trabajando en primera línea durante la crisis del #COVID19 para abastecernos de alimentos sanos y justos Esta es una estupenda ocasión para iniciarnos en las redes alimentarias alternativas.

Varios de los proyectos han reforzado la opción de reparto a domicilio, lo veréis indicado en los desplegables y otros están viendo cómo coordinarse para compartir repartos ¡Aupa por su capacidad de adaptación y por su trabajo y cuidados para que no nos falten alimentos!

En los siguientes días, iremos colgando monográficos de cada uno de los grupos de alimentos: Pan, Cerveza, Carne, Verduras, Fruta, Quesos… y también Productos de limpieza. También de las tiendas y espacios alternativos de consumo y de la red kilometro0madrid.

Ante las múltiples crisis: respuestas desde la agroecología, la comunidad y los cuidados

Esta crisis nos está mostrando la importancia del sistema de salud pública y el compromiso de todo su personal, también la importancia de servicios básicos que damos por supuesto, como el agua, la energía, la gestión de basuras… también ha puesto sobre la mesa la importancia de la alimentación y lo vulnerable que es nuestro sistema.

Algo de lo que no se habla tanto es del sistema alimentario como parte del problema e incluso foco de distintas crisis sanitarias. Es el sistema alimentario basado en una agricultura industrial que destruye hábitats y “genera las condiciones para las mutaciones aceleradas de virus”, que hace uso indiscriminado de antibióticos en la industria cárnica, y que se plantea la relación con los ecosistemas en términos puramente antropocéntricos y de explotación.

Frente a ese sistema industrial, seguiremos reivindicando la agroecología y las prácticas que aplican los principios ecológicos a su manejo e interactúan con los ecosistemas próximos. Las respuestas desde la agroecología se basan además en la generación de relaciones de solidaridad, de cuidado mutuo recuperando comunidades.

Seguimos aprendiendo el valor de las comunidades campesinas y los proyectos agroecológicos que nos abastecen, nos alimentan y sustentan la vida.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com