inicio CURSO ONLINE DE INTRODUCCIÓN A LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS ECOLÓGICOS

Del 28 de enero al 10 de marzo de 2020

Objetivos
El objetivo principal del curso es ofrecer una formación a pequeños y medianos agricultores, ganaderos y empresarios con el fin de impulsar el sector ecológico de las industrias de transformación vegetales y animales. Los grandes sectores industriales ecológicos como la manipulación de frutas y hortalizas; los aceites; los vinos y la elaboración de quesos se tratarán en otros cursos específicos.
– Dar a conocer la importancia el sector de la industria agroalimentaria ecológica, su carácter
innovador y las ventajas que tiene
– Reconocer el marco legal, reglamentos y normativas técnicas y requisitos aplicables al desarrollo de la industria agroalimentaria ecológica
– Analizar los aspectos técnicos y buenas prácticas de los procesos tecnológicos de la industria agroalimentaria ecológica de los principales subsectores
– Identificar las mejores medidas para impulsar y promover el desarrollo de las industrias agroalimentarias ecológicas y la comercialización de sus productos

Metodología
El curso es online y consta de 8 temas. La duración total del curso está planificada para 45 horas, en un periodo aproximado de 6 semanas.
Para el curso se utilizará una plataforma e-learning, la cual para cada tema ofrecerá las herramientas siguientes: Textos temáticos principales, secundarios y de consulta con referencias bibliográficas y enlaces de interés • Ejercicios de auto-evaluación • Foros con profesores autores de los documentos • Tutorías: Se programarán dos tutorías online opcnales de 1 h cada una.

Fin plazo inscripción Curso Modular-MDIII: Control biológico de plagas y enfermedades en producción ecológica

PROGRAMA MODULO III

Lunes 18 de julio
10h30 Bienvenida y Entrega de documentación
10h45 Bases para la regulación ecológica de plagas y enfermedades en AE. M de Cara (IFAPA)
14h00 Comida
15h00 Ecología de plagas e indicadores ambientales. R Laborda (UPV)
17h30 Reconocimiento y suelta de insectos útiles. R Laborda (UPV)
19h00 Legislación en control de Plagas y Enfermedades en AE. H Cifre (SEAE)
19h45 Fin

Martes 19 de julio
09h30 Manejo ecológico de enfermedades del suelo. JC Tello (UAL)
11h30 Descanso
12h00 Manejo de virosis en agricultura ecológica. JC Tello (UAL)
14h00 Comida
15h00 Control biológico de plagas en AE (pend)
18h00 Taller
19h45 Fin
Miércoles 20 de julio
09h30 Insumos para el control de plagas y enfermedades en AE. J Rodriguez (AgrichemBio)
11h30 Descanso
12h00 Control de plagas y enfermedades en frutales. J Ferrandiz, (Fruitec)
14h00 Comida
15h00 Manejo de enfermedades en agricultura ecológica. D Palmero (UPM)
18h00 Taller
19h30 Fin

Jueves 21 de julio
09h30 Efectos secundarios de los productos naturales. E Viñuela (UPM)
11h30 Descanso
12h00 Manejo de adventicias en sistemas agroecológicos. Fco X Sans (UB)
14h00 Comida
15h00 Preparados naturales para control de plagas y enfermedades en huertos. A Cortina (Tresbolillo)
17h00 Prácticas de preparación en huerto San Fernando. P Perera (Tresbolillo)
19h00 Fin

Viernes 22 de julio
09h30 Teoria de la Trofobiosis y control de plagas. (pend)
11h30 Descanso
12h00 Material divulgativo y asesoramiento en sanidad vegetal. V Gonzálvez (SEAE)
13h15 Evaluación

Congreso SEAE. Fin plazo envío resúmenes

XII Congreso SEAE. Leguminosas: Clave en la gestión de los agrosistemas y la alimentación ecológica

OBJETIVOS

  • Facilitar el intercambio de resultados y avances de la investigación en producción ecológica y desarrollo rural
  • Compartir las iniciativas, experiencias y proyectos para impulsar la formación y la innovación en el sector de producción ecológica.
  • Analizar los obstáculos para el desarrollo del sector AE y el medio rural para poder plantear recomendaciones y actuaciones para superarlos.

Sesiones temática a las que presentar comunicaciones

  1. Políticas, Planes de Actuación, Desarrollo rural y Cambio Climático.
  2. Biodiversidad, semillas, propagación vegetal.
  3. Sanidad vegetal.
  4. Suelos, fertilización y nutrición vegetal.
  5. Comercialización, consumo y distribución agroalimentaria.
  6. Elaboración y calidad agroalimentaria.
  7. Ganadería, bienestar animal, acuicultura y apicultura.
  8. Legislación, normativas y certificación.
  9. Asesoría, divulgación, comunicación, formación e investigación
  10. Sistemas agroforestales y aprovechamiento de montes
  11. Ingeniería y maquinaria para la producción ecológica y sostenible
  12. Otras prácticas de cultivo

Inicio Curso Modular-MDII: Los suelos y la fertilización en producción ecológica

• Preinscripción: obligada.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Una vez confirmada la preinscripción, recibirás una factura con el importe a ingresar y la cuenta
corriente.
• Fecha límite: hasta el 24 de junio
• Número de plazas: limitadas por riguroso orden de inscripción y pago de matrícula.
• Coste por módulo:
– General: 120€
– Desempleados* o socios de SEAE: 100€
Incluye: Material didáctico y certificado de superación.
*Acreditar con hoja de inscripción en oficina de desempleo.

PROGRAMA PROVISIONAL MODULO II

Lunes 27 de junio
10h30 Bienvenida y entrega de documentación
10h45 Bases de la fertilización ecológica
13h45 Comida
15h00 Importancia de la MO en el suelo
18h00 Taller: Nutrición y balance de nutrientes
19h45 Fin

Martes 28 de junio
09h15 El suelo: un organismo vivo
11h15 Descanso
11h45 Biofumigación y biosolarización
13h45 Comida
15h00 Tipificación de suelos y su adaptabilidad a la AE
17h30 Taller práctico: Cata de suelo y estudio edafológico
19h00 Fin

Miércoles 29 de junio
09h15 Importancia de la biodiversidad vegetal y los setos
11h15 Descanso
11h45 Los abonos verdes, cubiertas vegetales y mulching
13h45 Comida
15h00 Diagnóstico de suelos (trabajo de campo)
18h00 Discusión de resultados del diagnóstico suelos.
19h30 Fin

Jueves 30 de junio
09h15 Compostaje y enmiendas de fertilización en AE
11h15 Descanso
11h45 Los biofertilizantes en la producción ecológica
13h45 Comida
15h00 Uso de micorrizas, azotobacter y otros
16h30 Rotación y asociación en la fertilización de suelos en cultivos extensivos
18h00 Taller de asociaciones y rotaciones
19h00 Fin

Viernes 01de julio
09h15 Fertirrigación y abonos foliares en producción ecológica
11h15 Descanso
11h45 Plan de fertilización en producción ecológica
13h15 Evaluación

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com