
¿Por qué los mercados?
Enlazando con las XI jornadas de agroecología de la Red Agroecológica de Lavapies, nos convocamos a la asamblea de Primavera de Madrid Agroecológico. Lo hacemos con una asamblea monográfica sobre mercados:
-
Porque nos parece que es un momento clave para pensar qué queremos hacer, dónde queremos llegar con los mercados.
-
Porque NO los vemos solo como espacio de venta de cercanía, sino sobre todo como foco de difusión de la agroecología y de altavoz de iniciativas de soberanía alimentaria.
-
Porque, fruto del trabajo de estos dos años, hay más mercadillos agroecológicos, mercados de productores… y hay también una tremenda confusión sobre qué es qué.
-
Porque nuestra reivindicación no es solo para promover la venta directa, la producción de proximidad o la ecológica. Eso no nos basta, si no son parte de un proceso de transición agroecológica integral.
AUPA lo ha puesto por escrito y en Madrid Agroecológico lo respaldamos: “Para ser coherentes, aquellas iniciativas que se promuevan desde cualquier institución que no clarifique y distinga aquellos productos no obtenidos mediante técnicas ecológicas, carecerán de nuestro apoyo como asociación. Así mismo, exigimos a esas mismas instituciones, especialmente las firmantes del Pacto de Milán, a que apoyen de una manera inequívoca un consumo justo y saludable basado en la agroecología que disipe de una vez por todas la confusión actual.”
Así que, vamos a darnos una asamblea en la que pensar juntas, nuestros objetivos con los mercados, nuestras demandas a las políticas públicas y nuestras necesidades de organización y articulación. Asociaciones, gentes de la producción y del consumo, colectivos ecologistas, cooperativas, mundo técnico… nos vemos el domingo.
Programa de la asamblea
16.30 Presentación y objetivos
16.45 Intervenciones:
- Madrid-AUPA
- Aprender de Granada. Ecomercados
- Aprender de Valencia. Tira de comptar
- Herramientas
17.30 Dinámicas. Trabajo en grupo. Objetivos, políticas públicas, articulación colectivos-producción-consumo
18.15 Puesta en común. Discusión. Demandas
19.00 Cierre
Y un poco de memoria…
Desde que nos constituímos como plataforma, hemos trabajado para abrir espacios a mercados agroecológicos. En el caso de Madrid, en junio de 2016 organizamos con AUPA el primer mercadillo agroecológico, coincidiendo con el día del medio ambiente.
Le siguieron muchas reuniones y peticiones a juntas de distrito para tener más mercados agroecológicos, unas fructificaron, pero otras generaron bastante frustación e incomprensión por la diferencia de criterios entre Juntas. Hoy lo agroecológico convive con lo artesano en mercados en fase de consolidación, como en la Muestra agroalimentaria de Vallecas.
En este tiempo también planteamos demandas a través de la mesa de Pacto de Milán, algunas recogidas,otras no. Cada vez hay más mercados de venta directa, el último: el de Productores de Arganzuela, en Planetario. Hay más mercados y bastante confusión entre lo que es y siginifica mercados de productores, de cercanía, agroecológicos…
La vía de trabajo con los ayuntamientos no ha sido la única. Siguen celebrándose mercados autónomos, como el vetranísimo de Malasaña y otros como el de la Moradita en Hortaleza.
Nos parece un momento importante, para definirnos con claridad, objetivos y estrategia, y que la opción agroecológica, que va más allá de comprar y vender, que es movimiento social, no se diluya entre puestos de colores.