Agroecología para enfrentar emergencias alimentarias

Agroecología para enfrentar emergencias alimentarias

Inscripción Jornada-taller Ayuda alimentaria

Nuevo escenario de las políticas públicas de ayuda

El panorama se vislumbra gris, con un porcentaje creciente de población pauperizada, en riesgo de pobreza y de exclusión. Las causas profundas, asociadas a una desigualdad también creciente, no son fáciles de enfrentar. Aunque desde los movimientos sociales y agroecológicos, lo intentamos.

En la práctica, lo que nos encontramos es con una nueva estrategia de lucha contra la privación material para los próximos años adoptada por la Unión Europea (FSE+) y cuyas “Bases comunes de aplicación” para España ya han sido aprobadas a nivel estatal. Falta sin embargo, su concreción definitiva a nivel de las comunidades autónomas.

Desde la Carta contra el Hambre, el Observatorio para el Derecho a la Alimentación y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, han organizado el taller técnico popular Nueva estrategia para la alimentación de emergencia en Madrid. Propuestas desde la sociedad civil».

Seguir leyendo

Aprendiendo a enlazar despensas solidarias y proyectos agroecológicos

Aprendiendo a enlazar despensas solidarias y proyectos agroecológicos

En mayo abrimos un proceso para conectar agroecología y despensas solidarias. Sabemos que la transición agroecológica pasa entre otras cosas, por transformar los modelos de protección y “que contribuyan a la soberanía alimentaria en lugar de reforzar el sistema alimentario global que agudiza la desigualdad y las dependencias. Ahora nos regalamos una jornada de autoformación abierta, para conocer cómo están funcionando varias iniciativas solidarias frente a la emergencia alimentaria y tener más herramientas para replicarlas con colectivos locales por los territorios.

Será el LUNES 23 de NOVIEMBRE, de 17 a 19 horas, por videoconferencia. Abierta a todas las personas interesadas, previa inscripción en: https://forms.gle/D6kSuANCAyD8GAir8

Alterbanc, Barcelona

Alterbanc es un nuevo modelo de Banco de Alimentos, que nace a raíz de la COVID-19 y constituye una alianza entre las redes de apoyo vecinal y el campesinado agroecológico. Con el sopoerte de Ecocentral, se creó una red entre habitantes de los barrios Congrés-Indians y Nou Barris, en Barcelona, y pueblos de Catalunya para entregar canastas con productos orgánicos a familias afectadas por la crisis económica causada por la pandemia. Uno de sus impulsores, Fernando «Topo» Saz, President d’Ecologistes en Acció de Catalunya nos explicará en detalle el funcionamiento.   

Seguir leyendo

#AlimentaciónEsSalud y Soberanía Alimentaria es Derecho

#AlimentaciónEsSalud  y Soberanía Alimentaria es Derecho
Imagen de la campaña #AlimentacionEsSalud

Madrid Agroecológico nos hemos incorporado al Consejo de Organizaciones Sociales de la Red de Ciudades por la Agroecología y llegamos justo a tiempo para sumarnos a su campaña 16O #AlimentacionEsSalud. El 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación las redes se han llenado de mensajes alertando sobre la fragilidad del sistema alimentario mundial. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué aportamos desde la agroecología y la soberanía alimentaria?

Seguir leyendo

Respuestas a la emergencia alimentaria: agroecología para cambiar un futuro incierto

El Hambre ya estaba ahí

La crisis ha puesto al descubierto la fragilidad de nuestro modelo de desarrollo y ha sacado a la luz que algo tan esencial como una comida adecuada no está al alcance de todo el mundo. Ya en marzo, al comenzar el confinamiento, se pusieron de manifiesto alguna situaciones críticas en el estado de alarma: menores con beca comedor que al cerrar los colegios quedaban sin esa SU comida diaria caliente y nutritiva, los bancos de alimentos en situación complicada porque sus volutanrixs son sobre todo personas mayores que de pronto no podían salir de casa, inmigrantes sin papeles y sin ingresos sin poder realizar actividad alguna, o mayores sin atención, aisladxs en sus hogares. 

El COVID19 no ha hecho sino agudizar los problemas de quienes ya estaban mal y ha alcanzado a nuevos grupos sociales. Las estimaciones del Banco de Alimentos apuntan a que estimó que han aumentado al menos un 30% las peticiones de demanda de ayuda

Seguir leyendo

III Conferencia Contra el Hambre. 3 de abril 2019

Nos gusta pensar que estamos a salvo del hambre, que es cosa de países lejanos. Pero está mucho más cerca de lo que pensamos, es más, la emergencia alimentaria se está haciendo crónica en nuestros territorios. Para recordarlo y para exigir medidas rotundas, nuestros compañeros de Carta contra el Hambre, organizan la III Conferencia Contra el Hambre, el miércoles 3 de abril, en Getafe. Urgirán a los ayuntamientos que impulsaron la Iniciativa Legislativa Municipal, rechazada por el PP y Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, a insistir ante la nueva Asamblea que surja en las próximas elecciones

Por una ley contra el hambre y el derecho a la alimentación en la Comunidad de Madrid. Nota de Prensa CcH

Madrid 18 de marzo de 2019. El próximo 3 de abril de 2019 la ciudad de Getafe acogerá la III Conferencia contra el Hambre y por el Derecho a la Alimentación, en la que participarán, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, representantes de otros ayuntamientos de la Comunidad, asi como las Universidades Complutense, Carlos III y Juan Carlos I, la FAO y La Plataforma de la Carta Contra el Hambre.

La tercera conferencia va a centrar sus esfuerzos en dar un nuevo impulso a la Ley por el Derecho a la Alimentación, cuya entrada en la Asamblea de la Comunidad de Madrid fue rechazada por PP y Ciudadanos, por un solo voto de diferencia, el pasado mes de febrero, y en la presentación de un Proyecto de Observatorio para la Garantía del Derecho a la Alimentación en la Comunidad de Madrid en el que ya están trabajando conjuntamente la Plataforma de la Carta contra el Hambre, las Universidades públicas y algunos ayuntamientos.

Cuatro años después de la Firma del Pacto contra el Hambre, los promotores de esta jornada quieren mantener y reforzar “en la agenda política y en la opinión pública la situación de emergencia alimentaria actual que no decae, sino que se está haciendo crónica”. Urge abordar políticame nte este problema para que no se convierta en algo “natural”. Por otra parte, y aun admitiendo que después del Pacto de Milán se están dando algunos tímidos pasos en orden al conocimiento y visualización de este tema, es urgente “abordar de raíz la emergencia alimentaria que está afectando a muchas familias de la Comunidad”. Por eso, uno de los principales objetivos de la III Conferencia será la convocatoria a los ayuntamientos que ya impulsaron la Iniciativa Legislativa Municipal ante la Asamblea de Madrid, entre ellos el de Getafe, a dar un nuevo impulso a la actualmente paralizada Ley por el Derecho a la Alimentación.

La III Conferencia Contra el Hambre y por el Derecho a la Alimentación será Inaugurada por la alcaldesa de Getafe, Dª Sara Hernández Barroso. La Ponencia inicial correrá a cargo de Carlos Berzosa, ex rector de la Universidad Complutense. Se contará con una presentación de las diversas formas de abordar la emergencia alimentaria, por Carlos Sánchez Mato y el Padre Ángel. Y habrá, entre otras, dos mesas redondas con presencia de los/as alcaldes de la Comunidad y representantes de los partidos políticos y de la FAO.

La jornada se desarrollará en el Espacio Cultural Mercado, en la Plaza de la Constitución 1, de Getafe y se cerrará con una actuación artística y cultural.

Entrada libre, por cuestiones organizativas, agradecen inscripciones en el formulario

 

Programa

9,30 Recepción de participantes y documentación
10- 10,15 Acto inaugural. Dª Sara Hernández Barroso, alcaldesa de Getafe
10,15-11 Conferencia Marco Doctor Carlos Berzosa
11-11,30 Pobreza y alimentación en Madrid. Concepción Castrillo. Equipo técnico/grupo motor Observatorio
11,30 a 12 pausa.

De 12 a 13 Mesas redondas simultáneas
MESA TÉCNICA 1 . Respuestas al problema de emergencia alimentaria: Ayuntamiento de Córdoba, Universidad de Córdoba, Ayuntamiento de Madrid, distrito de Tetuán y Carta contra el Hambre. Conduce el taller: Gabriel Lozano, FRAVM.
MESA POLÍTICA 2 . Ayuntamientos que defienden la propuesta de Ley de Garantía del Derecho a la Alimentación (Madrid, Valdemoro, San Fernando de Henares, Rivas Vaciamadrid, Móstoles y Getafe). Perspectivas para la próxima legislatura.
Conduce el taller: Jesús Bastante, periodista

De 13 a 14
Presentación de la propuesta de Observatorio para la Garantía del Derecho a la Alimentación en la Comunidad de Madrid por Leila Sants y Araceli Serrano. Grupo promotor del Observatorio
Fila cero: organizaciones sociales y ODA.
TARDE

De 16, a 17
COMUNICACIONES
Conduce el panel: José Ramón González Parada, de Carta contra el Hambre

La malnutrición como factor de riesgo para la salud: retos y alternativas. Grupo Salud y Alimentación del Consejo de Salud de Carabanchel.
Estrategia hacia la soberanía alimentaria en Madrid. Marian Simón, Madrid agroecológico
-Grupo social de Getafe

De 17 a 18
PANEL Alianzas parlamentarias por el derecho a la alimentación. Conduce el panel: representación española de la FAO.
Parlamentarios por el derecho a la alimentación.
Fila cero: organizaciones sociales y ODA.

18 a 18,15 pausa.

De 18,15 a 19,15 horas
DEBATE : Críticas y propuestas sobre la emergencia alimentaria. Carlos Sánchez Mato y Padre Ángel
Modera: Evaristo Villar , Éxodo.
De 19, 15 a 20 horas Resultado de los talleres
Conclusiones A cargo de la periodista Margarita Saez-Díez, relatora de la Conferencia.

20.00 CLAUSURA

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com