Fin plazo envío resúmenes al III SIMPOSIO AGROECOLOGIA Y MUNICIPALISMO

III SIMPOSIO IBERICO DE AGROECOLOGIA, MUNICIPALISMO Y POLÍTICAS DINÁMICAS DE EMPLEO EN EL PERIODO 2014-2020
Cantabria, 6 y 7 de Octubre de 2016

Objetivos del simposio:
 Conocer y analizar experiencias y resultados de iniciativas notables de políticas y proyectos agroecológicos municipales que puedan ser de referencia e inspiración, especialmente para aplicar políticas de empleo.
 Apoyar la formación colaborativa de técnicos y cargos electos municipales en el diseño de planes de desarrollo agroecológico local.
 Elaborar propuestas creativas, combinaciones y recombinaciones de actuaciones que permitan innovar en el diseño y financiación de medidas y políticas públicas de empleo y
de apoyo a la agroecología.
 Servir de foro de encuentro de talentos y experiencias agroecológicas de municipios, asociaciones, investigadores, pequeños emprendedores, y que sirvan de orientación a
innovaciones por parte de grupos de desarrollo local, gobiernos locales y regionales.

Metodología:
El simposio se organiza en cuatro fases. La primera de ponencias o conferencias marco o casos de referencia. Con turno de preguntas al final de cada presentación. Posteriormente, se realizarán los paneles donde se expondrán las comunicaciones admitidas en formato póster y/o oral en los cuatro temas seleccionadas con criterios técnicos por los organizadores con debate al final. Este bloque se completará con la visita a dos
experiencias locales que vinculan la agroecología con el municipalismo y las políticas de empleo.

Posteriormente en una tercera fase se organizará una sesión de creatividad con equipos mixtos de 4 personas que hayan presentado comunicaciones en los diferentes temas, buscando estimular la innovación en el diseño de políticas públicas. Se leerá una convocatoria estatal y estos equipos de trabajo tendrán que diseñar una propuesta creativa tomando y combinando ideas de los diferentes paneles y buscando sinergias entre sus diferentes experiencias.

Se formularán, presentarán y ponderarán para desarrollar y enriquecer las tres más valoradas por los propios participantes.

Convocatoria a la presentación de comunicaciones:

Se podrán presentar propuestas de comunicaciones (oral y/o poster-póster), relacionadas con iniciativas de experiencias locales o proyectos municipales en las temáticas del Simposio (Agroecología, municipalismo y políticas de empleo). Para ello, se debe enviar un resumen escrito (máximo 250 palabras, incluyendo título, autores y entidad), según normas SEAE de comunicaciones y con las siguientes plantillas como referencia (modelo de resumen, modelo de comunicación completa) al email: congresos@agroecologia.net.

Becas:

Existen recursos limitados para apoyar la participación de autores de comunicaciones (desplazamiento, manutención y alojamiento), en los casos en que sea un obstáculo para asistir. La selección se realizará por el Comité Organizador bajo criterios de disponibilidad de recursos, interés de la experiencia/comunicación y coste en función de la procedencia.

Congreso SEAE. Fin plazo envío resúmenes

XII Congreso SEAE. Leguminosas: Clave en la gestión de los agrosistemas y la alimentación ecológica

OBJETIVOS

  • Facilitar el intercambio de resultados y avances de la investigación en producción ecológica y desarrollo rural
  • Compartir las iniciativas, experiencias y proyectos para impulsar la formación y la innovación en el sector de producción ecológica.
  • Analizar los obstáculos para el desarrollo del sector AE y el medio rural para poder plantear recomendaciones y actuaciones para superarlos.

Sesiones temática a las que presentar comunicaciones

  1. Políticas, Planes de Actuación, Desarrollo rural y Cambio Climático.
  2. Biodiversidad, semillas, propagación vegetal.
  3. Sanidad vegetal.
  4. Suelos, fertilización y nutrición vegetal.
  5. Comercialización, consumo y distribución agroalimentaria.
  6. Elaboración y calidad agroalimentaria.
  7. Ganadería, bienestar animal, acuicultura y apicultura.
  8. Legislación, normativas y certificación.
  9. Asesoría, divulgación, comunicación, formación e investigación
  10. Sistemas agroforestales y aprovechamiento de montes
  11. Ingeniería y maquinaria para la producción ecológica y sostenible
  12. Otras prácticas de cultivo
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com