Nos vemos en la Feria Agroecológica Quinta de Torre Arias

Este domingo 25 de septiembre, de 10 a 15 horas, la Feria Agroecológica de la Quinta de Torre Arias vuelve por cuarta vez y nos invita a descubrir productos ecológicos, buenos para la salud y para el planeta. Para los que no lo sepan, el lugar donde se celebra la Fiesta está lleno de historia y es un escenario idílico para pasear, jugar y admirar los jardines. 

La Plataforma Quinta de Torre Arias, organiza la feria y nos recuerda que “La cancelación de los mercadillos privó (a los pequeños productores ecológicos y de cercanía) de lugares donde dar salida a su género. Una gran mayoría tampoco cuenta ni con la infraestructura ni con el personal para adaptarse a otras alternativas de venta, como la on-line o el reparto a domicilio. Ahora la vuelta de las ferias agroecológicas supone la reactivación de las economías de estas familias“.

Seguir leyendo

#MadridTambienEsCampo: Campaña #SOSCampesinado, también en Madrid

A raíz de la crisis del Covid-19, está en marcha una movilización sin precedentes a favor de la alimentación de proximidad. A nivel Estatal, en el marco de la campaña #SOSCampesinado, más de 700 organizaciones están exigiendo, tanto al Ministerio de Agricultura como a los  Ministerios de Sanidad y Consumo, medidas para apoyar la producción y comercialización agroalimentaria de pequeña escala, el ámbito agroecológico y la economía local.
Queremos sumar impulso a esta movilización estatal haciendo un llamamiento al gobierno de la Comunidad de Madrid para que se adopten las medidas que favorezcan  el desarrollo y fomento de la agroecología y  el consumo de productos  de proximidad, y para que se haga efectiva la Integración de políticas que refuerzan los sistemas alimentarios locales como un componente principal para aumentar la resiliencia, incluido a través de las compras locales y la creación de reservas alimentarias.

Seguir leyendo

La huerta vuelve al Prado… con un manto de fertilidad. Faro Agroecológico-Mercado 2.12

¿Qué tiene que ver un merado agroecológico, con la creación de empleo en entornos rurales y periurbanos, el desarrollo territorial, el frenar y revertir la degradación del medioambiente en tierras de cultivo semiabandonadas, el hacer los alimentos ecológicos de producción local accesibles para más población ? TODO. Por eso, el domingo 2 de diciembre las huertas, la miel, el pan, el vino, los quesos… vuelven al Paseo del Prado, a los pies de la Cibeles, diosa de la tierra y la fertilidad. Y vuelven con talleres, catas, mesas redondas y más actividades

Seguir leyendo

MOLA mazo gestionar residuos orgánicos en el barrio

Moneda-social-MOLA-Compostaje

¿Qué es la Mola?

Desde que en la comisión de Biorresiduos y Agrocompostaje empezamos a reunirnos para pensar cómo armar la transición agroecológica en la región, nos acompaña la idea de crear una moneda respaldada en el valor del coste de la gestión de biorresiduso. Y lo trasladamos a la asociación Coopera y Composta -impulsada desde la plataforma Madrid Agroecológico-. Seguir leyendo

Mercados Campesinos: una manera de hacer ciudad

996135_691812990852390_61550081_n

Producción ecológica ¿de quién y para quién?

Cada vez más son las personas que se decantan por una elección a conciencia de los productos de los que se alimentan, donde el precio ya no es el único factor de selección. En un estudio realizado para el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en el 2011, se concluyó que la opción de elegir alimentos ecológicos certificados presentaba mayor incidencia en las grandes urbes, y describía un perfil de consumidor definido por individuos con hijos de más de 12 años, comprometidos con la sostenibilidad y sobre todo preocupados por la salud. Además se ponía en evidencia la tendencia hacia el adquirir productos producidos localmente, y mostraba el incremento paulatino del número de personas que elegía consumir alimentos certificados como ecológicos. Seguir leyendo

Un mercado agroecológico en el centro de Madrid

1604451_717939211573101_373444333_n A principios del 2013, un grupo de vecinas del barrio Malasaña se plantearon colectivamente la necesidad de ir más allá en el acceso directo a la alimentación agroecológica que permitían los cada vez más numerosos grupos de consumo, y montar de este modo un mercado autogestionado que facilitara el acceso de las consumidoras a productos de cercanía, producidos bajo criterios de sostenibilidad pero huyendo de los precios exclusivos asociados a los productos con certificación ecológica. Por la línea argumental y política asociada al proyecto, la de conseguir autonomía a través del acceso a productos agroecológicos fuera de los circuitos habituales agroalimentarios, dicho proyecto comenzó tanteando distintos espacios autogestionados que ya venían desarrollando líneas políticas en este sentido, como fue el espacio de la Calle Antonio Grilo 8, el Solar Polivalente Autogestionado Maravillas, en donde se desarrollaban actividades divulgativas sobre soberanía alimentaria y prácticas de huerto agroecológico entre otras. Fruto de la confluencia entre este grupo de vecinas y las iniciativas del espacio ocupado, nació el Mercado Agroecológico de Malasaña el 5 de octubre del 2013. Seguir leyendo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com