Desde que en la comisión de Biorresiduos y Agrocompostaje empezamos a reunirnos para pensar cómo armar la transición agroecológica en la región, nos acompaña la idea de crear una moneda respaldada en el valor del coste de la gestión de biorresiduso. Y lo trasladamos a la asociación Coopera y Composta -impulsada desde la plataforma Madrid Agroecológico-. Seguir leyendo
Encuentro de grupos de consumo de Carabanchel, al que también se incorporan algunos de Usera. Como ya os comentábamos hace días, el objetivo de este primer encuentro es compartir experiencias y herramientas, y ver qué qué nuevas posibilidades se abren con ello.
El encuentro tiene lugar en paralelo al Mercadillo Popular La Canica que se celebra en el ESLA Eko (C/Ánade 10, metro Oporto), en el algunos productores autogestionados ofrecerán sus productos utilizando esta moneda social.
El horario que hemos previsto es:
11h – Apertura y visita al mercadillo
De 12h a 14h – Presentación de grupos de consumo | Herramienta de gestión de grupos de consumo karakolas | Red de compras colectivas | Propuestas y posibilidades
Tarde (hora por determinar) – Charla sobre la moneda social La Canica.
En el mercadillo también se ofrecerán comida, bebida, música y algunas otras actividades.
El próximo martes 21 de junio de 18.30 a 20.30 horas, organizamos un encuentro de aprendizaje colaborativo y de polinización entre diferentes monedas sociales formando un cuadrado de modelos en diálogo con el Banco Palmas.
Conoceremos cuatro iniciativas de moneda social a partir de una exposición de 15 minutos de cada una de ellas.
A continuación, Franco Llobera, especialista en diseño y evaluación de políticas publicas y de innovación social, especialmente en materia de desarrollo rural y sistemas agroalimentarios, dirigirá una dinámica colaborativa entre los participantes y ponentes.
Conoceremos las siguientes iniciativas y organizaciones:
Banco Palmas: Moneda local en un modelo de banca comunitaria, Moneda Palmas, por Leonardo Leal.
Economías Bioregionales residuos desde el proyecto madridAgrocomposta: Moneda local basada en biorresiduos, por Genoveva López.
Mercado Social de Madrid: moneda local de fidelización y consumo, El Boniato, por Mikel Oleaga
La comunidad de intercambio de Alcalá de Henares: la moneda local y gamificación El Henar, por César Gallego
Zeitvorsorge: moneda local en tiempo, envejecimiento y pensiones, TimeLab, por Julio Gisbert
Queremos demostrar que podemos cambiar los costosos sistemas de recogida, transporte y vertido. Podemos reducir el negocio de las grandes constructoras y contribuir a generar sistemas más sociales y ecológicos, colaborando con las pequeñas producciones periurbanas para tejer sistemas locales de produccion y consumo alimentario.
Ejemplo compostero Colegio IDEO
Restos orgánicos a compostar
Desde Madrid Agroecologico se ha definido un proyecto piloto de recogida y agrocompostaje de los residuos organicos que se ha presentado al Ayuntamiento de Madrid. El objetivo es reducir los residuos que se recogen y transportan a vertedero, y derivar la materia organica a agrocompostaje con pequeños productores del entorno de madrid fertilizar con ello la tierra que nos alimenta. Seguir leyendo