#AlimentaciónEsSalud y Soberanía Alimentaria es Derecho

#AlimentaciónEsSalud  y Soberanía Alimentaria es Derecho
Imagen de la campaña #AlimentacionEsSalud

Madrid Agroecológico nos hemos incorporado al Consejo de Organizaciones Sociales de la Red de Ciudades por la Agroecología y llegamos justo a tiempo para sumarnos a su campaña 16O #AlimentacionEsSalud. El 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación las redes se han llenado de mensajes alertando sobre la fragilidad del sistema alimentario mundial. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué aportamos desde la agroecología y la soberanía alimentaria?

Seguir leyendo

III Conferencia Contra el Hambre. 3 de abril 2019

Nos gusta pensar que estamos a salvo del hambre, que es cosa de países lejanos. Pero está mucho más cerca de lo que pensamos, es más, la emergencia alimentaria se está haciendo crónica en nuestros territorios. Para recordarlo y para exigir medidas rotundas, nuestros compañeros de Carta contra el Hambre, organizan la III Conferencia Contra el Hambre, el miércoles 3 de abril, en Getafe. Urgirán a los ayuntamientos que impulsaron la Iniciativa Legislativa Municipal, rechazada por el PP y Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, a insistir ante la nueva Asamblea que surja en las próximas elecciones

Por una ley contra el hambre y el derecho a la alimentación en la Comunidad de Madrid. Nota de Prensa CcH

Madrid 18 de marzo de 2019. El próximo 3 de abril de 2019 la ciudad de Getafe acogerá la III Conferencia contra el Hambre y por el Derecho a la Alimentación, en la que participarán, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, representantes de otros ayuntamientos de la Comunidad, asi como las Universidades Complutense, Carlos III y Juan Carlos I, la FAO y La Plataforma de la Carta Contra el Hambre.

La tercera conferencia va a centrar sus esfuerzos en dar un nuevo impulso a la Ley por el Derecho a la Alimentación, cuya entrada en la Asamblea de la Comunidad de Madrid fue rechazada por PP y Ciudadanos, por un solo voto de diferencia, el pasado mes de febrero, y en la presentación de un Proyecto de Observatorio para la Garantía del Derecho a la Alimentación en la Comunidad de Madrid en el que ya están trabajando conjuntamente la Plataforma de la Carta contra el Hambre, las Universidades públicas y algunos ayuntamientos.

Cuatro años después de la Firma del Pacto contra el Hambre, los promotores de esta jornada quieren mantener y reforzar “en la agenda política y en la opinión pública la situación de emergencia alimentaria actual que no decae, sino que se está haciendo crónica”. Urge abordar políticame nte este problema para que no se convierta en algo “natural”. Por otra parte, y aun admitiendo que después del Pacto de Milán se están dando algunos tímidos pasos en orden al conocimiento y visualización de este tema, es urgente “abordar de raíz la emergencia alimentaria que está afectando a muchas familias de la Comunidad”. Por eso, uno de los principales objetivos de la III Conferencia será la convocatoria a los ayuntamientos que ya impulsaron la Iniciativa Legislativa Municipal ante la Asamblea de Madrid, entre ellos el de Getafe, a dar un nuevo impulso a la actualmente paralizada Ley por el Derecho a la Alimentación.

La III Conferencia Contra el Hambre y por el Derecho a la Alimentación será Inaugurada por la alcaldesa de Getafe, Dª Sara Hernández Barroso. La Ponencia inicial correrá a cargo de Carlos Berzosa, ex rector de la Universidad Complutense. Se contará con una presentación de las diversas formas de abordar la emergencia alimentaria, por Carlos Sánchez Mato y el Padre Ángel. Y habrá, entre otras, dos mesas redondas con presencia de los/as alcaldes de la Comunidad y representantes de los partidos políticos y de la FAO.

La jornada se desarrollará en el Espacio Cultural Mercado, en la Plaza de la Constitución 1, de Getafe y se cerrará con una actuación artística y cultural.

Entrada libre, por cuestiones organizativas, agradecen inscripciones en el formulario

 

Programa

9,30 Recepción de participantes y documentación
10- 10,15 Acto inaugural. Dª Sara Hernández Barroso, alcaldesa de Getafe
10,15-11 Conferencia Marco Doctor Carlos Berzosa
11-11,30 Pobreza y alimentación en Madrid. Concepción Castrillo. Equipo técnico/grupo motor Observatorio
11,30 a 12 pausa.

De 12 a 13 Mesas redondas simultáneas
MESA TÉCNICA 1 . Respuestas al problema de emergencia alimentaria: Ayuntamiento de Córdoba, Universidad de Córdoba, Ayuntamiento de Madrid, distrito de Tetuán y Carta contra el Hambre. Conduce el taller: Gabriel Lozano, FRAVM.
MESA POLÍTICA 2 . Ayuntamientos que defienden la propuesta de Ley de Garantía del Derecho a la Alimentación (Madrid, Valdemoro, San Fernando de Henares, Rivas Vaciamadrid, Móstoles y Getafe). Perspectivas para la próxima legislatura.
Conduce el taller: Jesús Bastante, periodista

De 13 a 14
Presentación de la propuesta de Observatorio para la Garantía del Derecho a la Alimentación en la Comunidad de Madrid por Leila Sants y Araceli Serrano. Grupo promotor del Observatorio
Fila cero: organizaciones sociales y ODA.
TARDE

De 16, a 17
COMUNICACIONES
Conduce el panel: José Ramón González Parada, de Carta contra el Hambre

La malnutrición como factor de riesgo para la salud: retos y alternativas. Grupo Salud y Alimentación del Consejo de Salud de Carabanchel.
Estrategia hacia la soberanía alimentaria en Madrid. Marian Simón, Madrid agroecológico
-Grupo social de Getafe

De 17 a 18
PANEL Alianzas parlamentarias por el derecho a la alimentación. Conduce el panel: representación española de la FAO.
Parlamentarios por el derecho a la alimentación.
Fila cero: organizaciones sociales y ODA.

18 a 18,15 pausa.

De 18,15 a 19,15 horas
DEBATE : Críticas y propuestas sobre la emergencia alimentaria. Carlos Sánchez Mato y Padre Ángel
Modera: Evaristo Villar , Éxodo.
De 19, 15 a 20 horas Resultado de los talleres
Conclusiones A cargo de la periodista Margarita Saez-Díez, relatora de la Conferencia.

20.00 CLAUSURA

“El decenio de la ONU de acción sobre la nutrición y su implementación en España

Los Organismos de las Naciones Unidas en España convocan conjuntamente una nueva Jornada para el impulso de la Agenda 2030.

En esta ocasión con el objetivo de visibilizar el Decenio de las Naciones Unidas de acción sobre la Nutrición (2016-2025) y mostrar análisis, avances y propuestas tanto de las Administraciones públicas como de algunos de los actores más dinámicos de la sociedad comprometidos con la nutrición saludable y sostenible. También se profundizará en el trabajo de diferentes organismos de la ONU en materia de nutrición y alimentación.

Presentación ALIMENTAR EL CAMBIO: Diagnóstico sobre los comedores escolares

ALIMENTAR EL CAMBIO: Diagnóstico sobre los comedores escolares de la Comunidad de Madrid y su transición hacia modelos más saludables y sostenibles.

PROGRAMA:

Introduce el acto: Isabelle Le Galo-Flores, Fundación Daniel & Nina Carasso.

1. Presentación del diagnóstico. Jose Luis Fdez Casadevante, Cooperativa Garúa.

2. Mesa redonda (moderación a cargo de la Plataforma EcoComedores):

  • La alimentación y la escuela. Maria Victoria León. FAPA Giner de los Ríos.
  • Implicaciones para la salud de la mala/buena alimentación. Miguel Angel Royo, médico investigador, Escuela Nacional de Sanidad.
  • La sostenibilidad agroalimentaria. Arturo Angulo Urarte, Oficina de la FAO en España.
3. Diálogo con el público
Para los/as peques: hemos organizado un taller infantil gratuito en el Huerto del Retiro, de 17.30 a 19.30h. Inscripciones en: elbancalasociacion@gmail.com
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com