El pasado mes de marzo el Ayuntamiento de Madrid inició los trabajos para la elaboración de una Estrategia Alimentaria Local en consonancia con los compromisos asumidos con la firma, en octubre 2015, del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, un pacto auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El pacto plantea trabajar en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados, para asegurar comida sana y accesible a todos en un marco de acción basado en los derechos, con el fin de reducir los desperdicios de alimentos y preservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Talleres Estrategia alimentaria Madrid
Para confirmar asistencia, por favor cumplimenta el siguiente formulario
El pasado mes de marzo el Ayuntamiento de Madrid inició los trabajos para la elaboración de una Estrategia Alimentaria Local en consonancia con los compromisos asumidos con la firma, en octubre 2015, del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, un pacto auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El pacto plantea trabajar en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados, para asegurar comida sana y accesible a todos en un marco de acción basado en los derechos, con el fin de reducir los desperdicios de alimentos y preservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Jueves 18 de mayo, 17h: Taller sobre dietas sostenibles, equidad social y económica y reducción del desperdicio alimentario. Abierto a agentes económicos y sociales.
Para confirmar asistencia, por favor cumplimenta el siguiente formulario
Barcelona tiene una propuesta de hoja de ruta de políticas alimentarias y está discutiendo la creación de un Consejo Alimentario. Nos invitaron a una jornada de presentación y debate y allí estuvimos, escuchando, aprendiendo y preguntándonos si es el camino que queremos seguir. El Ayuntamiento encargó a entidades con una sólida trayectoria dentro del movimiento agroecológico (Revista soberanía alimentaria y GRAIN) que desarrollaran un proceso participativo y elaboraran un documento de propuestas. Las ideas básicas que han salido tienen mucho en común con lo que trabajamos en Madrid.
En algunos temas han avanzado bastante más y podemos aprender mucho de cómo consiguen mover y poner en marcha acciones que podrían ser replicables aquí. El potencial para intercambiar experiencias y el aprendizaje mutuo entre colectivos y bases sociales es muy grande. Seguir leyendo
Tras hacerse público el compromiso del Ayuntamiento de Madrid como firmante del Pacto de Milán, y tal y como se viene trabajando desde la Comisión de seguimiento del mismo con distintas áreas del Ayuntamiento, desde la comisión de eco-comedores de MAE estamos dando los primeros pasos para que las escuelas infantiles de Madrid dependientes del Ayuntamiento cuenten con comedores agroecológicos. Seguir leyendo
¿Instituciones y movimientos sociales remando en la misma dirección? Estamos expectantes, porque esta es una de esas veces, en que parece que sí. En octubre Madrid firmó, como otro centenar de ciudades, el Pacto Milan, sobre políticas de alimentación urbana sostenible. El documento coincidía bastante con lo que veníamos reclamando desde Madrid Agroecológico, así que decidimos asumir una línea de trabajo directa para que la firma no quedara en otra más de esas declaraciones de buenas intenciones que no pasan del papel. Seguir leyendo
¡¡Preparadxs para la asamblea de primavera de Madrid Agroecológico, el sábado 28 de mayo!!
Nos asambleamos porque queremos seguir avanzando en colectivo, poniendo en común los proyectos, las ideas y los aprendizajes, y porque también queremos seguir decidiendo juntas los caminos que vamos a explorar.
Y todo eso, por muy útiles que sean las redes y las nuevas tecnologías, se sigue haciendo mejor viéndonos y escuchándonos en vivo y en directo. Así que os esperamos en Leganés, en la Plaza del laberinto, (Avda. Rosa Chacel 15) y esperamos salir más reforzadas, e intentando hacer más fácil la integración de nuevxs participantes en este enredo que es Madrid Agroecológico. Seguir leyendo
Podemos utilizar el Pacto Milán para que en Madrid empiecen a echar raíces las políticas alimentarias urbanas sostenibles que tanto necesitamos.
Compromisos derivados de la firma del Pacto de Milán
Al firmar el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán en octubre de 2015, en el marco de la ExpoMilan, el ayuntamiento de Madrid se comprometió a desarrollar un sistema alimentario equitativo y sostenible. En MadridAgroecológico no queremos que el pacto se quede en papel mojado y estamos trabajando para demandar al ayuntamiento que traduzca su compromiso en acciones reales de cambio, para dar pasos firmes hacia un modelo alimentario más justo y sostenible.
Antes se firmaban Declaraciones y Cartas, hoy hablamos de Pactos (contra el cambio climático, por las políticas alimentarias, etc). Ciudades y gobiernos los fimaban o se adherían, pero no pasaban de ser meras expresiones de buenas intenciones con listados de ciudades adheridas que no llevan a la práctica ni de lejos, lo que habían firmado. La carta de Aalborg es un buen ejemplo de ello.
No queremos que pase lo mismo con el Pacto Milán y nos hemos puesto manos a la obra, para pedir al Ayuntamiento de Madrid, como firmante del pacto, que asuma los compromisos que se derivan de esa firma. Hay más ciudades implicadas en el área metropolitana: Fuenlabrada ya lo ha suscrito y en Leganés, gente de la plataforma está trabajando para que se firme el Pacto y se obre en consecuencia.
Puede que alguien piense que MadridAgroecológico está centrado en la capital. Pero no, desde el principio tenemos claro que ciudades sin territorio no son nada. Por eso nos alegra especialmente ver cómo en distintas áreas florecen más grupos, que mantienen relación con la plataforma a la vez que avanzan y buscan su propio camino en su ámbito local. Es un placer presentar aquí el trabajo de las compañeras de Leganés, que han echado a andar con una plataforma ciudadana activa “Leganés enTransición”. Seguir leyendo
La Plataforma MadridAgroecologico ha concluido su primer año de andadura, con el inicio de la campaña lo que esconde la comida, y concuatro seminarios sobre agroecologia y cambio climático, coincidiendo con la cumbre COP21 de París.
“Con los pies descalzos, p’a sentir con el corazón”. Así lo cantan Mamá Patxanga, así lo hemos vivido. ¡Gracias a tod@s!
El contexto, del Pacto de Milán a la cumbre COP21
Desde MadridAgroecologico consideramos que:
El sistema alimentario supone casi el 50% de las emisiones de Gases de Efecto invernadero, y el responsable de la mayor parte de los tóxicos que afectan a las salud de las personas y los ecosistemas. Es necesario transformar el sistema agroalimentario, democratizándolo y haciendo partícipes en su funcionamiento a todos los eslabones de manera equitativa .