Fin inscripción Curso formación Dinamizadores de Iniciativas Locales Agroecológicas -DILAs

flor dilasLa formación de los Dinamizadores de Iniciativas Locales Agroecológicas -DILAs- se plantea como un aprendizaje colaborativo entre las personas que participan con la asesoría personalizada en cada persona, localidad y proyecto por parte de los profesionales que actúan como asistencia técnica de la Red.

Se organiza en cinco módulos prácticos que cada participante adapta a su realidad y a su enfoque de aplicación en su localidad de referencia.

Destinatarios

Esta formación colaborativa se dirige tanto a técnicos de desarrollo local y cargos electos municipales, como a emprendedores del desarrollo local  y asociaciones que pudieran asesorar o prestar servicios de dinamización a los municipios.

El curso con un carácter eminentemente aplicado y práctico está diseñado para agentes de empleo y desarrollo local, figuras profesionales afines como orientadores laborales, animadores socioculturales, técnicos de oficinas comarcales agrarias, etc.

Objetivo

El objetivo de la formación es crear las condiciones locales para hacer emerger las oportunidades de la agroecológica como herramienta de desarrollo local y apoyo al autoempleo, contribuyendo a crear municipios más inteligentes y ecoeficientes.

Con estas experiencias formativas DILAS estamos contribuyendo a consolidar una figura profesional de Dinamización Local. Una figura fronteriza, a medio camino entre los enfoques de FEADER (desarrollo rural) y FSE (empleo). El curso se enfoca a contratar el diseño e implementación en una determinada localidad un Programa Local de Transición Agroecológica y Apoyo al Autoempleo (una forma de enfocar eficientemente los métodos de Agenda Local 21).

Inscripciones:

El programa tiene una carga horaria mínima de 70, pero en función de la dedicación y calidad de los trabajos prácticos se acreditarán hasta un total de 300 horas por parte de la propia Red de Municipios.

Los alumnos podrán elegir en que módulos aumentan la dedicación e intensidad de sus practicas tuteladas. Los alumnos que no dispongan de municipio de referencia para realizar las prácticas se les asignará uno de la red TERRAE.

Matrícula: 300 €.  Pago a realizar antes del 31 de marzo de 2020.

El pago de la matricula permite hacer los módulos en un período máximo de dos años: 2020 y 20

Jornadas “Qué comemos… quién nos cuida” de Madrid Agroecológico en La Casa Encendida (18/19 de mayo de 2018)

Como sabeis, Madrid Agroecológico (MAE) es un espacio de encuentro y articulación entre distintos colectivos y actores vinculados a la producción y el consumo en el territorio de la biorregión de Madrid. conforme a los objetivos de la soberanía alimentaria. Tenemos dos objetivos básicos: en primer lugar, pretendemos ser un agente referente para creación de políticas agroecológicas que hagan posible el cambio de modelo en el sistema agroalimentario a nivel regional mediante la incidencia en las instituciones. Por otro lado, buscamos generar un espacio de encuentro e intercambio entre la producción, el consumo, la formación y la sensibilización agroecológica en la región central de la península ibérica. Seguir leyendo

Diplomatura de Posgrado en Dinamización Local Agroecológica (UAB). Inicio inscripción

Diplomatura de Posgrado en Dinamización Local Agroecológica (UAB), III edición

Después del éxito de inscripciones y la elevada valoración recibida por el alumnado de las ediciones anteriores, el próximo enero (2017) empezará la tercera edición de esta diplomatura semipresencial de posgrado. Para esta tercera edición se actualizarán contenidos, se reforzará la estrategia docente basada en el trabajo por proyectos aplicados a territorios y procesos reales y concretos; y se seguirá poniendo énfasis en las metodologías participativas para los procesos de Dinamización Local Agroecológica (DLAe).

Para capacitar al alumnado en el diseño y la implementación de nuevos proyectos de DLAe, el posgrado responde a un enfoque transdisciplinar que articula las ciencias sociales y naturales; combina los contenidos teóricos con los metodológicos; la docencia on-line con sesiones presenciales; y la visita a iniciativas de DLAe de referencia. Las sesiones presenciales se concentraran en tres fines de semana; el primero tendrá lugar al inicio del curso, el segundo a mediados y el tercero al final.

Esta formación está orientada a personas del Estado Español que trabajan en los ámbitos agroalimentario y del desarrollo local desde administraciones públicas, organizaciones de la sociedad civil o empresas, así como a estudiantes e investigadores. El idioma vehicular de la formación es el castellano.

El curso se desarrollará entre enero y junio de 2017, y está organizado por el Institut de Govern i Polítiques Públiques (IGOP) y el Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Más información:
http://dlae.cat/alumnat/inscripcions/?lang=es
(castellano)

Matrícula:
Escribir a postgrado.dlae.uab@gmail.com con el resguardo de haber realizado la inscripción, CV y carta de motivaciones.

———

(català)

Benvolguts/des,

us escrivim per informar-vos de que segueix obert el període de pre-inscripció a la III Edició de la

Diplomatura de Posgrado en Dinamización Local Agroecológica (UAB).

Després de l’èxit d’inscripcions i l’elevada valoració realitzada per l’alumnat de les edicions anteriors, el pròxim gener (2017) començarà la tercera edició d’aquesta diplomatura semipresencial de postgrau. Per a aquesta tercera edició s’actualitzaran continguts, es reforçarà l’estratègia docent basada en el treball en projectes aplicats a territoris i processos reals i concrets; i se seguirà posant èmfasi en les metodologia participatives per als processos de Dinamització Local Agroecològica (DLAe).

Per capacitar l’alumnat en el disseny i la implementació de nous projectes de DLAe, el postgrau respon a un enfocament transdisciplinar que articula les ciències socials i naturals; combina els continguts teòrics amb els metodològics, la docència on-line amb sessions presencials, i la visita a iniciatives de DLAe de referència. Les sessions presencials es concentraran en tres caps de setmana; el primer tindrà lloc a l’inici del curs, el segon a mitjans i el tercer al final.

Aquesta formació està orientada a persones de l’Estat Espanyol que treballen en els àmbits agroalimentari i del desenvolupament local des d’administracions públiques, organitzacions de la societat civil o empreses, així com a estudiants i investigadors. L’idioma vehicular de la formació és el castellà.

El curs es desenvoluparà entre gener i juny de 2017, i està organitzat per l’Institut de Govern i Polítiques Públiques (IGOP) i l’Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).


Més informació:
http://dlae.cat/alumnat/inscripcions/ (català)

Matrícula:
Escriure a postgrado.dlae.uab@gmail.com amb el resguard d’haver realitzat la inscripció, el CV i la carta de motivacions.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com