ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE LA RED DE CIUDADES Y PUEBLOS POR EL AGUA PÚBLICA DE LA C. DE MADRID

el 10 de octubre se celebrará la asamblea constituyente de la Red de ciudades y pueblos por el Agua Pública de la Comunidad de Madrid (RAPM), en la que nos gustaría contar con vuestra presencia.

La RAPM pretende ser un espacio de coordinación y colaboración ciudadana entre personas pertenecientes a organizaciones sociales, vecinales, ecologistas sindicales, culturales, artísticas, partidos políticos, ayuntamientos y ciudadanía en general, que permita debatir e impulsar actuaciones respecto a la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid, que sean consecuentes con el derecho humano al agua, con la preservación del medio ambiente hídrico y con un enfoque del agua como un común, patrimonio del planeta.

Si estáis interesados en asistir a la asamblea constituyente de la RAPM, mandadnos un correo electrónico a redciudadesypueblosapm@gmail.com. Así mismo, os solicitamos, si pertenecéis a alguna organización social o política, que designéis, si es posible, un interlocutor para hablar de la propuesta de “Acuerdo social sobre la gestión del ciclo urbano del agua en la Comunidad de Madrid”

I FORO DE LA RED DE CIUDADES Y PUEBLOS POR EL AGUA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El sábado 28 de octubre tendrá lugar el primer foro de la Red de Ciudades y Pueblos por el Agua Pública en el que participarán responsables institucionales, de movimientos sociales, educativos y culturales y ciudadanos en general, para debatir y compartir experiencias sobre los problemas del agua en nuestra comunidad e identificar las líneas de acción de la red a corto y largo plazo.

En el foro se tratará sobre la situación actual del Canal de Isabel II y las expectativas y propuestas que, al respecto, tienen los ayuntamientos y los movimientos sociales, con el fin de establecer puntos de vista comunes en la lucha contra la privatización y la corrupción, y por el establecimiento de un nuevo modelo de gestión público, transparente y participativo. También se debatirán en sendos talleres algunos temas clave para la red, como la implantación del derecho humano al agua, y el modelo de gestión, los aspectos medioambientales, la consideración del agua como un común y las relaciones del agua con la cultura, la educación, la academia y otros sectores de la sociedad.

El objetivo del foro es identificar las líneas de acción futuras y definir la hoja de ruta para la constitución formal de la Red de Ciudades y Pueblos por el Agua Pública de la Comunidad de Madrid.

Como actividades complementarias, se organizará un taller infantil relacionado con el agua y el medio ambiente, y una actividad de cierre lúdica y festiva con la actuación de la Solfónica. También se ha organizado una comida popular, para aquellas personas participantes en el foro que así lo deseen, que tendrá lugar en la cafetería/restaurante La Barraca de Lorca, del Centro Cultural García Lorca de Rivas (el menú costará 5 €).

El foro está organizado por la comisión coordinadora de la RAM y por la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, con la colaboración del ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y con el apoyo de los grupos municipales de Somos Rivas, PSOE y Rivas Puede.

Para asistir al foro será precisa la inscripción previa, hasta el 27 de octubre, rellenando el formulario en:

https://goo.gl/5mUqRF

o a través del correo: redciudadesypueblosapm@gmail.com,

1ª JORNADA DEL AGUAen Rascafría

Programa

10:00-10:15. Bienvenida e inauguración. Beatriz Aguirre. Alcaldesa de Rascafría.

10:15-11:15. Presentación del Plan de gestión del agua en Rascafría. Víctor Velasco. Ayuntamiento de Rascafría

11:15-11:45. DESCANSO-CAFÉ

11:45-13:00. MESA 1. Retos en la gestión pública del agua

“Nuevos modelos de gestión del agua”. Luis Babiano. Gerente de AEOPAS

“Retos de la gestión pública del agua”. Gonzalo Marín. Plataforma contra la privatización del CYII

“La red de ciudades y pueblos por el agua pública en la Comunidad de Madrid”. Enrique Ortega. Coordinadora de la RAM

13:00-14.00. CONFERENCIA: El reto ético de la nueva cultura del Agua. Pedro Arrojo. Profesor de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza.

14:00-17:00. COMIDA

17:00-18:30. MESA 2. El agua en los pequeños municipios

“Agua, identidad rural y empleo sostenible”. Antonio Viñas. Universidad rural Paulo Freire

“La experiencia de Lerín”. Consuelo Ochoa. Alcaldesa de Lerín (Navarra)

“La experiencia de Cercedilla”. Luis Miguel Peña. Alcalde de Cercedilla.

“La experiencia de Rascafría”. Vecino de Rascafría.

18:30-20:00. MESA 3. El agua recurso para la vida

“Los servicios ecosistémicos del agua”. Pablo Sanjuán. Co-director del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama.

“La calidad del agua y el cuidado de los ríos”. Angel Rubio. Centro de investigación y seguimiento del Parque Nacional.

“El trabajo desde la escuela”. Emi Álvarez. Profesora del C.P. Enrique de Mesa

“La música, herramienta de sensibilización”. Juan Pablo de Juan. Director del Coro de Jóvenes de Madrid.

20:00-20:30. CONFERENCIA: “La formación del Valle del Lozoya”. Juan Luis Arzuaga. Catedrático de Paleontología y director del museo de la Evolución Humana.

20:30. CIERRE Y CLAUSURA DE LA JORNADA. Coro de Jóvenes de Madrid (Iglesia Parroquial de San Andrés).

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com