La Plataforma MadridAgroecologico ha concluido su primer año de andadura, con el inicio de la campaña lo que esconde la comida, y con cuatro seminarios sobre agroecologia y cambio climático, coincidiendo con la cumbre COP21 de París.
“Con los pies descalzos, p’a sentir con el corazón”. Así lo cantan Mamá Patxanga, así lo hemos vivido. ¡Gracias a tod@s!
El contexto, del Pacto de Milán a la cumbre COP21
Desde MadridAgroecologico consideramos que:
- El sistema alimentario supone casi el 50% de las emisiones de Gases de Efecto invernadero, y el responsable de la mayor parte de los tóxicos que afectan a las salud de las personas y los ecosistemas. Es necesario transformar el sistema agroalimentario, democratizándolo y haciendo partícipes en su funcionamiento a todos los eslabones de manera equitativa .
- Los acuerdos del COP21 son poco comprometidos. Somos conscientes que no se puede esperar mas de este tipo de espectáculos o circos mediaticos, pero sin embargo reconocemos que suponen una oportunidad para impactar en los medios de comunicación y una oportunidad de sensibilizar a la ciudadanía de cuyas opciones de consumo depende en ultima instancia los cambios profundos y reales.
- La iniciativa 4×1000 impulsada por el Gobierno Francés va en la buena dirección. Se centra en la fertilidad del suelo y el aporte de materia orgánica como el principal sumideros de carbono y el más eficiente energéticamente.
- La iniciativa de agrícultura climáticamente inteligente que auspicia GACSA tiene un recorrido muy limitado, un mero greenwash como reconoce GRAIN o VIA CAMPESINA, porque precisan una considerable intensidad energética por lo que los supuestos indicadores de reducción de impacto en emisiones no son realmente resilientes.
Nuestro trabajo
Desde MadridAgroecológico seguimos defendiendo que:
- Es fundamental avanzar hacia la soberanía alimentaria, y decidir colectivamente cómo queremos alimentarnos
- La agroecologia es el enfoque de excelencia, ya que aborda de modo sinérgico los retos planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, eficiencia energética, reducción de emisiones, y mitigación, remoción y anticipación ante los riesgos del cambio climático.
- La agroecologia es un enfoque que procura relocalizar los sistemas alimentarios, que es constructora de biodiversidad y culturdiversidad, y que evita el uso de sustancias de síntesis reduciendo la dependencia de recursos no renovables.
- Es prioritario orientar acciones desde las políticas locales, coproducidas entre los movimientos sociales y los municipios, en la linea de lo acordado en el Pacto de Milán sobre politica alimentarias urbanas.
De cara al 2016
Los frentes sobre los que concentraremos nuestras fuerzas en el próximo año 2016 serán
- Campaña “lo que esconde la comida” con diferentes acciones de educación y formación.
- Una experiencia piloto de recogida selectiva de bioresiduos en la Red de Huertos Urbanos, llamado MadridAgrocomposta implicando a las pequeñas iniciativas de productoras del área metropolitana para implementar una economía circular de la materia orgánica, cambiar el modo de gestión de los bioresiduos, y aportar fertilidad al suelo y activar su capacidad de fijación de carbono.
- Acompañar a los municipios en la coproducción de sus políticas publicas y de desarrollo de los objetivos de política alimentaria local enmarcadas en el Pacto de Milán.
¡Ya sabéis, en 2016, más!