Asamblea: El futuro de los mercados agroecológicos, de calle y de barrio

16.30 Presentación y objetivos

16.45 Intervenciones:

  1. Madrid-AUPA
  2. Aprender de Granada. Ecomercados
  3. Aprender de Valencia. Tira de comptar
  4. Herramientas

17.30 Dinámicas. Trabajo en grupo. Objetivos, políticas públicas, articulación colectivos-producción-consumo

18.15 Puesta en común. Discusión. Demandas

19.00 Cierre

Jornadas “Qué comemos… quién nos cuida” de Madrid Agroecológico en La Casa Encendida (18/19 de mayo de 2018)

Como sabeis, Madrid Agroecológico (MAE) es un espacio de encuentro y articulación entre distintos colectivos y actores vinculados a la producción y el consumo en el territorio de la biorregión de Madrid. conforme a los objetivos de la soberanía alimentaria. Tenemos dos objetivos básicos: en primer lugar, pretendemos ser un agente referente para creación de políticas agroecológicas que hagan posible el cambio de modelo en el sistema agroalimentario a nivel regional mediante la incidencia en las instituciones. Por otro lado, buscamos generar un espacio de encuentro e intercambio entre la producción, el consumo, la formación y la sensibilización agroecológica en la región central de la península ibérica. Seguir leyendo

Mercados agroecológicos, más allá del espejismo

Clara y Waku con los marcos de la Campaña "Lo que esconde la comida" de movilización, en los mercados agroecológicos de AUPA. Verano 2016

Campaña movilización MAE “Lo que esconde la comida”  en los mercados agroecológicos de AUPA.  Verano 2016

Habíamos puesto muchas esperanzas en los mercados. Mercados campesinos, mercados de la tierra, mercados agroecológicos, distintos nombres, a cuál más evocador, que hablaban de llenar las plazas de Madrid de productos de la tierra, traidos por quienes los habían cultivado y preparado con cuidado para nosotras, recuperando lazos directos entre productorxs y consumidorxs. Y sin embargo…

Lo que falta en los mercados agroecológicos

Seguir leyendo

4 junio: Día del medio ambiente, activo y asambleario

Celebremos

Podemos celebrar. Celebremos por ejemplo un año de mercadillos agroecológicos en las plazas de Madrid. El primero que vimos fue el del Paseo del Prado, aprovechando el evento del Día del medio ambiente de 2016. Casi por casualidad, se nos encendió la lucecita:

Varias asociaciones llevaban tiempo intentando organizar mercadillos agroecológicos en barrios de Madrid, y chocaban una y otra vez contra las trabas administrativas. Seguir leyendo

Mercadillo Agroecológico AUPA

Dentro de las propuestas de MadridAgroecológico se ha trabajado en la promoción de mercados agroecolóigicos. Productorxs en ecológico próximos a Madrid ofrecerán en ellos sus productos. Los mercadillos son gestionados por AUPA, y además de facilitar la compra directamente del productor/a, ofrecen un espacio de encuentro entre productorxs y consumidorxs. Porque está muy bien poner cara a quien nos da de comer

CANCELADO Mercadillo Agroecológico AUPA

Por contratiempos administrativos de última hora, se cancela el mercadillo. Habrá que esperar a noviembre para ver mercadillo agroecológico en Chamberí…

Dentro de las propuestas de MadridAgroecológico se ha trabajado en la promoción de mercados agroecolóigicos. Productorxs en ecológico próximos a Madrid ofrecerán en ellos sus productos. Los mercadillos son gestionados por AUPA, y además de facilitar la compra directamente del productor/a, ofrecen un espacio de encuentro entre productorxs y consumidorxs. Porque está muy bien poner cara a quien nos da de comer.
vallesuchil

Programa de mercadillos agroecológicos_Otoño 2016

Transición agroecológica de un área metropolitana

En torno a la alimentación se van forjando nuevas complicidades entre el campo y la ciudad y múltiples colectivos vuelven su mirada hacia la agroecología como herramienta imprescindible para transitar hacia otro modelo alimentario. Abrir espacios a la agroecología en el área metropolitana madrileña no es nada evidente. En parte, por su propia configuración espacial, pero sobre todo porque es un territorio que intenta situarse en el mapa global desde los servicios, y ha seguido una larga trayectoria de desconsideración hacia los espacios agrarios y el sector primario.
Seguir leyendo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com