Creando redes desde un sector atomizado
Hace un año MadridAgroecológico elaboró colaborativamente un diagnóstico y unas propuestas para avanzar en la transición agroecológica de la biorregión madrileña. Al llegar al punto de cómo mejorar la producción agroecológica y las dificultades a las que se enfrentan quienes se embarcan en este campo, se concluyó que: “El panorama mostrado era de productores atomizados que no se coordinan entre ellos. Falta una red entre los productores, lo que conlleva una falta de intercambios de información“.
Había otros problemas, como la descoordinación con el sector convencional. Si pensamos en los nuevos proyectos de emprendimiento agroecológico (y muchos los podemos encontrar en el mapa de la Plataforma y de la ISAm), queda claro que presentan un pefil muy diferente al agricultor tipo del sector convencional, muy envejecido en la región. Eso hace que la comunicación entre ambos no sea fácil.
Con ese diagnóstico de fondo, hace unos meses un grupo de agricultoras/es que participaban en la plataforma comenzaron a pergeñar la creación de una asociación que les sirivera de paraguas y mejorara su posición. Una encuesta abierta a todas las interesadas, ha permitido conocer con más profundidad sus necesidades, sus ideas y sus aportaciones para un trabajo en común.
Una iniciativa necesaria
A la luz de las respuestas que se obtuvieron, quedó claro que las y los productores agroecológicos del entorno de Madrid, veían el interés de una asociación que les englobara y que:
- sirva de incubadora y promotora de productorxs agroecológicxs
- les apoye en la profesionalización, de protección formal y asesoría legal
- promueva nuevos grupos de consumo y el desarrollo de sistemas participativos de garantía
- promueva a su vez mercadillos agroecológicos
- desarrolle canales de oferta agroecológica a restaurantes en la linea Slow Food, kilómetro 0
- y divulge los valores sociales de la agroecología
Es decir hay un gran trabajo por hacer para reconectar a lxs consumidorxs urbanxs con productorxs de proximidad e impulsar los canales cortos de comercialización, que son una alternativa todavía insuficientemente aprovechada en nuestro territorio. A su vez las respuestas reflejaban la voluntad de compartir conocimientos, experiencias, apoyarse mutuamente y apoyar nuevas iniciativas.
En ese punto, cobraba más sentido si cabe el crear una asociación que diera fuerza y ayudara a crear sinergias. Así que empezaron a dar forma a AUPA, una asociación con un fuerte carácter social “en torno a la creación de empleo en entornos rurales y periurbanos, fomentando así su desarrollo territorial”; la asociación se propone también “frenar y revertir la degradación del medioambiente en tierras de cultivo, actualmente semiabandonadas, (en entornos rurales y periurbanos), y quiere también aumentar la oferta de alimentos ecológicos de producción local disponibles para el consumidor“.
También se crea la asociación para “restaurar algunas de las actuales rupturas sociales, dirigiéndose especialmente a fomentar una visión más positiva del conocimiento de nuestros ancianos y de la identidad rural, reduciendo el paro local, y aportando valor al entorno rural y periurbano, en el ámbito de turismo medioambiental”.
AUPA quiere convertir los entornos rurales y periurbanos, en nuevas áreas de oportunidades laborales de calidad, sostenibles y socialmente responsables.
Asociación de Productores Agroecológicos y Sistema Participativo de Garantía
El próximo sábado 7 de mayo la Plataforma MadridAgroecologico convoca en Medialab-Prado al acto de presentación de dos iniciativas convergentes de transicion agroecologica en la zona centro (castillas). Se celebrará la Asamblea General abierta a todas las interesadas, de la asociación de pequeños productores agroecologicos, AUPA, que presentara estatutos y elegirá junta directiva. Yse presentará también el sistema participativo de Garantia Agroecologica con el que se trabaja en una propuesta de certificación para frutas y hortalizas y para ganadería.
En este encuentro de iniciativas los pequeños productores agroecológicos podrán tanto informarse y en su caso asociarse a AUPA, como acogerse a la certificación social agroecológica, que pretende dar cabida a diferentes productos y fincas de la zona bioRegiona Centroiberica, por el momento Castilla La Mancha, Madrid, y Castilla y León.
Se presentara así mismo el estado de las negociaciones con el Ayuntamiento de Madrid y algunas juntas de distrito para organizar mercadillos agroecologicos (venta directa) en diferentes plazas y otras de las iniciativas en las que participan estas pequeñas productoras.
Programa del acto de presentación
18.00 h Presentación del encuentro. Representante de la Comisión productoras de MadridAgroecoligico (tema mercadillos y madridagrocomposta entre otros).
Presentación de “AUPA Asociacion Unida de Productores Agroecologicos” estatutos y vocalias
Presentación del SPGAgroecologica.
19.00 h Debate sobre las relaciones entre AUPA y SPG
19.30 h Asamblea constituyente de AUPAgroecologica.
20.30 h Clausura
LUGAR: MediaLab-Prado: Calle de la Alameda, 15
Pingback: La huerta llega al Prado | Madrid Agroecológico
Me encanta esta noticia publicada el El País del viernes 22 de julio 2016 referida a la creación de AÚPA
Me gustaría saber cómo puedo contactar con esta asociación. Soy también un pequeño agricultor ecológico y creo que con bastante experiencia
Mi Email es : vellorubio@hotmail.com y me llamó Pedro
Saludos
Gracias por el interés, Pedro. Desde AUPA se pondrán en contacto contigo
Salud
Felicidades por la iniciativa y gracias por la labor que realizais. Somos una pequeña productor@ agroecológica y nos gustaría contactar con AUPA, como asociación emergente de esta Plataforma, para obtener más información.
Unai
unaitama@gmail.com
Un saludo.
Gracias Unai, le pasamos a la secretaría de AUPA vuestra petición
Salud