Asamblea para la acción. Conservas para la soberanía alimentaria

Las franquicias se anuncian con platos “rebeldes” (veganos) y lucen fotos de agricultores locales a los que “apoyan”. Cualquiera diría que ha triunfado la agroecología y la alimentación saludable… ¿Es lo que queríamos? ¿Hemos dejado de ser necesarios los movimientos agroecológicos? Mucho nos tememos que NO. Al contrario, en esta marea de confusión mediática, necesitamos acciones coordinadas, articuladas, y con mucha estrategia. Para trabajarlas, nos convocamos el  sábado 26 de noviembre a la Asamblea de Madrid Agroecológico. Objetivo 2023.

Por la tarde, con el documental Manos Verdes, sobre una experiencia de inclusión social trabajando en el huerto y en la elaboración de conservas. Abriremos una reflexión colectiva para ver qué podemos copiar y adaptar y si las redes alternativas, agroecológicas, de soberanía alimentaria, podemos ser base de apoyo para proyectos que ofrecen alternativas de empleo a quienes han sido expulsados del sistema.

Seguir leyendo

¿Y ahora qué? Asamblea de verano 22 junio

Estrenamos verano asambleándonos y aprovechamos la Fiesta del Sol de Ecologistas, que la combinación fiesta y ambiente festivo, ¡¡nos gusta!!

ASAMBLEA DE VERANO

 22 junio de 16.30 a 19.30 en La ingobernable (c/Gobernador 39), Madrid

Nuestros retos pasan por consolidar las políticas públicas emprendidas y los cambios ejecutados incorporando la agroecología a la agenda política con dotación presupuestaria. Crear una Estrategia regional de impulso de la políticas alimentarias que marque una hoja de ruta interdepartamental. Y trabajar desde la ciudad-región entendiendo la complementariedad entre el incremento previsible de la demanda urbana de alimentos ecológicos, de proximidad y producidos en condiciones justas (promovido desde las políticas públicas), con el aumento de la capacidad desde el mundo rural de proveerlos.

Tenemos un documento de propuestas para gobiernos, emanado de la anterior asamblea de MAE. Se han constituido los nuevos ayuntamientos, la comunidad está a punto… Vamos a planear cómo seguir la incidencia para que las políticas públicas aborden o ahonden en la transición agroecológica… el nivel de incertidumbre es alto ¡pero vamos a seguir ahí!
No lo conseguiremos en todos los lugares, ni lo conseguiremos solas… Así que en esta asamblea trabajaremos:

    • En qué municipios nos centramos
    • Qué hay en los programas de los partidos que gobiernan en lo que nos podemos apoyar para incidir con nuestras demandas
    • Con quién podemos aliarnos para tener más capacidad de incidencia

Si crees que en tu municipio o en tu barrio se dan condiciones para intentarlo, avísanos. Si quieres participar en el proceso, vente a la asamblea o escríbenos y te incorporamos al trabajo. Si tienes sugerencias, son muy bienvenidas
¡Nos vemos el sábado, de asamblea y fiesta!

Seguir leyendo

Si nos movemos, cambiamos todo. Mani movimientos sociales

El 24 y el 27 de octubre nos movemos para:

  • Redistribuir riqueza.
  • Conquistar derechos.
  • Recuperar el Planeta.
  • Por una Vida digna.

Manifestación 18.00 Atocha-Sol, el 27O por el reparto de la riqueza, la conquista de derechos, la recuperación del planeta, el fin de las violencias machistas, la derogación de la y las reformas laborales, contra los fondos buitre y por una vida digna.

Pararse y mirar al horizonte. Encuentro de colectivos por la soberanía alimentaria

Difícil encontrar un momento, parar a pensar si marchamos en la misma dirección, si estamos compartiendo horizonte y  caminos, si vamos dejando pistas para quienes quieran explorarlos, si volvemos la mirada para apoyar a quien no llega…

Difícil con esta vida hiperproductiva, que se  llena con sacar adelante el día a día… y sin embargo, a veces conseguimos un pequeño espacio. El pasado enero, nos juntamos unas 30 personas de 22 colectivos. Hubo otros 11 colectivos que no pudieron venir, pero con quienes esperamos seguir enredando.

Porque nuestras ganas de cambiar modelos y romper moldes son muchas, peor nuestras energías son limitadas, nos planteábamos  objetivos que nos ayudaran a avanzar sin suponer una pesada carga extra: Nos juntamos a pensar en cómo facilitar el desarrollo e intercambio de recursos y visibilización de alternativas, en desarrollar campañas coordinadas de sensibilización (ligada a centros sociales y vinculados al anticapitalismo), mejorar nuestro conocimiento de modelos alternativos de producción-consumo. Y queríamos definir una hoja ruta para grupos aislados, que pueda servir para desplegar una “estrategia de contagio” en el barrio Seguir leyendo

Jornada movimientos sociales

En los próximos meses tendrá lugar unos debates promovidos por el movimiento UNID (Unión Integral y Democrática de Todos los Pueblos) para hablar de los retos y dificultades que afronta la unión de los movimientos sociales y partidos de izquierda, de cara a las próximas elecciones, y de cómo superarlo. Especial preocupación nos provoca el riesgo de que no se reediten las candidaturas de unidad popular que han permitido gobernar en importantes ayuntamientos.

Madrid: el diseño de la estrategia alimentaria está en marcha

path4167

Cuando en mayo de 2015 preparamos un documento de propuestas sobre transición agroecológica dirigido a los gobiernos municipales, una de las medidas “estrella” que demandábamos era la elaboración de una Estrategia alimentaria local, saludable y sostenible. Y por fin Seguir leyendo

III Escuela de Movimientos Sociales Ramón Fernández Durán

¿Cómo de alternativas son nuestras alternativas?

En los últimos años, los movimientos sociales estamos siendo capaces de construir alternativas que cubren las necesidades de partes crecientes de la población y en cada vez más ámbitos de nuestra vida (energía, alimentación, finanzas, educación, comunicación, etc.). Además, estas alternativas están dando importantes saltos de escala y construyendo formas de interrelacionarse entre sí cada vez más poderosas.

Pero, en este proceso de crecimiento imprescindible están siendo escasos los momentos en los que nos paramos a pensar ¿cómo de alternativas son nuestras alternativas? Estamos dedicando casi todas nuestras energías al costoso proceso de construcción y puede ser interesante parar un momento a analizar si estamos tomando las decisiones estratégicas adecuadas.

 

Viernes 31 de marzo

17:30–18:30 Recepción y acogida

18:30–20:30 Recuperemos lo público, lo comunitario, lo común

20:30–21:00 Presentación del libro “Músicas contra el poder. Canción popular y política en el siglo XX” de Valentín Ladrero.

21:00 Cena

Sábado 1 de abril

9:00-9:30 Desayuno

9:30–12:00 Sistemas de dominación ¿Qué es …?

12:00–12:30 Descanso

12:30–14:00 ¿Cómo deberían ser nuestras alternativas?

14:00–16:30 Comida

16:30–18:30 ¿Cómo deberían ser nuestras alternativas? (continuación)

18:30–19:00 Descanso

19:00–21:00 ¿Qué es lo que hay sobre la mesa?

21:00 Cena

Domingo 2 de abril

9:00–9:30 Desayuno

9:30–11:30 Planes de mejora

11:30–12:00 Descanso

12:00–13:30 Planes de mejora (continuación)

13:30–14:00 Evaluación y cierre

14:00-16:00 Comida

16:00–17:30 Presentación del libro “Cambiar el mundo desde arriba” de Decio Machado y Raúl Zebechi.

17:30 Despedida

Asamblea 23S_Articulación movimiento agroecológico

asambkea23_9mdgkolow

 

La asamblea de verano, la haremos justo cuando empieza el otoño. Nos planteamos una asamblea hacia los movimientos sociales. Después de un año trabajando propuestas para políticas públicas, demandando y hablando con las instituciones, nos parece fundamental volvernos hacia la otra pata de Madrid Agroecológico, la de la articulación de los movimientos sociales.

Es pues una asamblea abierta a todas, donde queremos reflexionar juntas cómo coordinarnos con otros colectivos, grupos, organizaciones. Vincular nuestras luchas a las de otros movimientos, apoyándonos mutuamente, logrando sinergias y ampliando el alcance. Porque hay mucho que cambiar. Seguir leyendo

Participar en Consejos Alimentarios para co-producir políticas públicas

Moragues

La sesión organizada el 3 de diciembre en Seco, dentro del ciclo de Seminarios de Formación, nos brindó una oportunidad perfecta para reflexionar sobre NUEVAS INICIATIVAS AGROECOLÓGICAS: ¿DE LA INNOVACIÓN SOCIAL A LA COPRODUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS?

Cuando una ciudad se pone a elaborar un política alimentaria, lo que está haciendo es imaginar un cambio en su sistema alimentario y la manera en que este se puede llevar a cabo.  Ana Moragues, llegada desde Cardiff, nos explicó el concepto de Consejos Aimentarios, que están funcionando bien en el mundo anglosajón, para construir esa visión y conseguir los cambios necesarios.

Las formas que adoptan los Consejos Alimentarios son muy variadas, pero en todos la participación de la sociedad civil, es esencial. Desde la primera sesión de MadridAgroecologico hace ya casi un año (enero 2015) sobrevuela la idea de impulsar la creación de un Consejo  y participar activamente en él. Ana nos explicó las ventajas que pueden tener para los movimientos sociales, pero también nos previno sobre algunos costes que puede acarrear. Seguir leyendo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com