¿Qué tiene que ver un merado agroecológico, con la creación de empleo en entornos rurales y periurbanos, el desarrollo territorial, el frenar y revertir la degradación del medioambiente en tierras de cultivo semiabandonadas, el hacer los alimentos ecológicos de producción local accesibles para más población ? TODO. Por eso, el domingo 2 de diciembre las huertas, la miel, el pan, el vino, los quesos… vuelven al Paseo del Prado, a los pies de la Cibeles, diosa de la tierra y la fertilidad. Y vuelven con talleres, catas, mesas redondas y más actividades
Paseo del Prado muy verde y fértil, el domingo 2 de diciembre, de 11 a 15
Madrid Agroecológico y AUPA organizamos el primer FARO AGROECOLOGICO – MERCADO CAMPESINO, el próximo domingo 2 de diciembre.
Actividades
- Taller de extracción de semillas
- Cata de mieles
- Taller de vino
- Presentación Madrid Agroecológico: Comer agroecológico ¿Por dónde empiezo? ¿Cómo seguimos?
Puestos de productor@s de la región
- Asociación Agroecológica Conciencia Grows. Espacio rural para el desarrollo de comunidad local y cultivo de hortalizas ecológicas en San Martín de la Vega, Madrid.
- Tómate la Huerta. Verduras ecológicas de Patones
- Asociación Agroecológica Albalá para la Inclusión Social. Verduras ecológicas de Navalafuente, agricultura ecológica, cercana, solidaria y dirigida a la inclusión social de personas que ya tocaron fondo y luchan por salir adelante
- Ecoopan. Panadería artesana autogestionada, en Perales de Tajuña
- Raúl Calle Viticultor. Vinos de Ávila, elaborados retomando tradiciones, recuperando viñedos
- La huerta de las traviesas. Verduras agroecológicas de Perales de Tajuña, para comer sano, natural y de cercanía.
- Miel Antonio Simón. Miel ecológica d
- Huerta de El Chorrillo. Verduras ecológicas de Paracuellos de Jarama
Y con el apoyo de otras compañeras como Ecomarca y Huerta Pepines
¿Qué quieres de la comida? ¿Qué te ofrece la Agroecología?
El mercado agroecológico, es más que un mercado, es un espacio para dar a conocer alternativas que conectan el hecho de alimentarnos con procesos de transformación social. Es un espacio de encuentro, sensibilización, intercambio y apoyo que ayude a avanzar en la transición agroecológica, que nos permite: