Asamblea de otoño 2017

Lo decía Neruda:
“Vamos a preparar la tierra
y a enseñarla a ser madre,
a guardar las semillas que en su vientre
van a dormir cuidadas por dos jinetes rojos
que corren por el mundo:
el aprendiz de otoño
y el otoño”.

Siempre aprendices, aprendices de otoño en nuestra:

Asamblea de otoño de Madrid Agroecológico

Domingo 5 de noviembre, de 11 a 13

 Colegio CEIP Luis Cernuda (Calle Carril del Conde, 64, Madrid)

En esta asamblea de otoño de 2017, la comisión de agrocomposta (biorresiduos) actúa como anfitriona para mostrarnos cómo una moneda social puede actuar como herramienta de dinamización agroecológica.

Propuesta de desarrollo de la asamblea

  • 11.00 h  Acogida Asamblea MAE (y en paralelo apertura “mesa cajero” e inicio mercadillo MOLA)
  • 11.15 h Información de las comisiones y de la plataforma: Ecocomedores, Movilización, Productoras, Biorresiduos, Pacto de Milán, comunes. Siguiente Asamblea de invierno
  • 12.30 h Taller de la MOLA: el papel de una moneda social como dinamizador agroecologico.
  • A continuación, a las 13.00 h las gentes de la MOLA celebran su asamblea

¿Qué es eso de la MOLA?  ¿Qué hace falta para participar en el Mercadillo?  Funcionamiento de la MOLA.

La MOLA se emite sobre el valor de la Materia Orgánica LiberadA de ir a vertedero-incineradora.Funciona como una moneda digital, que se utiliza con una app (clickoin.org), por el momento solo en Hortaleza. Para este primer mercadillo de la MOLA está previsto una ”mesa-cajero” para poder sacar MOLAS en papel que solo serán válidas durante el tiempo del mercadillo. Al acabar podréis volver a meterlas en vuestra cuenta app.  

Para las personas que vengais de fuera del barrio, podéis participar trayendo basura que os compraremos en MOLAS (un hogar produce unos 6 kg semanales, o sea unos 1’5 M), pero también puedes vender en MOLAS vuestros objetos de segunda mano en el mercadillo, y podréis comprar de segunda mano o como descuento en los puestos de las productoras de AUPA.

SI eres del barrio al acabar el mercadillo volverás al cajero a meter tus MOLAS en tu cuenta, si eres de fuera del barrio tendras que comprar algo de segunda mano porque perderán valor al acabar el mercadillo.

La MOLA en pruebas: ¿como ampliarla a otros barrios?.

La Moneda MOLA es una herramienta de dinamización agroecológica de barrio con proyección bioRegional que se está probando en el barrio de hortaleza en este último cuatrimestre de 2017.

Está previsto ampliar el uso de la MOLA a otros barrios en que tengan nodos de recogida agrocompostadora o composteras comunitarias.

Al ser una moneda que funciona desde el voluntariado, y los movimientos de base, necesitamos que en el barrio en que se implemente haya una red de apoyo voluntario capaz de implicar comunidad educativa, compostera y/o nodo de recogida agrocompostadora y pequeño comercio, y organizar al menos un mercadillo mensual de segunda mano

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com