Cierre y divulgación de resultados GO CAM Agrocomposta

Tanto si pretendes asistir de forma presencial como conectarte online os recordamos que para poder asistir a la jornada, que es totalmente gratuita, solo tendrás que rellenar el sencillo formulario de inscripción: JORNADA DE CIERRE Y DIVULGACIÓN DE RESULTADOS DEL GRUPO OPERATIVO CAM·AGROCOMPOSTA (google.com)

Consulta el programa :CAM AGROCOMPOSTA 30 SEPT 2021 (mcusercontent.com)

12.30 Presentación. Alejandro de Benito, IMIDRA

12.45 Resultados 2021 y retos 2025.

  • Actuaciones y retos.Daniel Montejo. Asociación CERO
  • Propuestas de gobernanza. Franco Llobera. EBR
  • El futuro de los municipios socios. Mariano Pérez, Mancomunidad Valle Norte de Lozoya. Miguel Angel García, El Boalo. Mila García, Red Terrae. María José Rey, Ayto Móstoles

13.20 Necesidad de materia orgánica en los suelos agrarios de la CM. Andrés García, IMIDRA.

Mitigación y captura de CO2. Alfredo Morilla, EBR

13.35 Mesa redonda. Mariano González, CM. Cristina Aparicio DG Economía Circular. Mariano Pérez, Mancomunidad Valle Norte del Lozoya

14.30 Cierre.a

La comida: Ni desperdicio, ni basura. Faro agroecológico-mercado campesino 2 Junio

La comida: si no lo vas a comer, no lo compres. Si la vas a comprar, que sea agroecológica. Si te va a sobrar, no lo tires, compártelo en plataformas contra el desperdicio alimentario. Y los restos que quedan de cocinar ¡no son basura! Si se compostan volverán a alimentar la tierra. De todo esto aprenderemos en el faro del Paseo del Prado, el 2 de junio. El faro es también espacio de encuentro del mundo rural con el urbano y espacio para reponer la despensa, con productos de proximidad y agroecológicos que nos traerán queso,  verduras, pastas, mermeladas, jabones…

Faro Agroecológico-mercado campesino

Seguir leyendo

Asamblea de otoño 2017

Lo decía Neruda:
“Vamos a preparar la tierra
y a enseñarla a ser madre,
a guardar las semillas que en su vientre
van a dormir cuidadas por dos jinetes rojos
que corren por el mundo:
el aprendiz de otoño
y el otoño”.

Siempre aprendices, aprendices de otoño en nuestra:

Asamblea de otoño de Madrid Agroecológico

Domingo 5 de noviembre, de 11 a 13

 Colegio CEIP Luis Cernuda (Calle Carril del Conde, 64, Madrid)

En esta asamblea de otoño de 2017, la comisión de agrocomposta (biorresiduos) actúa como anfitriona para mostrarnos cómo una moneda social puede actuar como herramienta de dinamización agroecológica. Seguir leyendo

Del campo a la ciudad y de vuelta al campo. Revisamos objetivos

 

Esta plataforma por la agroecología tiene algo de orgánico. Y así como se suceden los ciclos biológicos en la naturaleza, también nos encontramos nosotras de nuevo en un momento de creación, de ideación. Desde que nos pusimos en marcha hace dos años y medio, algunas ideas han sedimentado, algunas se han descartado y otras nuevas se han ido abriendo camino.

En julio nos juntamos para pensar si tiene sentido hablar de “Ciudades agroecológicas para un mundo rural vivo” y actualizamos nuestros objetivos y pensamos potenciales alianzas. (Descargar acta) :

Re-vuelta al campo… ¿se puede vivir del campo?

Seguir leyendo

Madrid Agrocomposta, inicativa de éxito y contagiosa

3nov

Acabar el año compostando

Después del éxito del proyecto piloto Madrid Agrocomposta, vuelve la recogida selectiva de residuos orgánicos en huertos, mercados y centros escolares, para us compotaje en huertas periurbanas. En noviembre y diciembre nos planteamos como objetivo aumentar la cantidad de restos orgánicos a recoger y también optimizar el transporte a las huertas. Seguir leyendo

JORNADA DE VALORACIÓN Y TRANSFERENCIA DE MADRID AGROCOMPOSTA A CENTROS ESCOLARES

Madrid Agrocomposta es una red en la que participan colegios, mercados de
abastos, huertos urbanas comunitarios (RHUM) y personas vecinas donando su
materia orgánica para que, o bien se composte de manera comunitaria en los
huertos escolares, o bien sean los agricultores quienes la composten,
directamente, en sus huertas ecológicas para obtener abono para sus
tierras.

Los Centros Escolares como nodos de recogida han demostrado tener un alto
potencial, por el interés educativo ambiental, la calidad del biorresiduo
y la posibilidad de actuar como correa de transferencia de la recogida
selectiva de calidad a otros colegios y a las familias. Esta jornada está
dirigida a Comunidades Educativas que quieran conocer la valoración y
candidatar a su colegio a formar parte de esta u otra experiencia similar.

| PROGRAMA JORNADA |

18.00 h | Presentación
Plataforma Madrid Agroecológico y el Área de Medio Ambiente del
Ayuntamiento de Madrid.

18.30 h | Proyecto Madrid Agrocomposta: La valoración de los coles y de
los huertos
¿Por qué y cómo el compostaje en el currículo escolar?
Emilio Luque, cooperativista del Colegio Siglo XXI y profesor de Medio
Ambiente y Sociedad en UNED.

Los niños en las huertas: posibilidades educativas del agrocompostaje.
Hortelanas agrocompostadoras de la Asociación AUPA.

Actividades con niños.
Ángel Calleja, maestro compostador del huerto del Colegio Luis Cernuda.

Compostaje y ciencia ciudadana.
Asociación Economías BioRegionales.

19.30 h | Mesa de Centros Escolares y la experiencia de Madrid Agrocomposta.
Colegios Siglo XXI, Ciudad de Zaragoza, Luis Cernuda y Alameda de Osuna.

20.00 h | Intervenciones de los asistentes
Consultas y observaciones para el compostaje educativo o la transferencia
de la recogida selectiva en ciclos virtuoso.

¿ESTAS EN MADRID MUNICIPIO Y QUIERES PARTICIPAR EN EL PILOTO MADRID AGROCOMPOSTA?

Si quieres formar parte de la red de puntos de recogida conformada por
colegios, bien entregando los restos orgánicos del comedor o de las
familias para agrocompostaje, bien autocompostándolo en el huerto escolar,
puedes inscribirte durante las jornadas o mandarnos la ficha que
adjuntamos a continuación a info@economiasbioregionales.org

Taller sobre huella de carbono y agrocompostaje

En este taller, impartido por Alfredo Morilla,  se analizará el ciclo de vida y de emisiones de gases de efecto invernadero de varios sistemas de gestion de residuos y modelos  alimentarios. Expondremos diferentes escenarios agroecologicos de sumidero de carbono derivados de la experiencia practica del proyecto madridagrocomposta.

miércoles 28, de 19.00 a 20.30h  SALA A de Medialab-Prado

 

Formación Madrid Agrocomposta. Visita Huerta de Leo

En el marco del Proyecto MadridAgrocomposta hemos  diseñado una formacion colaborativa para ir analizando las variables del futuro del agrocompostaje profesional a partir de la experiencia y enfoques de las cuatro huertas que participan en la experiencia piloto.

Sabado 30 abril. de 18 a 20 h. HUERTA DE LEO. Rivas Vaciamadrid. (salida en coche de Conde Casal)

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com