Desayunos y meriendas saludables en la Escuela Infantil El Rocío, en Villaverde

Aproximadamente 40 padres y madres de la Escuela de Educación Infantil de El Rocío, de la red pública municipal de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Madrid, asistieron al taller de “Desayunos y Meriendas saludables”, planteando interesantes preguntas sobre alimentación saludable y sostenible. Esta actividad va de la mano de la introducción de alimentos ecológicos y de canal corto en las 56 escuelas infantiles municipales, derivada del Pacto de Milán, y que se ha iniciado este curso. El porcentaje de estos ingredientes crecerá progresivamente en los próximos cursos. Ecocomedores está apoyando activamente al Departamento de Educación Infantil del Ayuntamiento en esta gran innovación.

Las Escuelas infantiles, una de las bases para crear y fortalecer hábitos alimentarios saludables y sostenibles desde los primeros años de vida.

Ecocomedores realizó el pasado 6 de febrero el taller “Desayunos y Meriendas saludables” en la E.I. El Rocío, dentro de las acciones derivadas de los compromisos del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, y de la Estrategia de Alimentación Sostenible para la ciudad de Madrid. El taller se organizó con la colaboración del Colectivo de Economías Biorregionales y el Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento. La acción estaba dirigida a la comunidad escolar de la Escuela de Educación Infantil El Rocío, una de las escuelas que se han comprometido a incorporar a partir de este curso alimentos de producción ecológica certificada y canales cortos de comercialización. Esta innovación forma parte de la decisión del Departamento de Educación Infantil del Ayuntamiento de Madrid de fomentar la alimentación saludable y sostenible, como uno de los pilares fundamentales de la red pública municipal de escuelas infantiles. Dicha innovación fue una de las propuestas realizadas por Madrid Agroecológico en los años anteriores, y que las recomendaciones de varios/as compañeros/as de Ecocomedores y las reuniones con las técnicas municipales ayudaron a concretar.

Aproximadamente 40 padres y madres asistieron al taller, que contó con una primera parte donde se expuso la realidad del estado nutricional en los niños/niñas madrileños de 3 a 12 años escolarizados en centros públicos, destacando que la malnutrición por exceso se incrementa, según aumenta su edad, superándose el 40% en ambos casos entre los que tienen 9 y más años. Se mencionaron algunas de las causas de este fenómeno, entre ellos una alimentación con elevado contenido en azucares añadidos y grasas, la falta de actividad física, el bajo nivel de ingresos económicos y la escasez de información de padres y madres. Todo ello tiene como consecuencia la mayor prevalencia de riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión y las cardiovasculares, además de una baja autoestima y calidad de vida de los niños y niñas.

Se expusieron las bases de una alimentación saludable y sostenible: ofrecer desde los primeros años de vida frutas y verduras frescas, limitar al máximo el consumo de productos con azúcar y sal añadida, y dar valor al consumo de legumbres como fuente de proteína vegetal frente al exceso de fuentes de proteína animal como carne y pescado. Además se mencionó la importancia del consumo de alimentos lo menos procesados posible, de temporada, de proximidad, de circuito corto y ecológicos. Estos dos últimos puntos son criterios promovidos en los pliegos de condiciones de contratación del servicio de comedor en las Escuelas públicas de Educación infantil que gestiona el Ayto. de Madrid. Ello contribuye a mejorar el estado nutricional; el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, y al impulso de la economía local y el tejido social.

Las familias mostraron mucho interés sobre el tema planteando cuestiones como cuánta leche debe consumir un bebe de 6 a 12 meses, cómo leer la etiqueta de los alimentos procesados y cuánto azúcar añadido puede consumir como máximo un niño/a de 2-3 años, entre otras. Posteriormente, ayudaron a sus hijos e hijas de 2 a 3 años a preparar galletas de avena y plátano con naranja y ágave, mientras las educadoras iban repartiendo cada uno de los ingredientes y mostrando los secretos de la preparación. Los niños y niñas disfrutaron elaborando su propia merienda casera. Al finalizar la tarde toda la comunidad escolar pudo degustar la deliciosa merienda, compuesta por fruta de temporada y galletas de avena y plátano, preparada por las cocineras de la escuela. Un excelente ejemplo de cómo se pueden crear hábitos alimentarios saludables y sostenibles desde los primeros años de vida de nuestros niños y niñas, y de cómo las Escuelas infantiles pueden fortalecer estos hábitos.

El éxito del taller fue debido en gran parte al interés, profesionalidad y pasión del equipo de la Escuela Infantil compuesto por dirección, educadoras y cocineras, que a su vez fortalecen sus capacidades durante sus ratos libres en la Comunidad de Aprendizaje orientada a la Práctica (CAP) sobre alimentación saludable y sostenible en las escuelas infantiles madrileñas, vinculada al Proyecto MARES. Pero de este espacio, y de los aprendizajes y resultados que vayamos obteniendo, hablaremos en otra entrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com