Han querido los hados que el Faro Agroecológico de abril coincida con aniversario de la República. El primer domingo de abril se llenó el Prado con la MediaMaratón y el segundo se llenará con otra carrera de fondo, la de la transición agroecológica. Será espacio de encuentro del mundo rural con el urbano y espacio de aprendizaje, sobre semillas tradicionales, sobre alternativas de consumo; también espacio para reponer la despensa, con productos de proximidad, proyectos agroecológicos que nos traerán pan, queso, vino, miel, verduras, yogures, huevos, mermeladas… y espacio reivindicativo del mundo campesino. Un espacio para las personas que queremos ser parte de otra manera de producir y consumir, cuidando de la madre tierra y cuidándonos entre nosotras también

Faro Agroecológico-mercado campesino
El 14 de abril volvemos al Paseo del Prado con un Faro que nos permite:
- Alimentarnos de manera responsable y agroecológica
- Comprar alimentos locales con bajo impacto medioambiental, diretamente a quienes lo producen
- Apoyar proyectos de economía social
- Apoyar proyectos que recuperan la identidad rural y el conocimiento de buenas prácticas tradicionales
- Dar a conocer redes, iniciativas de producción y consumo responsable y canales de formación y de aprendizaje
Con talleres y charlas:
12.00 Taller de Semillas Tradicionales con la asociación La Troje. Porque las semillas están en la base de la soberanía alimentaria
13.00 Taller de alternativas de consumo, con la Red Agroecológica de Lavapies, movilización de MAE y Ecopan, panadería artesanal autogestionada
14.00 Teatro Levantando Favelas. Ensayo general, anticipando la Semana de lucha campesina
Todo, este domingo, en el Paseo del Prado, junto a Cibeles (Plaza Apolo). Olvidémonos de las grandes cadenas de distribución, este será un mercado de venta directa con verduras, pan, pasta, quesos, mermeladas, yogures, vino, miel…
Puestos de productor@s de la región
- Huerta de El Chorrillo. Verduras ecológicas de Paracuellos de Jarama
- Fundación Itinerancia y Promesa, Burgohondo Sierra de Gredos
- Cooperativa Los Apisquillos. Queso y yougur. Ganado en ecologico, y con un manejo extensivo. La Puebla de la Sierra
- Amor y miel. Mieles ecológicas, cosechadas una vez al año de manera responsable; lo primero son ellas, las abejas. Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, (Madrid), Sierra de Ayllón, (Segovia), Parque Natural Arribes del Duero (Zamora)
- Vinatacabra. Quesos artesanos de cabra Cabanillas de la Sierra.
- Panakós. Pan artesano de MASA MADRE, con ingredientes ecológicos, sin levaduras añadidas de forma artificial. en Getafe.
- Ecoavi. Granja avícola ecológica de puesta, huerto ecológico. Toledo
- El Zorzal. Productos artesanos con ingredientes ecológicos, desde Malpartida de Corneja, en Ávila.
y explicando su proyecto: BAH!, Bajo el Asfalto está la Huerta, San Martín de la Vega. «Somos un proyecto de producción y consumo de verduras que se organiza de forma asamblearia; porque no es sólo cuestión de comer verduras de forma sostenible sino de alimentar formas de consumo distintas” y Ecoopan, Panadería artesana autogestionada, en Perales de Tajuña