Formación agroecológica ¿De dónde saldrá el campesinado que nos alimente?

Formación agroecológica ¿De dónde saldrá el campesinado que nos alimente?

Si cada vez más gente quiere consumir local y ecológico ¿de dónde van a salir esos alimentos? Porque para que lleguen a nuestra mesa, alguien tiene que haberlos cuidado en el campo. En Madrid Agroecológico, creemos que es fundamental que los alimentos no solo sean locales, sino también agroecológicos, manejados teniendo en cuenta los principios de la ecología y de la justicia social.

Y para eso hace falta tener redes y saber mucho… ¡mucho!

Aprender agroecología en Madrid

¿Qué opciones existen para aprender agroecología en la Comunidad Madrid? Hay unas cuantas iniciativas. Algunas veteranas como los proyectos cooperativos en los que se aprende desde la práctica (tipo Bajo el Asfalto está la Huerta), y otros con métodos modulares de aprendizaje y acompañamiento:

Itinera y método Terrae

Itinera fue un Grupo Operativo, que entre 2019 y 2021 desarrolló tres ediciones de una escuela itinerante de agroecología siguiendo el modelo de la Red TERRAE para “formar y asentar nuevos agricultorxs y ganaderxs, de origen fundamentalmente urbano, en municipios rurales interesados en acoger población y poner en  aprovechamiento sus terrenos y recursos infrautilizados”.

Ofrecían 520 horas teórico prácticas distribuidas entre los periodos de trabajo práctico en la tierra, horas de formación con expertos en seminarios y talleres, investigación-acción con las personas “agricultas”, horas de coordinación, mediación y asesoramiento grupal e individual y el tiempo de autoaprendizaje. El programa se plantea con una dedicación de 2 días por semana

Agrolab del IMIDRA

En Perales de Tajuña, en el Escorial y en Móstoles hay sendos proyectos Agrolab en funcionamiento. El primero se lanzó en 2016, el último, el año pasado.

Cada Agrolab es un Laboratorio de Agricultura Abierta. La acción principal se basa en la creación de conocimiento y en el diseño de un itinerario formativo y de profesionalización agroecológica:

  1. El primer año se desarrolla en las parcelas formativas individuales y de autoconsumo (huertos) de unos 80m2.
  2. El segundo año se avanza en las competencias hacia el desarrollo de una idea de negocio y se inicia comercialización a pequeña escala en parcelas de mayores dimensiones.
  3. Durante el tercer año se espera que los participantes pongan en marcha proyectos empresariales ligados al sector agrario y agroalimentario.

Escuela de pastoreo

La Escuela de Pastores  con Campo Adentro comenzó como proyecto independiente en 2004 en la Cornisa Cantábrica y actualmente se replica en la Sierra Norte de Madrid. Ofrece formación en nuevas técnicas a pastores en activo y un curso introductorio al pastoreo para jóvenes del medio urbano interesados en aprender el oficio. Los cursos anuales son de 5 meses de duración, y empiezan con una parte teórica cuyos temas van desde la Zoología, Política Agraria, Ecología de Montaña, Conocimiento del Medio, Veterinaria o Elaboración de Lácteos.

Después los estudiantes llevan a cabo una parte práctica del curso, viviendo junto a un pastor profesional y compartiendo las tareas cotidianas con su tutor.

El tiempo de la FP

En 2009 (RD 1633/2009) hace justo 12 años, se aprobó a nivel estatal el título de FP en Producción Agroecológica. 2.000 horas con la que formar profesionales que sepan “obtener productos agropecuarios ecológicos con técnicas agrícolas y ganaderas y mejorar la biodiversidad y estabilidad del medio así como la fertilidad del suelo, en condiciones de calidad, aplicando la reglamentación de producción ecológica, de bienestar animal, de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental”.

Desde entonces, las Comunidades Autónomas han desarrollado sus Ciclos Formativos de Grado Medio… todas, menos Madrid y Aragón (ver el mapa).

Fig 1. Lugares donde se imparte Grado Medio en Producción Agroecológica en Centros públicos.

En nuestra Comunidad las FP de Agraria se orientan más hacia el Medio Natural (Gestión Forestal, Conservación del Medio Natural, Paisajismo y Medio Rural…). Hay un título de “Explotaciones Agrícolas Intensivas”, que se imparte en el IES Centro de Capacitación Agraria de San Fernando de Henares. El otro centro público de Agraria, en Villaviciosa de Odón se centra en títulos que tienen que ver con Medio Ambiente, Gestión Forestal y Paisajismo. Hay otros cursos de formación para el medio rural, incluyendo los sectores agrario, forestal y alimentario, organizados y financiados por el IMIDRA, supuestamente con una orientación acorde al Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid 2014-2020. Pero la agroecología brilla por su ausencia. No hay en el portal de la Comunidad de Madrid (a fecha de octubre de 2021) ningún curso planificado de certificado de profesionalidad en Agricultura Ecológica (450 horas)

Por todo ello, desde Madrid Agroecológico planteamos que se revisen los programas y se incorpore a la oferta la formación en producción agroecológica. No podemos recuperar el tiempo perdido, y no deberíamos seguir perdiendo más tiempo.

Si se van a movilizar recursos, en el nuevo PDR y con el Plan de Modernización de la Formación Profesional (dotado a nivel estatal con 1.500 millones de euros), que vaya a la formación que más falta hace.

Las fincas de prácticas

Si algo caracteriza la Formación Profesional, es su carácter eminentemente práctico. La experimentación y el aprendizaje en fincas reales con proyectos agroecológicos viables, es una parte esencial de la formación. En esa linea, varios de los proyectos de nuestra región ya expresaron ante el Director General de Agricultura (Julio de 2020), su interés en ser lugares de aprendizaje y práctica. Ofrecen un recurso valioso, que debería ser tenido en cuenta y aprovechado, si queremos lograr la tan cacareada transición ecológica.

Este ofrecimiento de la red de fincas de prácticas se alinea con los principios de La Vía Campesina y las escuelas y procesos de formación basados en la Educación Popular para extender la Agroecología. Anticipamos que pueden saltar conflictos, pensando que las Escuelas de Acción Campesina no solo explican manejos agroecológicos, sino que también denuncian el modelo capitalista en el campo.

En cualquier caso, es necesario seguir abriendo espacios e incidir, junto con otros agentes clave, para que la Agroecología tenga la presencia que se merece en las formaciones regladas. Si lo conseguimos, habrá distntos espacios y distintos procesos, tanto unos basados más en aprendizajes de “Campesino-a-Campesino”, como otros que surjan de alianzas con diversas instituciones que fomentan la agroecología.

Envío de RESÚMENES – para COMUNICACIONES o POSTERS Congreso SEAE

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) organiza su XIII Congreso de Agricultura ecológica del 14 al 17 de noviembre en el Rioja Forum, en Logroño. Este congreso es de carácter científico pero este año, tendrán gran peso las experiencias agroecológicas que están en marcha en todo el territorio. Es decir, pueden presentarse tanto investigaciones científicas como experiencias del ámbito de la agroecología,
Además, convocamos los Premios eco-eLabora para el que también pueden presentar su candidatura (hasta el 30 de octubre).

Fin plazo inscripción Curso Agricultura ecológica

El Ayuntamiento de Fuenlabrada lanza un curso de agricultura ecológica de 100 horas formativas teórico-práctico orientado a personas interesadas en iniciar su proyecto profesional dentro del Parque Agrario de Fuenlabrada en el sector hortofrutícola bajo gestión agroecológica.

El objetivo de este curso es aportar las capacidades necesarias para comenzar un emprendimiento agroecológico. Para ello se impartirán diversos módulos relacionados con el cultivo ecológico y se incluirán en el curso módulos específicos de organización y gestión de la empresa agraria y de comercialización de productos ecológicos.

A nivel práctico, las personas que asistan al Curso, podrán poner en marcha su proyecto económico en la huerta experimental del Parque Agrario dedicada al proyecto de cultivo ecológico, apoyando también de esta manera a los emprendedores que ya han comenzado su proyecto.

Plazo de inscripción abierto hasta el 15 de enero. Para inscribirse accede al formulario.

Inicio del curso el 23 de enero.

DURACIÓN 24 sesiones de 4 horas por la mañana de 10 a 14 h.

LUGAR: Sesiones teóricas CIFE (Av de las Provincias s/n). Sesiones prácticas huerta experimental

Más información

CONCEJALÍA DE SOSTENIBILIDAD

91 649 88 12

formacion@parqueagrariofuenlabrada.es

Inscripción curso gratuito Agricultura Ecológica para desempleadxs

El curso de Agricultura ecológica, gratuito para desempleadxs, es un curso de certificación profesional con una duración de 450 horas lectivas y 40 horas de prácticas en empresa. Este curso se imparte en el centro de formación Helechos S.Cooop. de Leganés, en horario de 9 a 15h00, las clases empezarán  el 03/07 y acabarán el 22/11.

Para apuntarse tienes que llamar a Jose Antonio Alvarez, responsable de Formación de Helechos S. Coop. Mad. al teléfono: 618 27 53 72. Además, deberás acercarte a tu oficina de empleo y darte de alta con el código AGAU0108

Inicio curso Método Biointensivo con Juan Manuel Martínez Valdez

“Aprende a cultivar tus alimentos ecológicos en una pequeña huerta”

Impartido por Juan Manuel Martínez Valdez

profesor y consultor internacional

en la Granja biodinámica Castilla Verde y el Centro El Abedul

Río Pradillo, Cercedilla (Madrid), del 12 al 14 de mayo de 2017

Se trata de un método ecológico de producción a pequeña escala (autoconsumo y mini-comercialización) desarrollado por Ecology Action John Jeavons en la Universidad de California, que enriquece el suelo, creando sistemas resilientes.

Se inspira en los principios de la agricultura biodinámica y el cultivo intensivo francés que Alan Chadwick, discípulo de Rudolf Steiner, introdujo en la Universidad de California en 1967. Y recoge conocimientos y técnicas de la agricultura ancestral practicadas por diferentes pueblos de Mesoamérica, China, Grecia y Francia.

En el cartel y tríptico adjuntos encontrareis más detalles.

Consúltanos sobre opciones de alojamiento y comidas en el Centro el Abedul.

Inscripción online: https://goo.gl/forms/G4GduHqyEQcalAti2

+ infoinfo@castillaverde.es

http://castillaverde.es/cursos/

Ideas y palabras. El lenguaje de la agroecología

playa copy
Nos hemos acostumbrado a usar palabras hermosas: justicia social, soberanía, autonomía… y está bien pararse un momento y pensar si nos están sirviendo para comunicar o para confundir. El lenguaje es, cómo no, una herramienta maravillosa para esta reflexión colectiva desde la agroecología en la que estamos embarcadas. Pero ¿nos entienden cuando hablamos? y nosotras, ¿queremos decir lo mismo cuando usamos las mismas palabras?

Seguir leyendo

Fin plazo inscripción Curso Modular-MDIII: Control biológico de plagas y enfermedades en producción ecológica

PROGRAMA MODULO III

Lunes 18 de julio
10h30 Bienvenida y Entrega de documentación
10h45 Bases para la regulación ecológica de plagas y enfermedades en AE. M de Cara (IFAPA)
14h00 Comida
15h00 Ecología de plagas e indicadores ambientales. R Laborda (UPV)
17h30 Reconocimiento y suelta de insectos útiles. R Laborda (UPV)
19h00 Legislación en control de Plagas y Enfermedades en AE. H Cifre (SEAE)
19h45 Fin

Martes 19 de julio
09h30 Manejo ecológico de enfermedades del suelo. JC Tello (UAL)
11h30 Descanso
12h00 Manejo de virosis en agricultura ecológica. JC Tello (UAL)
14h00 Comida
15h00 Control biológico de plagas en AE (pend)
18h00 Taller
19h45 Fin
Miércoles 20 de julio
09h30 Insumos para el control de plagas y enfermedades en AE. J Rodriguez (AgrichemBio)
11h30 Descanso
12h00 Control de plagas y enfermedades en frutales. J Ferrandiz, (Fruitec)
14h00 Comida
15h00 Manejo de enfermedades en agricultura ecológica. D Palmero (UPM)
18h00 Taller
19h30 Fin

Jueves 21 de julio
09h30 Efectos secundarios de los productos naturales. E Viñuela (UPM)
11h30 Descanso
12h00 Manejo de adventicias en sistemas agroecológicos. Fco X Sans (UB)
14h00 Comida
15h00 Preparados naturales para control de plagas y enfermedades en huertos. A Cortina (Tresbolillo)
17h00 Prácticas de preparación en huerto San Fernando. P Perera (Tresbolillo)
19h00 Fin

Viernes 22 de julio
09h30 Teoria de la Trofobiosis y control de plagas. (pend)
11h30 Descanso
12h00 Material divulgativo y asesoramiento en sanidad vegetal. V Gonzálvez (SEAE)
13h15 Evaluación

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com