Fin plazo resúmenes Simposio de Municipalismo, Agroecología y Desarrollo Rural,

Durante los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en la localidad alicantina de Salinas se celebrará la quinta edición de este encuentro organizado por SEAE y Red TERRAE. En esta edición del Simposio de Municipalismo, Agroecología y Desarrollo Rural, en sintonía con los retos de ampliar la escala de las iniciativas agroecológicas, se enfoca a analizar las posibilidades de la agroecología como actividad capaz de asentar y reconectar a la población en el medio rural produciendo alimentos sanos y sostenibles para la venta directa en ámbitos comarcales, rururbanos, provinciales o bioregionales.

  • Primer panel.  Modelos de planificación agroecológica: de las células campesinas y el municipio al biodistrito.
  • Segundo panel.  Reducir, reciclar y reutilizar la huella territorial: agua y sequía, basuras y bioresiduos, tierras y alimentos, alimentos y consumos…
  • Tercer panel.  Re-conectando territorios agroecológicas: paisajes agroecológicos y agroturismo.

Jornada movimientos sociales

En los próximos meses tendrá lugar unos debates promovidos por el movimiento UNID (Unión Integral y Democrática de Todos los Pueblos) para hablar de los retos y dificultades que afronta la unión de los movimientos sociales y partidos de izquierda, de cara a las próximas elecciones, y de cómo superarlo. Especial preocupación nos provoca el riesgo de que no se reediten las candidaturas de unidad popular que han permitido gobernar en importantes ayuntamientos.

Fin plazo envío resúmenes al III SIMPOSIO AGROECOLOGIA Y MUNICIPALISMO

III SIMPOSIO IBERICO DE AGROECOLOGIA, MUNICIPALISMO Y POLÍTICAS DINÁMICAS DE EMPLEO EN EL PERIODO 2014-2020
Cantabria, 6 y 7 de Octubre de 2016

Objetivos del simposio:
 Conocer y analizar experiencias y resultados de iniciativas notables de políticas y proyectos agroecológicos municipales que puedan ser de referencia e inspiración, especialmente para aplicar políticas de empleo.
 Apoyar la formación colaborativa de técnicos y cargos electos municipales en el diseño de planes de desarrollo agroecológico local.
 Elaborar propuestas creativas, combinaciones y recombinaciones de actuaciones que permitan innovar en el diseño y financiación de medidas y políticas públicas de empleo y
de apoyo a la agroecología.
 Servir de foro de encuentro de talentos y experiencias agroecológicas de municipios, asociaciones, investigadores, pequeños emprendedores, y que sirvan de orientación a
innovaciones por parte de grupos de desarrollo local, gobiernos locales y regionales.

Metodología:
El simposio se organiza en cuatro fases. La primera de ponencias o conferencias marco o casos de referencia. Con turno de preguntas al final de cada presentación. Posteriormente, se realizarán los paneles donde se expondrán las comunicaciones admitidas en formato póster y/o oral en los cuatro temas seleccionadas con criterios técnicos por los organizadores con debate al final. Este bloque se completará con la visita a dos
experiencias locales que vinculan la agroecología con el municipalismo y las políticas de empleo.

Posteriormente en una tercera fase se organizará una sesión de creatividad con equipos mixtos de 4 personas que hayan presentado comunicaciones en los diferentes temas, buscando estimular la innovación en el diseño de políticas públicas. Se leerá una convocatoria estatal y estos equipos de trabajo tendrán que diseñar una propuesta creativa tomando y combinando ideas de los diferentes paneles y buscando sinergias entre sus diferentes experiencias.

Se formularán, presentarán y ponderarán para desarrollar y enriquecer las tres más valoradas por los propios participantes.

Convocatoria a la presentación de comunicaciones:

Se podrán presentar propuestas de comunicaciones (oral y/o poster-póster), relacionadas con iniciativas de experiencias locales o proyectos municipales en las temáticas del Simposio (Agroecología, municipalismo y políticas de empleo). Para ello, se debe enviar un resumen escrito (máximo 250 palabras, incluyendo título, autores y entidad), según normas SEAE de comunicaciones y con las siguientes plantillas como referencia (modelo de resumen, modelo de comunicación completa) al email: congresos@agroecologia.net.

Becas:

Existen recursos limitados para apoyar la participación de autores de comunicaciones (desplazamiento, manutención y alojamiento), en los casos en que sea un obstáculo para asistir. La selección se realizará por el Comité Organizador bajo criterios de disponibilidad de recursos, interés de la experiencia/comunicación y coste en función de la procedencia.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com