El pasado 14 de mayo se celebró la Mesa de Seguimiento del Pacto de Milán en el Ayuntamiento de Madrid y allí estábamos, con nuestras propuestas para la soberanía alimentaria y un mundo rural vivo en Madrid. La primera buena noticia es que se han reanudado las reuniones de la Mesa, una herramienta imprescindible para lograr la gobernanza del sistema agroalimentario de nuestra ciudad, con la participación de varias áreas de gobierno, los sectores productivos, de distribución y los movimientos sociales. Los movimientos agroecológicos y de derecho a la alimentación llevábamos meses reclamando su convocatoria y, finalmente, se había convocado para final de marzo, quedando en el aire con la crisis sanitaria.
Ayuntamiento Madrid
Asamblea Estrategia Alimentaria de Madrid: de las demandas a la evaluación
Cuando hace cuatro años planteamos nuestras propuestas sobre políticas municipales, abrimos un camino sin saber bien cuánto conseguiríamos avanzar y hasta dónde nos llevaría.
Había una propuesta macro que englobaba al resto de medidas, y consistía precisamente en desarrollar una Estrategia agroalimentaria local, saludable y sostenible. Pues bien, el ayuntamiento de Madrid recogió el guante y se puso a trabajar en el diseño participativo de su estrategia. En paralelo se fueron poniendo en práctica programas demandados desde la ciudadanía y desde la plataforma MAE, como los comedores de las Escuelas Infantiles que incorporan en sus menús alimentos ecológicos y de proximidad. Como los mercados agroecológicos que se han ido celebrando en plazas por distintos barrios. O como el proyecto Madrid Agrocomposta, de recogida de restos orgánicos para su compostaje en huertas periurbanas.
Estos son algunos de los avances más visibles, ha habido toda una batería de actuaciones sencillas y discretas, ligadas a la estrategia. Por nuestra parte hemos dedicado dos asambleas de la plataforma por un lado a evaluar esos avances de las políticas y prácticas municipales (la asamblea de otoño) y por otro a revisar y actualizar nuestras demandas (asamblea de invierno).

¿Qué ha sido de nuestras propuestas del 2015?
El miércoles 13 de marzo, el ayuntamiento de Madrid nos convoca a movimientos sociales relacionados con los temas alimentarios, a la Asamblea de Seguimiento de la Estrategia Alimentaria en Medialab-Prado. Hemos rellenado el formulario y allí estaremos, aportando nuestro granito de arena que acerque al menos un poquito una ciudad como Madrid a nuestro futuro deseado de sistemas alimentarios agroecológicos.
El acto se desarrollará de acuerdo al siguiente programa:
17:00 h. Presentación de la jornada a cargo del Delegado del Área de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui.
17:15 h. Presentación de las medidas ejecutadas o a ejecutar en 2019 a cargo de representantes de las Áreas de Gobierno con competencias en la materia.
17:45 h. Mesas de trabajo participativo: evaluación y propuestas a futuro
19:00 h. Degustación de productos de la Comunidad de Madrid
Madrid: el diseño de la estrategia alimentaria está en marcha
Cuando en mayo de 2015 preparamos un documento de propuestas sobre transición agroecológica dirigido a los gobiernos municipales, una de las medidas “estrella” que demandábamos era la elaboración de una Estrategia alimentaria local, saludable y sostenible. Y por fin Seguir leyendo
taller distritos, Plan de Impulso del Consumo Sostenible_Zona Norte: Alimentación
información de los talleres del Área de Salud, Seguridad y Emergencias para valoración y validación del Plan de Impulso del Consumo Sostenible actualmente en su fase borrador.
Día 12 para Zona Noreste: convocatoria para los distritos de Chamartín, Hortaleza, San Blas, Barajas, Ciudad Lineal y Salamanca
“Nos gustaría realizar una presentación previa del Borrador al personal municipal y a las entidades y/o agentes vecinales del distrito que podáis estar interesadas en las diferentes áreas temáticas y en el desarrollo del Plan. La finalidad de estos encuentros es la de enriquecer el documento del Plan con vuestras valoraciones, incorporar aquellas medidas que se puedan estar realizando en el distrito desde otras instancias e identificar las prioridades e intereses específicos de los distritos en la implementación de las acciones comprendidas en el Plan. Una vez modificado el documento con la información recopilada se procederá a la redacción definitiva del mismo, para así aprobarlo y realizar su presentación pública.
Resulta imprescindible confirmar asistencia previa en el siguiente formulario: PINCHA AQUÍ
Del Pacto Milan a un Foro Agroecológico en Madrid
Podemos utilizar el Pacto Milán para que en Madrid empiecen a echar raíces las políticas alimentarias urbanas sostenibles que tanto necesitamos.
Compromisos derivados de la firma del Pacto de Milán
Al firmar el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán en octubre de 2015, en el marco de la ExpoMilan, el ayuntamiento de Madrid se comprometió a desarrollar un sistema alimentario equitativo y sostenible. En MadridAgroecológico no queremos que el pacto se quede en papel mojado y estamos trabajando para demandar al ayuntamiento que traduzca su compromiso en acciones reales de cambio, para dar pasos firmes hacia un modelo alimentario más justo y sostenible.
Antes se firmaban Declaraciones y Cartas, hoy hablamos de Pactos (contra el cambio climático, por las políticas alimentarias, etc). Ciudades y gobiernos los fimaban o se adherían, pero no pasaban de ser meras expresiones de buenas intenciones con listados de ciudades adheridas que no llevan a la práctica ni de lejos, lo que habían firmado. La carta de Aalborg es un buen ejemplo de ello.
No queremos que pase lo mismo con el Pacto Milán y nos hemos puesto manos a la obra, para pedir al Ayuntamiento de Madrid, como firmante del pacto, que asuma los compromisos que se derivan de esa firma. Hay más ciudades implicadas en el área metropolitana: Fuenlabrada ya lo ha suscrito y en Leganés, gente de la plataforma está trabajando para que se firme el Pacto y se obre en consecuencia.