Cuidándonos las personas cuidando el planeta.
Jornadas gratuitas y abiertas a todo el público
La Agroecología es una propuesta de transición hacia (eco)sistemas de producción y consumo alimentario más sostenibles y justos, así como una oportunidad de creación de un perfil profesional y nicho laboral desde la economía social y solidaria.
La Agricultura Social Inclusiva (o de los cuidados) surge desde las ciencias de la salud y sociales en la búsqueda de sinergias que promuevan la conexión de la calidad de vida con la interacción con espacios naturales. Esta aproximación trabaja en tres ejes principales: terapia y rehabilitación, formación e inserción laboral, educación e inclusión social.
Los y las pequeñas productoras que se acogen a prácticas agroecológicas y de agricultura social inclusiva encuentran una oportunidad para diversificar su actividad, dando un valor social y ecológico añadido a sus productos y mejorando la cercanía con el consumidor. Promueve la conservación de la multifuncionalidad de los paisajes agrarios y modelos de gestión híbridos entre los agentes públicos, agentes privados, y el tercer sector, y supone una forma de hacer explícita cómo la calidad de vida depende del mantenimiento de dichos paisajes agrarios.
Por el momento, ni la Agricultura Social ni la Agroecología son conceptos que se encuentren en los Programas de Desarrollo Rural a implementar entre 2016 y 2020.
Con estas jornadas, las instituciones organizadoras queremos contribuir a dar a conocer el desarrollo de ambas aproximaciones a nivel internacional, nacional y regional, con el objetivo de favorecer la creación de una red de comunicación y colaboración, así como para realizar una reflexión colectiva de los desafíos futuros y su incorporación en las políticas públicas de empleo, desarrollo rural, agricultura, medio ambiente y educación inclusivas.
Dirigidas: A toda la comunidad universitaria, asociaciones, organismos profesionales que estén ejecutando dichas prácticas o pensando en incorporarlas, personas vinculadas con la planificación territorial, y público en general.
Organizan:
– Universidad Complutense de Madrid (UCM): HertAula Comunitaria de Agroecología “Cantarranas”
– Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA): AgroLab Madrid- Laboratorio de Agricultura Abierta
– Red Territorios Reserva Agroecológicos (Red Terrae)
Colaboran:
– Centro de Rehabilitación Laboral (CRL) Vázquez de Mella, Red Pública de Atención Social de la Comunidad de Madrid, gestionado por Grupo 5.
– Delegación del Rector para la Unidad de Apoyo a la Diversidad e Inclusión de la UCM
– Delegación del Rector para Campus y Medio Ambiente de la UCM.
Reconocimiento de 1 ECTS para estudiantes UCM y UPM
INSCRIPCIÓN REQUERIDA (hasta completar aforo): https://goo.gl/forms/ow23A1T2BPGUrXEp1