Madrid Km0. Cada vez más necesario

El proyecto Madrid Km0 está cobrando estos días más sentido que nunca. Esta cooperativa, que nació hace poco más de un año para facilitar a los pequeños productores de Madrid y alrededores el acceso al mercado de la capital, no sólo ha seguido activa durante la crisis del Covid-19 sino que ha visto incrementado su volumen de trabajo y su razón de ser.

Madrid KM0
Madrid Km0

Durante estos días de confinamiento, una explosión de pequeños productores han contactado con Madrid Km0 buscando buscando apoyo para poder hacer llegar sus productos al cliente final.

Seguir leyendo

El campo vivo y la agroecología en casa. Campaña de apoyo a la producción agroecológica y las tiendas de barrio.

El campo vivo y la agroecología en casa. Campaña de apoyo a la producción agroecológica y las tiendas de barrio.

La crisis sanitaria y el confinamiento nos ha hecho renunciar a muchas cosas, pero no a la alimentación. Desde el principio ha estado claro que toda la cadena del sistema alimentario es una actividad ESENCIAL. Pero hay agentes de esa cadena a quienes se les ha complicado la situación: proyectos que vendían a través de grupos que han visto cerrar sus lugares de reparto, se han prohibido los mercados al aire libre… y han visto caer pedidos e ingresos. También muchas tiendas de barrio y modelos cooperativos de consumo se enfrentan a dificultades imprevistas. Se han puesto en marcha distintas iniciativas como FrenaLaCurva y reivindicaciones como la Petición al Ministerio de Agricultura en defensa de la producción campesina. Desde Madrid Agroecológico las apoyamos y colaboramos y hemos creado un espacio específico sobre alimentación que compartimos aquí: VER MAPA COMPLETO

Panes y repostería Carne Cerveza Fruta Verduras Jabones y limpieza Queso/lácteos Tiendas/Grupos Consumo

Parar la caída de pedidos

Encontraréis en el mapa proyectos agroecológicos, tiendas de barrio y espacios de consumo alternativo. Hemos marcado como destacados aquellos que necesitan apoyo ahora porque han visto caer sus pedidos. Indicamos tanto cuáles pueden hacer reparto a domicilio, como en qué tiendas o espacios distribuyen sus productos. Os animamos a contactar directamente. Los pequeños proyectos productivos agroecológicos de Madrid continúan trabajando en primera línea durante la crisis del #COVID19 para abastecernos de alimentos sanos y justos Esta es una estupenda ocasión para iniciarnos en las redes alimentarias alternativas.

Varios de los proyectos han reforzado la opción de reparto a domicilio, lo veréis indicado en los desplegables y otros están viendo cómo coordinarse para compartir repartos ¡Aupa por su capacidad de adaptación y por su trabajo y cuidados para que no nos falten alimentos!

En los siguientes días, iremos colgando monográficos de cada uno de los grupos de alimentos: Pan, Cerveza, Carne, Verduras, Fruta, Quesos… y también Productos de limpieza. También de las tiendas y espacios alternativos de consumo y de la red kilometro0madrid.

Ante las múltiples crisis: respuestas desde la agroecología, la comunidad y los cuidados

Esta crisis nos está mostrando la importancia del sistema de salud pública y el compromiso de todo su personal, también la importancia de servicios básicos que damos por supuesto, como el agua, la energía, la gestión de basuras… también ha puesto sobre la mesa la importancia de la alimentación y lo vulnerable que es nuestro sistema.

Algo de lo que no se habla tanto es del sistema alimentario como parte del problema e incluso foco de distintas crisis sanitarias. Es el sistema alimentario basado en una agricultura industrial que destruye hábitats y “genera las condiciones para las mutaciones aceleradas de virus”, que hace uso indiscriminado de antibióticos en la industria cárnica, y que se plantea la relación con los ecosistemas en términos puramente antropocéntricos y de explotación.

Frente a ese sistema industrial, seguiremos reivindicando la agroecología y las prácticas que aplican los principios ecológicos a su manejo e interactúan con los ecosistemas próximos. Las respuestas desde la agroecología se basan además en la generación de relaciones de solidaridad, de cuidado mutuo recuperando comunidades.

Seguimos aprendiendo el valor de las comunidades campesinas y los proyectos agroecológicos que nos abastecen, nos alimentan y sustentan la vida.

Impulso a la Promoción de Productos Locales de la Sierra Oeste

La jornada pretende ser un espacio de difusión de experiencias existentes sobre comercialización de productos locales; de encuentro, conocimiento e intercambio entre los distintos agentes de la comarca así como de propuesta y generación de estrategias para la promoción de la Sierra Oeste.

Tras la jornada se servirá un almuerzo agroecológico y a las 15:00 h se llevará a cabo un encuentro para el impulso de la constitución y formalización de la Plataforma Sierra Oeste Agroecológica.
Para asistir a las diferentes actividades, necesitamos que realicéis las inscripciones AQUÍ

Jornadas “Qué comemos… quién nos cuida” de Madrid Agroecológico en La Casa Encendida (18/19 de mayo de 2018)

Como sabeis, Madrid Agroecológico (MAE) es un espacio de encuentro y articulación entre distintos colectivos y actores vinculados a la producción y el consumo en el territorio de la biorregión de Madrid. conforme a los objetivos de la soberanía alimentaria. Tenemos dos objetivos básicos: en primer lugar, pretendemos ser un agente referente para creación de políticas agroecológicas que hagan posible el cambio de modelo en el sistema agroalimentario a nivel regional mediante la incidencia en las instituciones. Por otro lado, buscamos generar un espacio de encuentro e intercambio entre la producción, el consumo, la formación y la sensibilización agroecológica en la región central de la península ibérica. Seguir leyendo

Qué Comemos… Quién Nos Cuida. Documental y mesa redonda con productoras

Madrid Agroecológico, espacio de encuentro entre colectivos vinculados a la soberanía alimentaria, promueve estas jornadas para visibilizar a los productores agroecológicos de Madrid. Queremos mostrar, a través de un documental, un debate y una ruta, los proyectos de quienes cultivan los alimentos de una manera justa y respetuosa, desde el cuidado de las personas y de la tierra.

  • 19.00 h Proyección del documental Qué comemos… quién nos cuida.
  • 19.30 h Mesa redonda y debate.
  • 20.30 h Cierre.

Visita productores “Qué comemos… quién nos cuida”

Madrid Agroecológico, espacio de encuentro entre colectivos vinculados a la soberanía alimentaria, promueve estas jornadas para visibilizar a los productores agroecológicos de Madrid. Queremos mostrar, a través de un documental, un debate y una ruta, los proyectos de quienes cultivan los ali-mentos de una manera justa y respetuosa, desde
el cuidado de las personas y de la tierra.
  • 10.00 h Salida de La Casa Encendida. Visita al Huerto de Leo, Rivas Vaciamadrid; Pinceladas (vinos y aceites) y La Peraleña (huevos y miel), Morata de Tajuña; Conciencia Grows (huerta y miel), San Martín de la Vega.
  • 14.00 h Almuerzo en la huerta de Conciencia Grows.
  • 15.30 h Visita a la ganadería “De Yerba”, Colmenar del Arroyo.
  • 19.00 h Vuelta a La Casa Encendida.

Gratuita, es necesaria inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeFnxyW8SehPRD3xuA4irdF4HwKjn1Tu8X-1CRyI49qBrIksw/viewform

Frente a los alimentos sin futuro, huertas agroecológicas

Panel de La Madre Vieja. Exposición Qué comemos… quién nos cuida

Alimentos sin futuro. La agricultura que agota y contamina

La agricultura industrial explota el suelo hasta agotarlo, con un modelo productivo petrodependiente y contaminante en toda la cadena de producción, distribución y consumo (deforestación, maquinaria pesada, fitosanitarios, agrotóxicos, ganadería intensiva, residuos orgánicos, alimentos kilométricos, refrigeración, envasado…). Se estima que la industria agroalimentaria industrial es responsable directa o indirectamente de entre el 47% y el 54% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Seguir leyendo

Mapas y datos. Tras la pista del consumo y la producción agroecológicas en Madrid

Ver para entender. Entender para actuar. Esos podrían ser los principios que inspiran las herramientas colaborativas de visualización de información que tanto se prodigan en los últimos tiempos. Internet, la web y las nuevas tecnologías han puesto a disposición de colectivos sociales herramientas antes solo al alcance de entidades con muchos recursos. Además los organismos públicos se han visto obligados a hacer pública y accesible una cantidad ingente de información. Pero ¿cómo lo aprovechamos?

Ver pantalla completa

Mapas de proyectos y también de redes, relaciones…

Seguir leyendo

Nace AUPA Asociación de pequeñ@s Productor@s Agroecológic@s de la región centro

Creando redes desde un sector atomizado

Hace un año MadridAgroecológico elaboró colaborativamente un diagnóstico y unas propuestas para avanzar en la transición agroecológica de la biorregión madrileña. Al llegar al punto de cómo mejorar la producción agroecológica y las dificultades a las que se enfrentan quienes se embarcan en este campo, se concluyó que: “El panorama mostrado era de productores atomizados que no se coordinan entre ellos. Falta una red entre los productores, lo que conlleva una falta de intercambios de información“. Seguir leyendo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com