Asamblea: El futuro de los mercados agroecológicos, de calle y de barrio

¿Por qué los mercados?

Enlazando con las XI jornadas de agroecología de  la Red Agroecológica de Lavapies, nos convocamos a la asamblea de Primavera de Madrid Agroecológico. Lo hacemos con una asamblea monográfica sobre mercados:

  • Porque nos parece que es un momento clave para pensar qué queremos hacer, dónde queremos llegar con los mercados.

  • Porque NO los vemos solo como espacio de venta de cercanía, sino sobre todo como foco de difusión de la agroecología y de altavoz de iniciativas de soberanía alimentaria.

  • Porque, fruto del trabajo de estos dos años, hay más mercadillos agroecológicos, mercados de productores… y hay también una tremenda confusión sobre qué es qué.

  • Porque nuestra reivindicación no es solo para promover la venta directa, la producción de proximidad o la ecológica. Eso no nos basta, si no son parte de un proceso de transición agroecológica integral.

AUPA lo ha puesto por escrito y en Madrid Agroecológico lo respaldamos: “Para ser coherentes, aquellas iniciativas que se promuevan desde cualquier institución que no clarifique  y distinga aquellos productos no obtenidos mediante técnicas ecológicas, carecerán de nuestro apoyo como asociación. Así mismo, exigimos a esas mismas instituciones, especialmente las firmantes del Pacto de Milán, a que apoyen de una manera inequívoca un consumo justo y saludable basado en la agroecología que disipe de una vez por todas la confusión actual.”

Así que, vamos a darnos una asamblea en la que pensar juntas, nuestros objetivos con los mercados, nuestras demandas a las políticas públicas y nuestras necesidades de organización y articulación. Asociaciones, gentes de la producción y del consumo, colectivos ecologistas, cooperativas, mundo técnico… nos vemos el domingo.

Programa de la asamblea

16.30 Presentación y objetivos

16.45 Intervenciones:

  1. Madrid-AUPA
  2. Aprender de Granada. Ecomercados
  3. Aprender de Valencia. Tira de comptar
  4. Herramientas

17.30 Dinámicas. Trabajo en grupo. Objetivos, políticas públicas, articulación colectivos-producción-consumo

18.15 Puesta en común. Discusión. Demandas

19.00 Cierre

 

Y un poco de memoria…

Desde que nos constituímos como plataforma, hemos trabajado para abrir espacios a mercados agroecológicos. En el caso de Madrid, en junio de 2016 organizamos con AUPA el primer mercadillo agroecológico, coincidiendo con el día del medio ambiente.

Le siguieron muchas reuniones y peticiones a juntas de distrito para tener más mercados agroecológicos, unas fructificaron, pero otras generaron bastante frustación e incomprensión por la diferencia de criterios entre Juntas. Hoy lo agroecológico convive con lo artesano en mercados en fase de consolidación, como en la Muestra agroalimentaria de Vallecas.

En este tiempo también planteamos demandas a través de la mesa de Pacto de Milán, algunas recogidas,otras no. Cada vez hay más mercados de venta directa, el último: el de Productores de Arganzuela, en Planetario. Hay más mercados y bastante confusión entre lo que es y siginifica mercados de productores, de cercanía, agroecológicos…

La vía de trabajo con los ayuntamientos no ha sido la única. Siguen celebrándose mercados autónomos, como el vetranísimo de Malasaña y otros como el de  la Moradita en Hortaleza.

Nos parece un momento importante, para definirnos con claridad, objetivos y estrategia, y que la opción agroecológica, que va más allá de comprar y vender, que es movimiento social, no se diluya entre puestos de colores.

 

Mercados agroecológicos, más allá del espejismo

Clara y Waku con los marcos de la Campaña "Lo que esconde la comida" de movilización, en los mercados agroecológicos de AUPA. Verano 2016

Campaña movilización MAE “Lo que esconde la comida”  en los mercados agroecológicos de AUPA.  Verano 2016

Habíamos puesto muchas esperanzas en los mercados. Mercados campesinos, mercados de la tierra, mercados agroecológicos, distintos nombres, a cuál más evocador, que hablaban de llenar las plazas de Madrid de productos de la tierra, traidos por quienes los habían cultivado y preparado con cuidado para nosotras, recuperando lazos directos entre productorxs y consumidorxs. Y sin embargo…

Lo que falta en los mercados agroecológicos

Seguir leyendo

Alternativas de Consumo

Cestas de un grupo de reparto

Nuestra manera de consumir tiene un impacto mucho mayor del que solemos pensar, pues es la manera que tenemos de manifestar nuestro apoyo a ciertas prácticas y/o políticas. Los cambios de consumo personales, tanto de bienes como de servicios, pueden no solo convertirnos en ciudadanos más responsables con nuestro entorno, sino también hacernos dar un paso hacia procesos de consumo comunitarios o colaborativos, creando así una vía alternativa y dando lugar a mayor presión sobre el sistema actual que pueden llevar a cambios mucho más importantes.

En este artículo presentamos diferentes alternativas para poder consumir ecológico, barato, saludable, eliminando intermediarios y apoyando a los productores locales. Además disponéis de herramientas para situar en el mapa las diferentes opciones que os expondremos a continuación: ISAM. Seguir leyendo

CANCELADO Mercadillo Agroecológico AUPA

Por contratiempos administrativos de última hora, se cancela el mercadillo. Habrá que esperar a noviembre para ver mercadillo agroecológico en Chamberí…

Dentro de las propuestas de MadridAgroecológico se ha trabajado en la promoción de mercados agroecolóigicos. Productorxs en ecológico próximos a Madrid ofrecerán en ellos sus productos. Los mercadillos son gestionados por AUPA, y además de facilitar la compra directamente del productor/a, ofrecen un espacio de encuentro entre productorxs y consumidorxs. Porque está muy bien poner cara a quien nos da de comer.
vallesuchil

500 días de reflexión y acción

MAE_1A4lowMAE_biorres3 A4lowMAE_campanhaA4lowMAE_ComeA4low

MAEaupaA4low

Sembrando en un entorno hostil

Para explicar el valor de la perseverancia, Séneca evocaba el deleite del  hortelano al ver el fruto del árbol que plantó. Estas últimas semanas de interacción con lxs productorxs en los mercadillos agroecológicos, nos han permitido aprender de su paciencia, de su perseverancia y sobre todo  de su no rendirse. Cuando el día no traía lo que habían esperado, no perdían la calma, conscientes de que los mercadillos y el resto de iniciativas tienen mucho de siembra. Sembramos ahora en un entorno hostil, el de la gran ciudad y con paciencia y cuidados iremos viendo las ideas crecer. Seguir leyendo

Del Pacto Milan a un Foro Agroecológico en Madrid

Podemos utilizar el Pacto Milán para que en Madrid empiecen a echar raíces las políticas alimentarias urbanas sostenibles que tanto necesitamos.

Compromisos derivados de la firma del Pacto de Milán

Al firmar el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán en octubre de 2015, en el marco de la ExpoMilan, el ayuntamiento de Madrid se comprometió a desarrollar un sistema alimentario equitativo y sostenible. En MadridAgroecológico no queremos que el pacto se quede en papel mojado y estamos trabajando para demandar al ayuntamiento que traduzca su compromiso en acciones reales de cambio, para dar pasos firmes hacia un modelo alimentario más justo y sostenible.

Antes se firmaban Declaraciones y Cartas, hoy hablamos de Pactos (contra el cambio climático, por las políticas alimentarias, etc). Ciudades y gobiernos los fimaban o se adherían, pero no pasaban de ser meras expresiones de buenas intenciones con listados de ciudades adheridas que no llevan a la práctica ni de lejos, lo que habían firmado. La carta de Aalborg es un buen ejemplo de ello.

No queremos que pase lo mismo con el Pacto Milán y nos hemos puesto manos a la obra, para pedir al Ayuntamiento de Madrid, como firmante del pacto, que asuma los compromisos que se derivan de esa firma. Hay más ciudades implicadas en el área metropolitana: Fuenlabrada ya lo ha suscrito y en Leganés, gente de la plataforma está trabajando para que se firme el Pacto y se obre en consecuencia.

Prepararse para pasar a la acción

Seguir leyendo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com