desde la Red Agroecológica de Lavapiés porque estamos intentando organizar un encuentro de grupos de consumo en el que nos gustaría contar con vuestra participación. En la medida de lo posible nos gustaría que viniese el mayor número de participantes posibles de cada grupo
El objetivo principal de esta jornada es la reflexión conjunta sobre la situación en que se encuentran los grupos de consumo en Lavapiés. Trabajaremos sobre el documento que adjuntamos y que también viene a continuación. Compartir las dificultades que encontramos para seguir creciendo, en nuestra relación con los productores/as y, por supuesto, en la distribución. La idea es aprender unas de otras y seguir dando sentido a la existencia de nuestra Red.
El encuentro consistiría en una breve presentación de cada grupo donde contaría su modo de funcionamiento y su estado actual y, posteriormente, divididas en grupos, trabajaríamos sobre la mejora de los aspectos prácticos de funcionamiento de los grupos, sobre el compromiso de sus participantes y, por último, sobre nuestra relación con los productores/as.
La idea es realizar la jornada el sábado 4 de febrero en horario de mañana ( 11:00 a 14:30 aprox.) en el Centro Cultural del Casino de la Reina y nos gustaría contar con el mayor número posible de grupos participantes.
Agradeceríamos que nos hicieseis llegar vuestra confirmación antes del día 27 de enero para poder definir completamente la jornada. Una vez acabada la jornada nos tomaremos un pequeño piscolabis “ de traje” aparte que desde la RAL pongamos unos líquidos para reponernos
Esperamos veros en el encuentro y que aprendamos mucho entre todas de la forma de trabajo de los diferentes grupos.
Si tenéis cualquier duda o queréis comentarnos algo nos podéis escribir a redagrolavapies@gmail.com
desde la Red Agroecológica de Lavapiés porque estamos intentando organizar un encuentro de grupos de consumo en el que nos gustaría contar con vuestra participación. En la medida de lo posible nos gustaría que viniese el mayor número de participantes posibles de cada grupo
El objetivo principal de esta jornada es la reflexión conjunta sobre la situación en que se encuentran los grupos de consumo en Lavapiés. Trabajaremos sobre el documento que adjuntamos y que también viene a continuación. Compartir las dificultades que encontramos para seguir creciendo, en nuestra relación con los productores/as y, por supuesto, en la distribución. La idea es aprender unas de otras y seguir dando sentido a la existencia de nuestra Red.
El encuentro consistiría en una breve presentación de cada grupo donde contaría su modo de funcionamiento y su estado actual y, posteriormente, divididas en grupos, trabajaríamos sobre la mejora de los aspectos prácticos de funcionamiento de los grupos, sobre el compromiso de sus participantes y, por último, sobre nuestra relación con los productores/as.
La idea es realizar la jornada el sábado 4 de febrero en horario de mañana ( 11:00 a 14:30 aprox.) en el Centro Cultural del Casino de la Reina y nos gustaría contar con el mayor número posible de grupos participantes.
Agradeceríamos que nos hicieseis llegar vuestra confirmación antes del día 27 de enero para poder definir completamente la jornada. Una vez acabada la jornada nos tomaremos un pequeño piscolabis “ de traje” aparte que desde la RAL pongamos unos líquidos para reponernos
Esperamos veros en el encuentro y que aprendamos mucho entre todas de la forma de trabajo de los diferentes grupos.
Si tenéis cualquier duda o queréis comentarnos algo nos podéis escribir a redagrolavapies@gmail.com
Los encuentros sobre Memoria del Suelo se enmarcan en el proceso ¿Cómo sería una huerta en Matadero? y buscan identificar las semillas presentes en los suelos urbanos muestreados del distrito de Arganzuela. Propone tanto la extracción directa de las semillas existentes como la germinación de las mismas mediante su disposición en cámaras de cultivo, habitáculos en los que se proporcionan las condiciones adecuadas para la germinación. Se experimentará después con diferentes técnicas artísticas, como el fotograbado o el cianotipo, para establecer un inventario de las plantas de estas semillas olvidadas visible en el aula-invernadero sobre el terreno.
La finalidad de los encuentros es además la ampliar el conocimiento existente en torno a la ecología urbana trabajando de forma específica con los bancos de semillas existentes en los suelos de la ciudad de Madrid.
Este programa lo llevan a cabo miembros del Grupo de Estudios de ecologías, nuevo territorio y paisajes en la cultura contemporánea, coordinado por la asociación Campo Adentro cuyo fin es atender a cuestiones como la evolución del pensamiento medioambientalista, la teoría del paisaje, las relaciones entre cultura y naturaleza, los estudios campesinos, el arte y el cambio social.