Barcelona suena a políticas alimentarias y a agroecología

barna

Barcelona sona… a polítiques alimentàries

Barcelona tiene una propuesta de hoja de ruta de políticas alimentarias y está discutiendo la creación de un Consejo Alimentario. Nos invitaron a una jornada de presentación y debate y allí estuvimos, escuchando, aprendiendo y preguntándonos si es el camino que queremos seguir. El Ayuntamiento encargó a entidades con una  sólida trayectoria dentro del movimiento agroecológico (Revista soberanía alimentaria y GRAIN)  que desarrollaran un proceso participativo y elaboraran un documento de propuestas. Las ideas básicas que han salido tienen mucho en común con lo que trabajamos en Madrid.
En algunos temas han avanzado bastante más y podemos aprender mucho de cómo consiguen mover y poner en marcha acciones que podrían ser replicables aquí. El potencial para intercambiar experiencias y el aprendizaje mutuo entre colectivos y bases sociales es muy grande.

Llaurant Barcelona. El contenido

Llaurant Barcelona es el nombre del proceso abierto, en el que la corporación y los colectivos colaboran para abrir espacios de agroecología en la ciudad y es parte del proyecto europeo Food Smart Cities for Development. El documento de Mesures per Construir Sobirania Aimentaria, incluye un Plan de Acción, la propuesta de creación de un consejo alimentario y un departamento técnico y un pan de evaluación y seguimiento con un sistema de indicadores.

A escala territorial plantean la creación de una agencia pública de gestión y gobernanza de la tierra, pues al fin y al cabo para avanzar hacia la soberanía alimentaria necesitamos recuperar el control sobre los medios de producción, empezando por la tierra.
Tiene muchas ideas para impulsar la producción y apoyar a lxs productorxs, con incubadoras para empresas de economía social de contenido agroecológico, banco de variedades locales, espacios formativos y obradors Col-lectius, es decir centros de transformación primaria con carácter polivalente y a disposición de las microempresas sociales. Algo muy parecido se formuló como demanda en el proceso participativo de Madrid, les seguiremos la pista a nuestrxs compañerxs catalans.
Lo mismo podríamos hacer con la idea de crear una central de compras por distrito, espacios para los productos de proximidad en Mercabarna, la adaptación normativa, la compra pública
Otra idea que nos resulta familiar es la de regular el mercado poniendo límites a la instalacion de grandes superficies comerciales, y conseguir hacerlo sin que lo denuncien por ir contra la libre competencia. La aprobación del CETA no nos va a ayudar.
Son conscientes de que hace falta estudiar y profundizar en su conocimiento. Pero con una premisa “que los estudios no nos paralicen”. Nos gustó el plan.

Barna en Transición

Jordi Via enmarcó el documento de propuestas en una visión más amplia de hacia dónde ir. La visión es la de una ciudad en transición, que apuesta por la agricultura ecológica y la gestión social del territorio. Eso, teniendo en cuenta que hablar de un entorno urbano les lleva a pensar en huertos urbanos, azoteas y zonas verdes. Pero tambien en el parque agrario, que para algo estamos en las tierras del BaixLlobegrat, el parque agrario puntero del territorio ibérico, gracias a gentes de enorme valía como Josep Montasell y Sonia Callau.
En esa transición dan importancia a la co-producción de políticas públicas y a pasar del conjunto de acciones actual, bastante dispersas, a tener una propuesta estratégica encaminada a lograr otro modelo social, tomando como referencia la Carta por la Soberanía Alimentaria. Un modelo que se basaría en la economía comuntaria, reivindicandod el valor de lo público institucional y de lo público social. Sabiendo además que su posición, con 11 concejales sobre un total de 41 es muy frágil y que hay muchas posturas diferentes en el sector, empezando por el mundo sindical agrario y siguiendo por el sector alimentario, estratégico y controlado por grandes corporaciones. Esto no va a ser fácil.

Red europea de (grandes) ciudades por la agroecología

Ese mismo día, por la tarde, la Fundación Entretantos nos tenía preparado un taller de trabajo para evaluar el interés de crear una red eruopea de ciudades por la agroecoogía, para pensar qué sentido tendría y cómo habría que enfocarla. Formaba parte de las actividades del proyecto LIFE Huertas km.0

La siguiente cita son unas jornadas los próximos 13 y 14 de diciembre en Zaragoza, con el título ‘Caminando hacia una Red Europea de Ciudades Agroecológicas‘. Allí estaremos, los ayuntamientos tienen que decidir si se incorporan a la red, que ahora mismo se piensa emminentemente práctica y como espacio de intercambio de buenas prácticas entre técnicos.
Independientemente de si nuestras ciudades deciden integrarse formalmente en una red, es importante ver cómo podemos coordinarnos desde las bases ciudadanas.  Cuando nos juntamos es bonito ver qué fácilmente nos entendemos, cuántos aprendizajes -y dudas- podemos compartir desde las particularidades respectivas, y desde nuestra construcción de “relatos” enraizados en la praxis cotidiana.
Nos encontramos con gobiernos que en su discurso van “por delante” de la mayor pate de la ciudadanía, pero que son frágiles en su capacidad ejecutoria, pues gobiernan en minoria. Necesitan el apoyo de los movimientos sociales, pero nosotros no podemos olvidar que nuestra esencia está junto a nuestrxs vecinxs, movilizando y construyendo ese contrapoder ciudadano, que es tanto o más necesario que nunca.

2 thoughts on “Barcelona suena a políticas alimentarias y a agroecología

  • 14 noviembre, 2016 at 1:54 am
    Permalink

    Magnífico relato Marian. Gracias por el informe y por mantener el enlace de Madrid con las otras áreas metropolitanas.

    Reply
  • 14 noviembre, 2016 at 9:33 am
    Permalink

    bellísima resúmen, efectivamente es necesaria una Red ahora!

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com