Grupos de consumo para apoyar la agricultura campesina

¿Cómo construimos alternativas al modelo alimentario globalizado? ¿Se trata de replicar prácticas autogestionadas como las cooperativas y grupos de consumo, multiplicándolos por los territorios? ¿O sería mejor dar un salto cualitativo, con modelos de mayor escala? El debate surge una y otra vez, y viendo el panorama, seguro que hay espacio para ambas opciones y ambas son necesarias. Proponemos en este artículo algunas lecturas que nos dan pistas sobre cómo se organizan, consiguen recursos y trabajan en red los grupos de consumo JUNTO a las productoras en Francia.

Organizarse construyendo alternativas

De todos los nombres posibles, aquí probablemente nos quedamos con el más insulso: Grupos de consumo. En Italia son grupos de compra solidaria y  están completamente imbricados en la red de Economía Solidaria; en Francia son asociaciones de apoyo a la agricultura campesina (AMAPs), y en el mundo anglosajón, agricultura apoyada por la comunidad. Seguir leyendo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com