Mañana:
– 10.30: Coloquio: Derecho a decidir nuestra alimentación en las ciudades y la periferia.
Modelos alternativos e intercambio de experiencias. (Inland Campo Adentro, La Osa, Refood
Madrid, Madrid Agroecológico).
– 12.00: Taller de embotar con Madrid Agroecológico.
Tarde:
– 14.00: Comida comunitaria con productos locales de temporada
– 16.00: Taller de consumo local y responsable, La Osa
– 17.30: Grupos de trabajo: redacción manifiesto, planteamiento para la elaboración de un
fanzine, recetario de temporada.
– 18.30: Fin de jornada.adere
Este seminario online tiene como objetivo principal poner en valor los esfuerzos y proyectos destinados a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos para acercarnos al objetivo de lograr la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones más vulnerables, especialmente en un momento en el que el #COVID-19 ha debilitado los sistemas de producción, transporte y distribución de alimentos en todo el mundo. Otros objetivos del seminario son:
- Dar a conocerlas causas de las pérdidas y el desperdicio alimentario y sus impactos ambientales, económicos y sociales.
- Informar de la importancia de gestionar el desperdicio de alimentos, los beneficios que esto genera a los establecimientos y proponer algunas buenas prácticas en la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que ya están en marcha.
- Estimular un dialogo entre ponentes y audiencia en base a los retos y oportunidades destacados para establecer sinergias y colaboraciones futuras.
Ponentes:
- Berta Vidal, Investigadora y técnica de proyectos, Fundación Espigoladors
- Abel Esteban Cabellos, Coordinador del programa Alimentar el Cambio de la Cooperativa Garúa
- Elisabet Llorens Ochoa, Técnica Unidad de Hostelería, y Laura Raya González. Responsable de Dietética, Hospital Germans Trias i Pujol
- Denis Ugalde, CEO y fundador, Oreka
- Enrique de Miguel, COO y co-fundador, Encantado de Comerte
La comida: si no lo vas a comer, no lo compres. Si la vas a comprar, que sea agroecológica. Si te va a sobrar, no lo tires, compártelo en plataformas contra el desperdicio alimentario. Y los restos que quedan de cocinar ¡no son basura! Si se compostan volverán a alimentar la tierra. De todo esto aprenderemos en el faro del Paseo del Prado, el 2 de junio. El faro es también espacio de encuentro del mundo rural con el urbano y espacio para reponer la despensa, con productos de proximidad y agroecológicos que nos traerán queso, verduras, pastas, mermeladas, jabones…

Faro Agroecológico-mercado campesino
Seguir leyendo
El viernes 6 de octubre a las 19:30h Setem te invita a participar en esta interesante charla sobre el desperdicio de alimentos en la que contaremos con Fernando González Teijeiro, cofundador de “Ni Las Migas” y Mari Cruz Martín Redondo, Coordinadora de #Yonodesperdicio – Prosalus
El desperdicio de alimentos es el resultado de un sistema alimentario insostenible e irresponsable.
Hoy día vivimos la gran paradoja de que, mientras casi ochocientos millones de personas sufren hambre crónica, enormes cantidades de alimentos se desperdician y se tiran a la basura en todo el mundo. Aunque es difícil saber exactamente la cantidad de alimentos que se desperdicia en el mundo, se estima que supone unos 1.300 millones de toneladas -un tercio de la producción mundial- según datos de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El desperdicio de alimentos supone una amenaza para la seguridad alimentaria global y tiene, además, negativos impactos medio ambientales.
Ante esto, ¿Qué podemos hacer para reducir el desperdicio? Desde #Yonodesperdicio y “NiLasMigas” nos ofrecerán algunas ideas para comprometernos con este reto. Ambas son herramientas de consumo responsable que ya están funcionando en Madrid.
Al finalizar la charla, habrá degustación de mermeladas y patés vegetales elaborados por Es-Imperfect a partir de frutas y verduras que se desechan por “feas” o “imperfectas”, y que esta empresa social transforma en productos de calidad.
El pasado mes de marzo el Ayuntamiento de Madrid inició los trabajos para la elaboración de una Estrategia Alimentaria Local en consonancia con los compromisos asumidos con la firma, en octubre 2015, del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, un pacto auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El pacto plantea trabajar en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados, para asegurar comida sana y accesible a todos en un marco de acción basado en los derechos, con el fin de reducir los desperdicios de alimentos y preservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Jueves 18 de mayo, 17h: Taller sobre dietas sostenibles, equidad social y económica y reducción del desperdicio alimentario. Abierto a agentes económicos y sociales.
Para confirmar asistencia, por favor cumplimenta el siguiente formulario