¿Cómo de alternativas son nuestras alternativas?
En los últimos años, los movimientos sociales estamos siendo capaces de construir alternativas que cubren las necesidades de partes crecientes de la población y en cada vez más ámbitos de nuestra vida (energía, alimentación, finanzas, educación, comunicación, etc.). Además, estas alternativas están dando importantes saltos de escala y construyendo formas de interrelacionarse entre sí cada vez más poderosas.
Pero, en este proceso de crecimiento imprescindible están siendo escasos los momentos en los que nos paramos a pensar ¿cómo de alternativas son nuestras alternativas? Estamos dedicando casi todas nuestras energías al costoso proceso de construcción y puede ser interesante parar un momento a analizar si estamos tomando las decisiones estratégicas adecuadas.
Viernes 31 de marzo
17:30–18:30 Recepción y acogida
18:30–20:30 Recuperemos lo público, lo comunitario, lo común
20:30–21:00 Presentación del libro “Músicas contra el poder. Canción popular y política en el siglo XX” de Valentín Ladrero.
21:00 Cena
Sábado 1 de abril
9:00-9:30 Desayuno
9:30–12:00 Sistemas de dominación ¿Qué es …?
12:00–12:30 Descanso
12:30–14:00 ¿Cómo deberían ser nuestras alternativas?
14:00–16:30 Comida
16:30–18:30 ¿Cómo deberían ser nuestras alternativas? (continuación)
18:30–19:00 Descanso
19:00–21:00 ¿Qué es lo que hay sobre la mesa?
21:00 Cena
Domingo 2 de abril
9:00–9:30 Desayuno
9:30–11:30 Planes de mejora
11:30–12:00 Descanso
12:00–13:30 Planes de mejora (continuación)
13:30–14:00 Evaluación y cierre
14:00-16:00 Comida
16:00–17:30 Presentación del libro “Cambiar el mundo desde arriba” de Decio Machado y Raúl Zebechi.
17:30 Despedida