A principios del 2013, un grupo de vecinas del barrio Malasaña se plantearon colectivamente la necesidad de ir más allá en el acceso directo a la alimentación agroecológica que permitían los cada vez más numerosos grupos de consumo, y montar de este modo un mercado autogestionado que facilitara el acceso de las consumidoras a productos de cercanía, producidos bajo criterios de sostenibilidad pero huyendo de los precios exclusivos asociados a los productos con certificación ecológica. Por la línea argumental y política asociada al proyecto, la de conseguir autonomía a través del acceso a productos agroecológicos fuera de los circuitos habituales agroalimentarios, dicho proyecto comenzó tanteando distintos espacios autogestionados que ya venían desarrollando líneas políticas en este sentido, como fue el espacio de la Calle Antonio Grilo 8, el Solar Polivalente Autogestionado Maravillas, en donde se desarrollaban actividades divulgativas sobre soberanía alimentaria y prácticas de huerto agroecológico entre otras. Fruto de la confluencia entre este grupo de vecinas y las iniciativas del espacio ocupado, nació el Mercado Agroecológico de Malasaña el 5 de octubre del 2013.
Este proyecto en constante proceso de cambio, agrupa una serie de productoras y productores, que ofertan e intercambian sus productos de manera directa, evitando intermediarios entre el eslabón de la producción y los vecinos consumidores. De este modo, se dignifica la labor de las diferentes iniciativas que confluyen cada sábado de 11.00 a 14.30 en el SPA Maravillas, gratificando la mano de obra de las iniciativas y evitando que sean los intermediarios (la distribución agroalimentaria principalmente) la que acapare la mayor parte del valor añadido generado de la producción, como sucede en las cadenas agroalimentarias normalmente. Para reforzar esta idea y gracias al carácter asambleario del mercado, los distintos puestos no compiten entre ellos, sino que se ponen de acuerdo para alternar productos siempre que sean capaces de abastecer la demanda de los consumidores del barrio. En caso de no ser capaces de abastecer la demanda, de manera colectiva se evalúa la entrada o no de nuevos/as productores/as, los/as cuales no pasan a disponer de un mero espacio de venta directa, sino que pasan a incorporarse a un proyecto de mayor calado. Todo este sistema asambleario es coordinado por un pequeño grupo que lleva la parte logística, y la organización de la difusión virtual y física del mercado, con el fin de no cargar de tareas organizativas a las iniciativas que conforman el mercado.
El colectivo del Mercado Agroecológico de Malasaña conformado por el grupo coordinador y las iniciativas productoras, interaccionan con el resto de colectivos que confluyen en el espacio a través de la asamblea del SPA Maravillas, en donde constantemente se dialoga entorno al nexo existente entre las iniciativas agroecológicas que proceden de los alrededores de Madrid y los vecinos que conforman el espacio. Dicho espacio se mantiene con mano de obra de todos los vecinos que lo conforman y de los componentes de las iniciativas del mercado, los cuales en conjunto regularmente organizan jornadas de trabajo voluntario para la mejora de las infraestructuras existentes.
El proyecto del Mercado Agroecológico de Malasaña también tiene en cuenta la necesidad de transformar los sistemas agroalimentarios desde un punto de vista medioambiental. Las prácticas ejercidas por todos los componentes del mercado son prácticas sostenibles, porque utilizan conocimientos tradicionales como es el compostaje de los desechos orgánicos, la asociación de cultivos o el mantenimiento de sus colmenas alejadas de productos de síntesis química. La cogestión a través de un espacio como el mercado, de los recursos naturales que maneja cada iniciativa, permite que por ejemplo los hortelanos ajusten su producción para abastecer también a la iniciativa que transforma las verduras en conservas para su posterior comercialización en el mercado, y que los restos de los hortelanos sirvan de compost para el huerto urbano que forma parte de este espacio en el centro de Madrid. De este modo, surge un vínculo entre cada una de las iniciativas del mercado, que permite aprovechar los recursos naturales disponibles de cada iniciativa sin sobreexplotarlos, teniendo en mente que es necesario mantener dichos recursos de manera colectiva para que las iniciativas continúen. A través del intercambio de productos secundarios de cada producción, y de los saberes de cada iniciativa, es posible optimizar el uso de los recursos disponibles, rebajando con ello los impactos medioambientales asociados de manera muy considerable, materializándose dicho funcionamiento en un espacio como es el Mercado Agroecológico de Malasaña.
El Mercado tiene lugar todos los sábados de 11.00 a 14.30 en el SPA Maravillas, en la calle Antonio Grilo 8, junto al Metro de Noviciado y Plaza de España, y en él podemos encontrar productos de huerta, conservas, mermeladas, miel, quesos, flores comestibles, jabones, pastas, panes entre otros productos. Para más información, tienen página de Facebook, twitter e email (mercaeco.malasana@gmail.com)
Asimismo, se prevén una serie de mercadillos agroecológicos en el área bioregional los días:
- Sábado 2 enero, de 10:00 a 17:00, Mercadillo Artesanal y Ecológico en la plaza del mercado en el barrio de La Elipa, Madrid. nuevaelipa@gmail.com
- Sábado 2 enero, de 10:00 a 19:00, Mercado de las Ranas en C/ Fucar, Madrid lemoulinmadrid@gmail.com
- Domingo 3 enero, de 11:00 a 15:00, Mercado Ecológico y Artesano, Plaza del Ayuntamiento, (Pza de la Concepción 1) La Cabrera, Madrid lacabrera@gmail.com
- Sábado 16 enero, de 10:00 a 15:00, Mercado de la Tierra, Parque de la Constitución, Azuqueca de Henares, Guadalajara. elmercadodelatierra@gmail.com
Pingback: Mercadillos en Madrid ciudad | Red Autogestionada de Consumo
He estado buscando un poco por posts de alta calidad o entradas en webs sobre estos contenidos. Explorando en Google por fin encontré este blog. Con lectura de esta articulo, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este sitio web y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos
pulsa aqui http://www.itecon.es