La alimentación que educa

una nueva sesión de ”Al salir del cole”, un ciclo de Diálogos y experiencias educativas en el que, de forma periódica, debatimos a partir de la mirada experta y la visión de profesorado y alumnado de FUHEM sobre cuestiones centrales para nuestro proyecto escolar y educativo.

Charo Morán. Bióloga, especialista en temas de educación ecológica y consumo, trabaja en el proyecto de Comedores Escolares Ecológicos de Garúa. “El comedor escolar como espacio educativo en la Comunidad de Madrid”.

Silvia Gallego. Docente del Colegio Montserrat FUHEM). «Experiencias en educación infantil».

Alfonso Sánchez. Docente de Formación Profesional de Hostelería en Hipatia FUHEM). «Experiencias en Formación Profesional».

Carlos Carricoba. Coordinador del servicio de comedor en Hipatia FUHEM). «El comedor como espacio educativo».e

Desayunos y meriendas saludables en la Escuela Infantil El Rocío, en Villaverde

Desayunos y meriendas saludables en la Escuela Infantil El Rocío, en Villaverde

Aproximadamente 40 padres y madres de la Escuela de Educación Infantil de El Rocío, de la red pública municipal de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid, asistieron al taller de “Desayunos y Meriendas saludables”, planteando interesantes preguntas sobre alimentación saludable y sostenible. Esta actividad va de la mano de la introducción de alimentos ecológicos y de canal corto en las 56 escuelas infantiles municipales, derivada del Pacto de Milán, y que se ha iniciado este curso. El porcentaje de estos ingredientes crecerá progresivamente en los próximos cursos. Ecocomedores está apoyando activamente al Departamento de Educación Infantil del Ayuntamiento en esta gran innovación.

Seguir leyendo

Buscamos coles con ganas de impulsar la transición agroecológica de sus comedores

fruta almuerzo autogest1Cada vez más colegios y escuelas infantiles logran introducir algunos alimentos ecológicos en sus comedores; reducen el uso de fritos o eliminan pescados de dudosa calidad y terrible huella socioambiental de sus menús; se organizan colectivamente para fomentar almuerzos saludables; etc.

 

El proyecto  “ALIMENTAR EL CAMBIO: FOMENTO DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE EN CENTROS ESCOLARES DE LA C.M.”, en el que participa Ecocomedores, pretende favorecer dichos cambios. Lanzamos esta convocatoria dirigida a colegios públicos de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de favorecer los procesos de transición agroecológica de 5 comunidades escolares durante un curso, con actividades formativas y asesoría técnica.

Seguir leyendo

Todo lo que quisiste saber sobre los comedores escolares saludables y sostenibles y nunca te atreviste a preguntar.

Alimentar el cambio. Jornadas internacionales sobre comedores escolares saludables y sostenibles

comECOcos. Todo lo que quisiste saber sobre los comedores escolares saludables y sostenibles y nunca te atreviste a preguntar.

Taller dirigido a AFA, equipos directivos, profesorado, productores/as, distribuidores/as y empresas gestoras que estén con algún proyecto en marcha (o con ganas de hacerlo) de transición hacia comedores ecológicos y saludables, con el objetivo de ayudar a resolver las dudas, inquietudes y dificultades que os podéis encontrar.

Nos acompañarán, entre otras personas con experiencia en proyectos de comedores:

  • Abel Esteban, miembro de Garúa, cooperativa que está acompañando varios procesos de transición hacia comedores escolares ecológicos y saludables en la Comunidad de Madrid.
  • Luis González, miembro de FUHEM, fundación que gestiona los tres primeros centros escolares que han realizado esta transición en la Comunidad de Madrid.
  • Sarai Fariñas, miembro de CERAI-Valencia, organización que está asesorando al Ayuntamiento de Valencia en sus políticas de comedores escolares.
  • Margarita M. Hernández García. Técnica del servicio de fomento y promoción de la calidad, del instituto canario de calidad agroalimentaria (ICCA) y coordinadora del programa ecocomedores de Canarias.

Es IMPRESCINDIBLE apuntarse con antelación, pues si no hay masa crítica suficiente se suspendería el taller. Para inscribirse mandar un correo a lgonzalez@fuhem.es antes del 5 de junio.

Presentación ALIMENTAR EL CAMBIO: Diagnóstico sobre los comedores escolares

ALIMENTAR EL CAMBIO: Diagnóstico sobre los comedores escolares de la Comunidad de Madrid y su transición hacia modelos más saludables y sostenibles.

PROGRAMA:

Introduce el acto: Isabelle Le Galo-Flores, Fundación Daniel & Nina Carasso.

1. Presentación del diagnóstico. Jose Luis Fdez Casadevante, Cooperativa Garúa.

2. Mesa redonda (moderación a cargo de la Plataforma EcoComedores):

  • La alimentación y la escuela. Maria Victoria León. FAPA Giner de los Ríos.
  • Implicaciones para la salud de la mala/buena alimentación. Miguel Angel Royo, médico investigador, Escuela Nacional de Sanidad.
  • La sostenibilidad agroalimentaria. Arturo Angulo Urarte, Oficina de la FAO en España.
3. Diálogo con el público
Para los/as peques: hemos organizado un taller infantil gratuito en el Huerto del Retiro, de 17.30 a 19.30h. Inscripciones en: elbancalasociacion@gmail.com

Jornada Comedores Escolares Agroecológicos

La restauración colectiva es una de las vías principales para normalizar el consumo de alimentos ecológicos. Introducir alimentos ecológicos en los centros escolares no es tarea fácil pero existen algunos ejemplos exitosos. Algunas entidades están trabajando duro para conseguirlo. En estas jornadas se presenta el resultado de un estudio llevado a cabo por la entidad Del Campo al Cole a la vez que se presentan algunos ejemplos de nuevas maneras de entender y gestionar los comedores escolares.

Programa:

12.00-12.15h Presentación. Montse Escutia. Asociación Vida Sana

12.15-12.45h. Presentación de la Investigación sobre Comedores Escolares en España. Andrés Muñoz. Del Campo al Cole.

12.45-13.30. Ejemplos de comedores agroecológicos

Plataforma Ecocomedores de Madrid. Abel Esteban .

Alimentando otros modelos. Águeda Ferriz, Maite Alzola, Gustavo Sáez, María Jesús Rueda. Fundación FUHEM-Coop. Garúa

Experiencias de cambio de modelo en los comedores escolares desde el paradigma de la soberanía alimentaria. Jordi Menéndez. VSF-Justicia Alimentaria Global.

13.30-14h. Debate y preguntas

Escuelas Infantiles con comedores agroecológicos. Proyectos piloto en Madrid

EIElSol

Tras hacerse público el compromiso del Ayuntamiento de Madrid como firmante del Pacto de Milán, y tal y como se viene trabajando desde la Comisión de seguimiento del mismo con distintas áreas del Ayuntamiento, desde la comisión de eco-comedores de MAE estamos dando los primeros pasos para que las escuelas infantiles de Madrid dependientes del Ayuntamiento cuenten con comedores agroecológicos. Seguir leyendo

Cierre campaña Goteo DEL CAMPO AL COLE

Alimentando conciencias lanza el primer Documental sobre Comedores Escolares Sostenibles en España

Para ello vamos a realizar:

– Una pieza audiovisual donde queremos recoger experiencias de comedores escolares sostenibles, que se guían por criterios de adquisición de alimentos de temporada, de cercanía y agroecológicos. Proyectos en los que cocinar es un acto político y en los que los comedores se convierten en espacios educativos.

– Una investigación periodística sobre cuál es la situación de los Comedores Escolares en España, en la que indagaremos sobre qué normativa los rige, quién se encarga de cocinar, qué alimentos se comen y de dónde vienen, qué empresas hay detrás del negocio de los catering escolares.

Fecha límite Inscripción “Jornadas sobre comedores escolares y soberanía alimentaria”

Cartel WebLa CEAPA está  intentando aunar esfuerzos de distintas organizaciones por cambiar un modelo donde se prima el coste económico a costa de la calidad, perjudicando la alimentación de nuestros hijos e hijas y poniendo en peligro el mantenimiento del servicio en centros donde es necesario.

Atendiendo a la necesidad de realizar acciones conjuntas impulsadas por la Comunidad Educativa  y por distintos movimientos sociales, CEAPA informa a sus Federaciones y Confederaciones que el próximo sábado 7 de mayo de 10:00 a 18:00  tendrá lugar una jornada sobre comedores en la sede de CEAPA, Puerta del Sol Nº 4, Madrid.

¿Cómo participar?

1.- Formulario de inscripción..  Fecha tope el  lunes  2 de mayo.

Hay 80 plazas, queda poco tiempo y se va a hacer una difusión desde distintas organizaciones, por lo que si os interesa conviene que cerréis la reserva pronto.

Indica si necesitas alojamiento y te enviaremos posibles alternativas en función del número de personas que reserven.

También es posible alojarse con personas de Ecologistas en Acción que ofrecen voluntariamente camas en sus viviendas.

Preguntamos en el formulario si venís en coche y desde dónde, por si podemos poner de acuerdo a la gente para ahorrar costes y reducir contaminación.

La comida ecológica que se servirá en la misma sede por el colectivo BAH, tendrá un coste de 7 euros.

Comedores ecológicos, educando en la soberanía alimentaria

OrientacionAndujar_puzzle-de-VOCALES-EN-EL-COMEDOR

Imágen: Materiales didácticos OrientaciónAndújar

Para alegría de toda la plataforma de Madridagroecológico, el grupo que estaba trabajando en Madrid por los comedores escolares agroecológicos decidió integrarse como comisión en la plataforma.

Y nos alegra especialmente, porque sabemos que en toda acción transformadora es fundamental la educación y cuanto antes se empiece, mejor. En ese sentido, los  comedores escolares encierran sin duda un gran potencial transformador ecucativo para avanzar hacia la soberanía alimentaria. Entrepueblos nos lo cuenta en sus materiales didácticos

La Comisión de Comedores Escolares Agroecológicos está compuesta por miembros de AMPAS de centros educativos de Madrid, organizaciones vinculadas con la asesoría sobre alimentación sostenible, la distribución social y la restauración colectiva. Los objetivos que nos hemos marcado son: Seguir leyendo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com